Sociedad

'El linchamiento digital' o cómo las redes sociales se han convertido en un sálvese quien pueda

'El linchamiento digital' o cómo las redes sociales se han convertido en un sálvese quien pueda

Las redes sociales han experimentado un crecimiento asombroso desde su nacimiento. Para que seamos conscientes de la magnitud, Facebook (fundado en 2004) cuenta con casi 2.200 millones de usuarios; YouTube (2005), 1.500 millones; Instagram (2010), 800 millones; Twitter  (2006), 300 millones. Las cifras hablan por sí solas en un planeta, el nuestro, que está habitado por 7.500 millones de personas.

¿Por qué nos da miedo decir verdades a la cara si tiene tantas ventajas?

¿Por qué nos da miedo decir verdades a la cara si tiene tantas ventajas?

Siempre se hace difícil ser completamente honesto con los demás. No es agradable explicar a un compañero de trabajo que se está equivocando o decirle a un amigo que no te gusta algo en lo que ha puesto mucho esfuerzo. Incluso cuando se trata de algo positivo, podemos sentir reparos. Sin embargo, muchas veces nos reservamos estas palabras por miedo a la reacción de la otra persona, cuando lo cierto es que escuchar lo que otros tienen que decirnos es fundamental para ser mejores en nuestros trabajos o en nuestras vidas. Básicamente para conocer nuestros puntos fuertes y nuestros defectos.

Los humanos somos responsables del 20% de las muertes de cetáceos

Los humanos somos responsables del 20% de las muertes de cetáceos

El ser humano sigue siendo responsable del 20% de las muertes de cetáceos debido a la pesca, el plástico y el tráfico marino, según un informe que ha publicado la revista científica PLOS One. El estudio, elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, muestra que entre 2006 y 2012 han llegado a las costas canarias 320 cetáceos muertos o moribundos. De estos, que pertenecen a 21 especies diferentes, a 224 se les hizo una necropsia para determinar la causa de su muerte.

Unanimidad en el Congreso para que la Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato

Unanimidad en el Congreso para que la Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato

La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado este miércoles por unanimidad una proposición no de ley en la que pretende reorganizar el currículo de Bachillerato para establecer la Filosofía y la Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias en 1º y 2º de Bachillerato. Además, esta proposición señala la voluntad del Congreso de incorporar la asignatura de Ética en el currículum de 4º de la ESO como materia común y obligatoria.

Por si quedaban dudas, esta canción recuerda cuándo el sexo no es consentido

Por si quedaban dudas, esta canción recuerda cuándo el sexo no es consentido

“No un ‘no’ o un ‘tal vez’, chico, necesitas un ‘sí’ porque, si no, ¡no será consentido!”: esta es una de las frases que ha usado Sukhnidh Kaur en su canción para explicar qué es sexo sin consentimiento. De hecho, no es la primera persona que utiliza las redes sociales para tratar de concienciar sobre ello, una bloguera británica utilizó la metáfora de querer una taza de té para ilustrar por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren. Su vídeo “Té y consentimientos” rápidamente se hizo viral el pasado 30 de abril.

Por si quedaban dudas, esta canción recuerda cuándo el sexo no es consentido

Por si quedaban dudas, esta canción recuerda cuándo el sexo no es consentido

“No un ‘no’ o un ‘tal vez’, chico, necesitas un ‘sí’ porque, si no, ¡no será consentido!”: esta es una de las frases que ha usado Sukhnidh Kaur en su canción para explicar qué es sexo sin consentimiento. De hecho, no es la primera persona que utiliza las redes sociales para tratar de concienciar sobre ello, una bloguera británica utilizó la metáfora de querer una taza de té para ilustrar por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren. Su vídeo “Té y consentimientos” rápidamente se hizo viral el pasado 30 de abril.

Enfrentamientos en India por la apertura a las mujeres de un gran templo hindú

Enfrentamientos en India por la apertura a las mujeres de un gran templo hindú

Fuertes enfrentamientos se han registrado este miércoles entre la policía y un grupo de activistas que se manifestaba contra la apertura a las mujeres de un gran templo hindú en Kerala, en el sur de India, en un contexto de tensión tras una decisión judicial rechazada por los tradicionalistas, informa AFP. La policía ha cargado con porras contra un centenar de manifestantes que lanzaban piedras en el camino hacia el templo hindú de Ayyappa, en Sabarimala.

Publicidad
Publicidad
Publicidad