The Objective
Cultura

Antonio Ledezma presenta 'Operación Guacamaya', un relato de libertad y esperanza

El exalcalde de Caracas combina realidad y ficción para narrar la odisea de cinco disidentes y el porvenir de Venezuela

Antonio Ledezma presenta ‘Operación Guacamaya’, un relato de libertad y esperanza

El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma durante la presentación de su libro 'Operación Guacamaya'. | THE OBJECTIVE

La tarde del martes 16 de septiembre, mientras la Armada de Estados Unidos desplegaba un operativo militar sin precedentes en aguas del Caribe cercano a Venezuela, Antonio Ledezma presentó en Madrid su nuevo libro, Operación Guacamaya. El acto tuvo lugar en el despacho del abogado Javier Cremades, sede de la World Law Foundation, y reunió a figuras del exilio venezolano como Edmundo González o Leopoldo López, así como a periodistas y representantes del ámbito jurídico. La obra toma su nombre de la operación secreta que en mayo permitió liberar a cinco opositores refugiados en la embajada de Argentina en Caracas tras 412 días de cautiverio, y combina ficción y testimonio para narrar tanto la fragilidad cada vez más palpable del régimen de Nicolás Maduro como la heroica resistencia de quienes lo desafían.

La operación que da nombre al libro, coordinada discretamente entre Estados Unidos, Brasil y Argentina, expuso las grietas del régimen chavista y terminó con la extracción segura de Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González hacia territorio estadounidense el pasado 6 de mayo. Para Ledezma y para todos los que fueron testigos, ese episodio no solo fue un triunfo táctico, sino una metáfora de lo que vendrá: «Fugarse es una obligación de un preso político, un derecho humano. Cuando uno es víctima de persecución, la libertad se convierte en una necesidad vital».

El propio autor conoce bien esa experiencia. Arrestado en 2015 y confinado en condiciones extremas durante más de 1000 días, logró escapar en 2017 tras un periplo que lo llevó finalmente a España. Durante la presentación recordó que, como aquellos opositores, él también se vio obligado a activar la imaginación para sobrevivir: desde inventar palomas mensajeras hasta trazar planes de fuga en los márgenes de la cárcel. «Cuando la gente pregunta por la transición, yo les digo que ya comenzó: el 28 de julio de 2024, cuando se articuló un proyecto de país en torno a Edmundo González y María Corina Machado. Venezuela tiene planes para recuperar su economía, para abrir las cárceles y liberar a los presos políticos, para devolverle la dignidad a la educación. Y sobre todo, para sacar al pueblo de la miseria».

Las guacamayas, un símbolo de libertad

El acto contó también con la intervención del director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, quien subrayó la dimensión simbólica del título: «La Operación Guacamaya es un ejemplo de cómo la inteligencia puede vencer al autoritarismo. Es la historia de unos héroes obligados a sobrevivir en condiciones infrahumanas, pero también un canto a la esperanza», afirmó. Nieto recordó su propia deportación de Venezuela en agosto de 2024 y expresó su deseo de que para octubre de 2025 pueda regresar al país.

La hija del autor, Vanessa Ledezma, ofreció una intervención íntima y emotiva en la que reivindicó la herencia moral de su padre. Recordó episodios familiares que, dijo, la marcaron más que cualquier logro político: «Nunca me criaste con miedo ni con imposiciones. Me enseñaste que la verdadera riqueza es vivir ligero, con el alma en calma. Tu ejemplo de sencillez y de honor es el mayor tesoro que me dejas». Sus palabras, cargadas de afecto, aportaron al acto un tono cercano que contrastó con la dureza de los relatos de persecución y exilio.

David Malabé, editor de Kálathos, relató después las dificultades que acompañaron la publicación del libro: retrasos, problemas técnicos y coincidencias que, en su opinión, parecían señales de un destino inevitable, haciendo especial referencia a las informaciones sobre la armada estadounidense que auguran una posible operación en territorio venezolano contra el Cártel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro. Agradeció la confianza de Ledezma y subrayó la importancia de dar forma a un texto que, más allá de los detalles narrativos, refleja la lucha de un país que todavía se escribe en medio de la adversidad.

Ledezma introduce un horizonte político y social que pasa por estabilizar la economía, rescatar la educación y devolver la dignidad a los venezolanos. Insiste en que tanto la diáspora como quienes permanecen en el país son parte de un mismo destino común. «Estamos pasando la página del mito de que somos ricos por el petróleo. La verdadera riqueza de Venezuela es su talento humano. Y esa riqueza es indestructible», concluyó el exalcalde de Caracas.

Publicidad