The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Cultura

Manuel Bouzas, premio Princesa de Girona por su aportación en la arquitectura sostenible

Combina la enseñanza con la producción de conocimiento, fomentando nuevas formas de entender la arquitectura

Manuel Bouzas, premio Princesa de Girona por su aportación en la arquitectura sostenible

El arquitecto gallego Manuel Bouzas, interviene tras recibir el Premio Princesa de Girona de Artes 2025. | Marian León / Europa Press

El arquitecto Manuel Bouzas Barcala ha sido distinguido con el Premio Princesa de Girona Arte 2025 por sus proyectos en los que integra materiales renovables y de proximidad, colaborando con instituciones de prestigio como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Villa Medici – Academia de Francia en Roma y la firma Chanel.

Su propuesta arquitectónica busca equilibrar la economía de la construcción con la ecología de la producción, con el objetivo de reducir la huella de carbono. Un mensaje que también transmite como profesor universitario en Estados Unidos y como comisario, junto a Roi Salgueiro, del Pabellón de España en la XIX Bienal de Venecia.

Trabajos e investigación

Desde su estudio independiente MB·AE, fundado y dirigido por él, Bouzas impulsa una arquitectura que combina diseño, sostenibilidad y regeneración urbana. Este enfoque lo ha llevado a desarrollar proyectos en ciudades como Valencia, Palma de Mallorca, Roma o Venecia.

El estudio explora la relación entre la arquitectura y la ecología a través de diferentes escalas y medios. Estos incluyen proyectos arquitectónicos y paisajísticos, así como investigación académica. Manuel es autor de varias instalaciones urbanas temporales como el Pabellón Origami (Logroño, 2017), La Catenaria y El Arco (Palma, 2019), El Portal (Madrid, 2021) y Lucerna (Tarragona, 2021).

Su investigación se articula en torno al concepto de Metabolismo Urbano, examinando las interdependencias materiales entre las zonas urbanas y rurales, y proporcionando un marco crítico para identificar nuevas interacciones positivas entre la arquitectura a pequeña escala y los sistemas ecológicos a gran escala.

Trayectoria como docente

Como docente en las universidades de Cornell y Harvard, Manuel combina la enseñanza con la producción de conocimiento, fomentando nuevas formas de entender la arquitectura como una herramienta esencial para construir un futuro más equilibrado desde el punto de vista ecológico y social.

Más allá de su faceta como arquitecto y docente, Manuel Bouzas se define por una inquietud constante. En sus propias palabras, lo que le moviliza es «la curiosidad de investigar, producir conocimiento, revelar cosas que han estado ocultas mucho tiempo». Una actitud que impregna tanto su labor académica como su práctica profesional.

Publicidad