The Objective
Cultura

Fernando Savater presenta hoy su nuevo libro en Madrid junto a Cayetana Álvarez de Toledo

El volumen recoge sus textos más políticos publicados en THE OBJECTIVE

Fernando Savater presenta hoy su nuevo libro en Madrid junto a Cayetana Álvarez de Toledo

El filosofo Fernando Savater. | TO

La Fundación Ortega-Marañón acoge este martes un evento que promete ser uno de los hitos intelectuales del otoño madrileño: la presentación del último libro de Fernando Savater, titulado Ni más ni menos. Reflexiones sobre política, democracia, populismo y deriva institucional. El acto, que dará comienzo a las 18.30 horas en la sede de la fundación ubicada en el número 53 de la calle Fortuny, reunirá a figuras destacadas del panorama político, periodístico y filosófico.

Fernando Savater, uno de los pensadores más influyentes de las últimas décadas, regresa con una compilación de artículos que no dejan indiferente a nadie. El volumen recoge sus textos más políticos, publicados originalmente en THE OBJECTIVE, donde el filósofo vasco arremete con agudeza contra lo que considera un retroceso generalizado.

En el acto de presentación del libro intervendrán Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular y conocida por su defensa férrea de la unidad constitucional; Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE; y José Luis Pardo, filósofo, ensayista y columnista de este periódico. La asistencia es libre hasta completar aforo.

Savater denuncia el oportunismo sin escrúpulos de ciertos líderes, la rendición del pensamiento crítico ante presiones ideológicas y las amenazas que, según él, ponen en jaque la cohesión nacional. «España no está bien. Pero tampoco está perdida», reza el subtítulo implícito en su mensaje, recordando que aún hay voces dispuestas a señalar «lo que no funciona, lo que amenaza con rompernos, lo que muchos no quieren ver».

En estas páginas, Savater apunta directamente a la «impostura de la nueva izquierda», al «servilismo de los partidos tradicionales», al «chantaje de los separatistas» y al «secuestro emocional del pasado». No se trata solo de un diagnóstico sobre España, sino de una defensa apasionada de valores universales como la libertad y la responsabilidad. Los artículos, de plena actualidad pero con resonancia duradera, invitan a una reflexión profunda sobre el estado de la democracia en un momento de polarización extrema.

Como ha sido habitual en su trayectoria, Savater no busca el consenso fácil, sino que provoca el debate, recordándonos que el pensamiento crítico es esencial para evitar la deriva autoritaria o el conformismo.

Publicidad