The Objective
Cultura

Polémica en la Feria del Libro de Madrid por el veto a la venta de la revista 'Jot Down'

Una cláusula de la feria, que excluye a las publicaciones con ISSN, desata un debate sobre libre competencia y diversidad

Polémica en la Feria del Libro de Madrid por el veto a la venta de la revista ‘Jot Down’

Un hombre observa un stand durante la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro, a 1 de junio de 2024, en Madrid (España). | EFE

La directora de la Feria del Libro de Madrid (FLM), Eva Orúe, ordenó el pasado viernes la retirada de la revista cultural Jot Down de la caseta de la Asociación de Editores de Andalucía al comprobar que la publicación carecía de ISBN, identificador reservado a los libros.

El incidente, denunciado por varios editores y testigos en redes sociales, reaviva la polémica sobre la cláusula 8 del reglamento de la Feria, que limita la venta de publicaciones con ISSN —el código que distingue a las revistas— salvo autorización expresa de la Comisión Organizadora.

Según fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, Orúe exigió la retirada de los ejemplares de Jot Down. La revista, de 256 páginas y más de diez años de trayectoria, se comercializa sin problemas en otras ferias internacionales —desde la FIL de Guadalajara hasta la de Buenos Aires—, pero en el Parque de El Retiro no superó el filtro. Por su parte, la dirección se ha defendido arguyendo que “todas las ferias tienen un reglamento, cada una el suyo, y quien viene a la de Madrid ha de respetar las normas que la Comisión Organizadora establece”.

“Los productos que no tienen ISBN, en principio, no se pueden vender en la feria. El reglamento establece como derecho del participante a «vender libros en cualquier formato (papel, digital, audio), con excepción de libros de viejo, antiguos, de saldo, facsímiles que no estén sujetos a precio fijo, libros de texto y otros objetos o productos comerciales sin registro ISBN», afirman fuentes de la dirección.

La norma en cuestión

El veto se ampara en el artículo 8 del reglamento de la FLM, que restringe la venta de publicaciones periódicas con ISBN o a aquellas “autorizadas expresamente” por la organización. Especialistas en derecho editorial consultados por este diario cuestionan la solidez jurídica de esa cláusula ya que la exclusión automática de publicaciones con ISSN podría considerarse restrictiva de la competencia si no se justifica con criterios objetivos y transparentes.

Los especialistas confirman que exigir ISBN a las revistas obvia que el ISSN es un identificador oficial igualmente reconocido y que muchas publicaciones periódicas también están sometidas al régimen de precio fijo del libro.

La norma genera suspicacias para algunos. Ángel Fernández, director de Jot Down, afirma en su editorial que en 2023 se instaló un stand de Publisher Weekly “que carecía de ISBN y estaba estrechamente vinculado a la autoedición”, pero al pagar la cuota no se le puso trabajas en la caseta para la venta de dicha revista cultural.


“En los últimos cuatro años no ha llegado a esa Comisión ninguna petición en el sentido de abrir la Feria (que es del Libro) a las revistas: ni Jot Down, ni la Asociación de Editores de Andalucía, ni el representante en la Comisión Organizadora de la Federación de Gremios de Editores de España ha solicitado en ningún momento ningún cambio del Reglamento en ese sentido”, replica la dirección de la feria.

Críticas del sector

Editoriales independientes y asociaciones profesionales denuncian que la norma perjudica a las revistas culturales, científicas y de pensamiento, “espacios clave para la bibliodiversidad”. No es la primera vez que la Feria afronta reproches por sus criterios de admisión: en 2023 varias pequeñas editoriales —entre ellas Barrett, Dos bigotes y consonni— protestaron por cambios “incomprensibles” en los baremos técnicos de acceso. Para Fernández el episodio refleja “una visión burocrática y miope de la cultura”.

Esta noticia ha sido modificada sustancialmente para recoger la versión oficial de la Feria del Libro, que no se incluyó en la primera versión.

Publicidad