THE OBJECTIVE
Cultura

El Prado fracasa con su tour sobre «nuevas masculinidades»: 758 personas en cuatro años

De los millones de visitantes que acuden a la pinacoteca, menos de un millar en cuatro años se han apuntado a la iniciativa

El Prado fracasa con su tour sobre «nuevas masculinidades»: 758 personas en cuatro años

La visita dialogada del Museo del Prado 'Nuevas masculinidades'. | Museo Nacional del Prado

Nuevas masculinidades. Así se hace llamar el tour del Museo Nacional del Prado en el que se invita al público a una visita de la colección «desde una perspectiva contemporánea» y con el objetivo de abrir una conversación sobre «el replanteamiento de la idea de masculinidad», según describe la galería. Sin embargo, desde su inauguración en el año 2021, esta iniciativa no parece que haya arrasado: después de cuatro años y 154 sesiones, solamente ha despertado el interés de 758 personas en total, es decir, una media de cinco visitantes por tour.

Este itinerario, que busca cuestionar los «estereotipos» relacionados con la masculinidad que están presentes en las obras de la galería más importante en España, no ha logrado atraer ni a un millar de visitantes en los cuatro años que lleva en activo. THE OBJECTIVE ha accedido a esta información a través de una solicitud al portal de Transparencia, en la que también se desglosan los costes que ha supuesto esta actividad del proyecto ‘Visitas dialogadas’ impulsado por la institución pública.

Un total de 6.232,76 euros han costado las 154 sesiones de este tour. Es decir, el Prado ha gastado de media un importe de 40,47 euros por cada actividad. Aunque para los visitantes no implica ningún coste adicional, ya que la guía, que se continúa llevando a cabo cada jueves y viernes, viene incluida con la entrada a la pinacoteca.

Durante el recorrido, el arte de la colección del museo pretende guiar a los visitantes a través de la visión histórica del concepto de lo masculino, enfrentándoles a «modelos sociales tanto dominantes como alternativos» que les invitan «a poner en duda estereotipos» y a aportar su visión y experiencia sobre «aspectos clave». Una reflexión en particular sobre la identidad, las emociones, el poder, la vulnerabilidad o la violencia. El Prado explica que aquellos que sigan esta guía también podrán explorar el concepto de lo masculino y sus derivados «desde la revisión de los roles tradicionales y el descubrimiento de las disidencias y resistencias que lo han habitado históricamente».

Las visitas dialogadas del Prado

El proyecto ‘Visitas dialogadas’ se entiende como un «espacio de conversación y construcción compartida de conocimiento», según la galería, y en el que se hace especial hincapié en la intervención de los asistentes al considerarlo una parte «fundamental» de la sesión. Además de Nuevas masculinidades, el Museo del Prado ha impulsado más guías interactivas como Las otras, en la que se revisan temas como la «no normatividad» o «la imagen de las mujeres fuera del prototipo femenino de su época».

Problemáticas como el sostenimiento de la vida y su distribución en roles de género o la construcción social del papel de la mujer en la historia se repasan en el recorrido De naturalezas y cuidados. También se pueden explorar los diversos modos de representación de la «otredad» presentes en el arte del Prado, a través del tour Diversidad y disidencia; o la forma en la que la niñez se retrató en las pinturas, con especial énfasis en la inocencia y las cuestiones éticas sobre la representación infantil, la educación, los cuidados o la feminidad, en Nunca fuimos niñas.

Polémica por un «fiestón» con DJ

A principios del mes de febrero, el museo volvió a abrir sus puertas en horario nocturno, de 20.30 a 23.30 horas, en una iniciativa conjunta con Radio 3 que ofreció entrada libre hasta completar aforo bajo el título El Prado de noche. Con la idea de ofrecer propuestas innovadoras, la cita no estuvo exenta de controversia, ya que algunas voces denunciaron que varios asistentes fueron vistos consumiendo bebidas dentro de la sala, lo que generó un debate sobre la idoneidad de esta práctica en un espacio museístico.

Durante la velada, la música estuvo a cargo de Nacho Patillas DJ, entre otros, en la emblemática sala de las Musas. En redes sociales, la galería compartió un vídeo del evento en el que se aprecia a los asistentes disfrutando de la noche con bebidas en la mano. La institución aseguró que las obras de aquel salón —además de las propias musas, se encuentran varios retratos ecuestres e incluso dos cuadros de Rubens y otro de Bourdon del siglo XVII— no corrían «peligro».

2024, un año de récord

A pesar de que algunas de sus iniciativas no han tenido el éxito esperado, el Prado cerró el año 2024 con récord de asistencia. Más de 3,4 millones de personas (3.457.057 en total) visitaron el museo ubicado en Madrid, que de nuevo, lideró la lista de lugares más visitados del Patrimonio Nacional. A ello hay que sumar el medio millón adicional de visitantes que se acercó a las exposiciones temporales de la galería en las otras localidades nacionales e internacionales en las que el Prado ha estado presente.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D