Trucos de la RAE para escribir correctamente: MB vs. NV sin confusiones
Aprender y usar esta regla no solo ayuda a escribir mejor, sino que también hace que tus textos sean más claros

Diccionario español | Canva
La Real Academia Española (RAE) acaba de reafirmar una regla ortográfica que, aunque sencilla, suele generar confusión entre muchos hablantes: cómo distinguir correctamente cuándo escribir con MB y cuándo con NV. Este detalle, aparentemente menor, es fundamental para evitar faltas de ortografía que pueden afectar tanto la formalidad de un texto como la credibilidad del autor. La cuestión de si se debe usar “MB” o “NV” en una palabra no es arbitraria ni producto del azar, sino que responde a una norma clara y precisa que la RAE ha recordado recientemente, como parte de su constante labor de mantener la coherencia y la uniformidad en el idioma español.
El truco de la RAE para no equivocarse
Para empezar, la regla más sencilla es la que atañe a las palabras con “MB”. La RAE explica que cuando una palabra contiene la secuencia de las letras “m” seguida inmediatamente por “b”, estas dos consonantes están en la misma sílaba o, al menos, dentro de la misma palabra. Un ejemplo clásico es la palabra bombo, donde la “b” siempre sigue a la “m”. Esto también ocurre en términos como hombre, cambio o tambor. Esta norma es prácticamente universal, no se conocen excepciones en el español estándar, y por ello, es una pauta confiable para recordar.
Por el contrario, la combinación NV es otra regla que no admite ambigüedades. Cuando una palabra tiene una “n” seguida de una “v”, estas letras también aparecen en la misma sílaba o dentro de la palabra, pero la letra que precede es la “n” y la que sigue es la “v”. Así, palabras como invierno, enviar o convivir llevan esta combinación, y no hay razón para cambiarlas a “mb” en ningún contexto. Ambas combinaciones forman parte de la estructura consonántica del español y resultan inseparables del correcto uso de la ortografía. La confusión suele surgir porque la pronunciación en algunos casos es similar, pero la ortografía precisa es la que marca la diferencia.
¿Por qué es importante esta regla?
Las faltas de ortografía con “mb” y “nv” suelen ser frecuentes en la escritura cotidiana, especialmente en textos informales o en aquellos que no han sido revisados adecuadamente. Sin embargo, en el ámbito profesional, periodístico y académico, mantener una correcta escritura es esencial. Los errores de este tipo, aunque parezcan menores, pueden restar profesionalismo y credibilidad a un texto. La RAE, en su función como guardiana del idioma, recomienda aprender y aplicar estas reglas básicas para evitar confusiones que se pueden evitar con un poco de atención.

Ejemplos prácticos para dominar la regla
Para entender mejor la regla, aquí una lista representativa de palabras que usan cada combinación, con el fin de que el lector pueda reconocerlas fácilmente y aplicarlas sin dudas.
Palabras con MB:
- Ambiente
- Cambio
- Tambor
- Hambre
- Hombre
- Bombo
Palabras con NV:
- Invento
- Conversar
- Envidia
- Convenio
- Invierno
- Enviar
Si se observa con detenimiento, ninguna palabra con “mb” puede sustituirse por “nv” ni viceversa, ya que son secuencias consonánticas que no se intercambian en el español.
¿Qué ocurre con palabras similares o derivadas?
Un punto interesante es que, en la formación de palabras derivadas o compuestas, esta regla se mantiene estrictamente. Por ejemplo, de la palabra “invierno” no existe una variante con “imbierno”, ni “convivir” tiene una forma con “combivir”. Esto demuestra que la regla está integrada en la morfología del español y no es un mero detalle ortográfico.