«Reembolso» o «rembolso»: la duda que tiene todo el mundo y que la RAE nos resuelve
La RAE resuelve nuestras dudas sobre la ortografía, gramática, pronunciación y significado de las palabras

¿Cómo se escribe «reembolso» o «rembolso»? | Canva
Cuando se habla de devolver dinero que ya se había entregado, surge una pregunta recurrente: ¿se escribe «reembolso» o «rembolso»? Pero la Real Academia Española (RAE) ha dictaminado cuál es la forma preferida y por qué.
Además, existe un término relacionado, «contrarreembolso» o «contra reembolso», que también suele despertar incertidumbre por su ortografía, el modo en que se escribe depende de su función gramatical, y la RAE también ha fijado recomendaciones al respecto.

«Reembolso» o «rembolso»
La RAE reconoce ambas grafías como correctas, pero otorga preferencia a «reembolso», con doble «e», pues es la forma más extendida y «etimológicamente completa»: se forma claramente a partir del prefijo «re-» y del verbo «embolsar». Aun así, admite las formas simplificadas «rembolso», «rembolsar» o «rembolsable», son especialmente frecuentes en América Latina, donde tiende a simplificarse la escritura sin que ello implique incorrección.
Significado de «reembolso»
Según el Diccionario de la lengua española de la RAE, «reembolso» es el sustantivo que designa la «acción y efecto de reembolsar», es decir, devolver una cantidad de dinero previamente desembolsada. También se refiere a la cantidad que se reclama, por ejemplo, en envíos postales, donde se cobra al destinatario.
Cómo se escribe «contrarreembolso»
La expresión «contrarreembolso» hace referencia a una modalidad de pago en los envíos. La ortografía varía según su función en la frase:
- Como sustantivo o adjetivo (por ejemplo, «envío contrarreembolso», «pago contrarreembolso»): se escribe en una sola palabra y con doble «r» inicial en rr, «contrarreembolso» (o «contrarrembolso», aunque esta última con una sola «r» es incorrecta).
- Con función adverbial, como en «enviar contra reembolso» o «pagar contra rembolso», lo recomendable es escribirlo separado en dos palabras. Ambas variantes, con o sin doble «e», son aceptables en este caso.
No se debe, en ningún caso, anteponer preposiciones como -a o -por antes de la expresión (es incorrecto decir «a contrarreembolso» o «por contrarreembolso»).
Ejemplos prácticos
Algunos ejemplos para saber cómo utilizar una forma u otras son:
- Reembolso (forma preferida): «Solicité el reembolso de la compra porque el producto llegó defectuoso».
- Rembolso (válido, especialmente en América Latina): «El rembolso se acreditó en mi cuenta en dos días».
- Contrarreembolso (sustantivo/adjetivo): «Prefiero la opción de envío contrarreembolso para mayor seguridad».
- Contra reembolso (adverbial): «Paga contra reembolso al recibir el paquete».
- Evitar formas incorrectas como «por contrarreembolso».
En asuntos lingüísticos tan comunes como este, tener claro que la RAE acepta tanto «reembolso» como «rembolso», aunque con preferencia por la primera, libera de dudas a los hispanohablantes en nuestro día a día. Saber las reglas ortográficas correctas, especialmente en expresiones como «contrarreembolso», es vital para escribir con precisión.