El insólito origen de la expresión «de pe a pa» que usamos sin pensarlo
El origen exacto no se puede fijar con certeza, pero sí hay indicios históricos bastante sólidos y varias hipótesis plausibles

El origen de la expresión «de pe a pa». | Canva
Cada vez que decimos que conocemos algo «de pe a pa», estamos expresando que hemos abarcado un asunto completamente, con todos sus detalles. Esta locución adverbial está tan arraigada en el habla cotidiana del español que muchos la emplean sin detenerse a pensar de dónde viene.
Precisamente, saber el origen de expresiones como esta nos ayuda no sólo a valorar más nuestra lengua, sino también a entender cómo la cultura, la historia y los modos de transmisión del saber han evolucionado hasta llegar al español que hablamos hoy.
@curiosisimo El verdadero origen de la expresión "De pe a pa" #StopBulos #MalditoBulo #FakeNews #fake #curiosisimo #QueNoTeLaCuelen ♬ sonido original – Alfred López-Curiosísimo
Origen de la expresión «de pe a pa»
No hay una fecha exacta para el origen de esta frase. Aunque, una de las primeras apariciones escritas de la expresión «de pe a pa» se halla en La Celestina, de Fernando de Rojas, publicada en 1499. En ella se lee: «Yo te juro por el santo martirologio de pe a pa…», lo que indica que ya entonces se usaba esta expresión con la misma connotación que tiene ahora.
Y, en el siglo XVII, el humanista Gonzalo Correas incluyó la locución en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), definiéndola como «Decir las cosas distintas y claras. Palabra por palabra».
Sobre su posible origen etimológico, una hipótesis muy difundida sostiene que proviene de la expresión «de palabra a palabra», usada por los escribas. Cuando al terminar una transcripción, escribían «de palabra a palabra» para certificar que habían copiado fielmente todo el texto, que posteriormente con la evolución de lengua dio lugar al actual «de pe a pa».
Significado de «de pe a pa»
Según la Real Academia Española, se trata de una locución adverbial coloquial que significa «enteramente, de principio a fin». Cuando decimos, por ejemplo, que alguien sabe una canción «de pe a pa», queremos decir que se sabe cada palabra y cada estrofa perfectamente. También se usa para referirse a leer, relatar o explicar algo, sin olvidarse de ningún detalle.
Otras expresiones con el mismo significado
Existen varias expresiones en español que, como «de pe a pa», expresan la idea de algo completo, exhaustivo, sin dejar nada de lado:
- «De cabo a rabo»: significa también de principio a fin, como si uno recorriese algo entero, desde su inicio hasta su final.
- «De principio a fin»: expresión directa que transmite la misma idea, aunque considerada más formal.
- «De punta a cabo», «de arriba abajo»: otras variantes coloquiales con sentido parecido.
Más expresiones populares de español
Para ver que «de pe a pa» no es un caso aislado, acudimos a otros dichos cuyas historias son igual de curiosas. Estas frases muestran cómo elementos históricos, culturales, o didácticos influyen en el nacimiento de expresiones que sobreviven siglos después.
- «No hay moros en la costa»: originalmente se refería a cuando se veían barcos de piratas cerca de la costa.
- «Tener vista de lince»: hace alusión a Linceo, personaje famoso de la mitología griega, que tenía la capacidad de ver cosas que otros no veían.
- «Quien fue a Sevilla perdió su silla»: frase que se remonta a órdenes históricas de la corte o al desplazamiento de autoridades, de modo que alguien que se ausentaba perdía su puesto.
Saber el origen de la expresión «de pe a pa», no sólo añade matices al uso y evolución del español, sino también nos conecta con generaciones pasadas que enfrentaban otros retos al comunicar, enseñar, copiar y difundir el conocimiento.