The Objective
Cultura

La Semana Santa de Valladolid, candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En Valladolid, esta festividad arranca el Viernes de Dolores a orillas del Pisuerga y termina el Domingo de Resurrección. Cerca de 13.000 cofrades salen a las calles en sus procesiones, marcadas por la sobriedad castellana. Cada Viernes Santo se celebra la Procesión General, que empieza a las 7 de la tarde con más de treinta pasos. Su gastronomía acompaña: pinchos, lechazos y sus reputados vinos. Las primeras procesiones en las calles vallisoletanas se celebraron en el siglo XV.

La Semana Santa de Valladolid, candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Reuters

La Semana Santa de Valladolid ya ha sido declarada de Interés Turístico Internacional, junto con otras como las de Ferrol, Cuenca, Málaga o Sevilla. Sin embargo, es la única candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En Valladolid, esta festividad arranca el Viernes de Dolores a orillas del Pisuerga y termina el Domingo de Resurrección. Cerca de 13.000 cofrades salen a las calles en sus procesiones, marcadas por la sobriedad castellana. Cada Viernes Santo se celebra la Procesión General, que empieza a las 7 de la tarde con más de treinta pasos. Su gastronomía acompaña: pinchos, lechazos y sus reputados vinos. Las primeras procesiones en las calles vallisoletanas se celebraron en el siglo XV.

Publicidad