Los seis misiles con los que la productora de 'La infiltrada' desafió el discurso oficial de los Goya
María Luisa Gutiérrez pronunció un discurso completamente diferente a los que se escucharon en Granada

María Luisa Gutiérrez durante su discurso en los Goya. | TVE
La gala de los Goya se convirtió este sábado, un año más, en la fiesta del cine español y, por añadidura, en una sucesión de discursos en los que la gente del séptimo arte se acordó de todas las causas de la agenda progresista, desde la defensa de Palestina a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la edición de 2025 pasará a la historia por el último de sus discursos, donde una productora hasta ahora desconocida se atrevió a desafiar durante tres minutos lo que se había escuchado en el auditorio de Granada durante las tres horas anteriores. Fue la nota discordante en un concierto bien ceñido a lo políticamente correcto.
La protagonista se llama María Luisa Gutiérrez y subió al escenario en su calidad de productora ejecutiva de ‘La infiltrada’, que se llevó el premio a mejor película junto a ‘El 47’. La historia de su filme ya representa un toque exótico en la filmografía española de los últimos años: lejos de abordar la Guerra Civil o de centrarse en algún pasaje oscuro de la dictadura franquista, narra la historia de una policía que se infiltró durante años en ETA para luchar contra el terrorismo. Estos fueron los mensajes más importantes que lanzó Gutiérrez durante su intervención:
1.- Defensa de la Policía
Gutiérrez quiso destacar el papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado porque «arriesgan su vida por el bien común y por defender la democracia».
2.- Reivindicación de la libertad de expresión
La productora recordó, en plena polémica por los tuits de Karla Sofía Gascón, que la libertad de expresión es uno de los pilares de la democracia: «Aunque yo esté en las antípodas de lo que piensas, tú tienes el derecho a decir lo que piensas».
3.- Recuerdo a las víctimas del terrorismo
Gutiérrez quiso compartir el premio con la familia de Gregorio Ordóñez, concejal de San Sebastián de cuyo asesinato se acaban de cumplir 30 años, y con la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Covite y todas las víctimas «que han visto la película y han dado las gracias».
4.- La memoria histórica debe incluir a ETA
Al hablar del terrorismo, la productora ejecutiva mandó un mensaje claro al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también presente en la sala: «La memoria histórica también está para la memoria reciente de este país», en clara alusión a cómo el Ejecutivo recuerda constantemente a Franco pero se olvida de pasajes más contemporáneos.
5.- Alabanza al cine de Santiago Segura
Gutiérrez es socia del cineasta Santiago Segura, con quien quiso compartir su premio, e hizo una defensa del cine que él dirige, que no suele recibir premios. «Nuestra empresa produce comedias familiares que dan mucha taquilla y gracias a ellas podemos hacer películas más arriesgadas como ‘La infiltrada’, porque en una industria sana se necesitan los dos tipos de cine, uno no puede vivir sin el otro». Segura es, desde hace décadas, el director más taquillero del cine español: desde su saga de ‘Torrente’ hasta la más reciente de ‘Padre no hay más que uno’.
6.- Apoyo a la agricultura
La productora de ‘La infiltrada’, que se acordó de su pueblo, Yunquera de Henares (Guadalajara), hizo también una defensa del mundo del campo: «A mí los estudios me los ha pagado la agricultura. La agricultura y los ganaderos de este país lo están pasando mal y nadie habla de ellos, son invisibles».