The Objective
Cine

'El 47' y 'La infiltrada' se llevan ex aequo el Goya a mejor película, en una gala muy reivindicativa

Se trata de la primera vez en la historia que se da esta circunstancia en los galardones del cine español

‘El 47’ y ‘La infiltrada’ se llevan ex aequo el Goya a mejor película, en una gala muy reivindicativa

Los equipos de la películas ´El 47´ y ´La Infiltrada´ tras recibir el Goya ex aequo a la mejor película en la 39ª edición de los Goya. | EFE

Sorpresa en la 39ª edición de los premios Goya. El 47 y La infiltrada, las dos grandes favoritas, se han llevado ex aequo en la madrugada de este domingo el Goya a mejor película. Se trata de la primera vez en la historia que se da esta circunstancia en los galardones del cine español.

Ambas cintas han superado a Casa en flames (Alberto Aranda, Ana Eiras, Ariens Damsi, Bernat Saumell, Dani de la Orden, Jaime Ortiz de Artiñano, Kike Maíllo y Toni Carrizosa); La estrella azul (Amelia Hernández, Hernán Musaluppi y Simón de Santiago); y Segundo premio (Cristóbal García).

El 47, una historia de héroes anónimos de la clase obrera, basada en hechos reales y dirigida por Marcel Barrena, se ha llevado también los Goya a mejor actor y actriz de reparto, para Salva Reina y Clara Segura, dirección de producción y efectos especiales. La infiltrada, el filme basado en la historia real de una policía que engañó a ETA, se lleva también el de mejor actriz para Carolina Yuste.

El palmarés ha estado muy repartido. Segundo premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se ha llevado mejor dirección, sonido y montaje. El mismo número de premios ha ido para La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, que ha ganado mejor guion adaptado, música y fotografía. Para La virgen roja de Paula Ortiz han sido los de vestuario y dirección artística y también se ha llevado dos, canción original y mejor documental, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez (C. Tangana).

El Goya a mejor actor protagonista ha sido para Eduard Fernández por Marco, película que también se lleva el premio al mejor maquillaje y peluquería, y el de mejor guion original ha ido a parar a Casa en llamas, dirigida por Dani de la Orden.

El 47 gira en torno a Manuel Vidal, un conductor de autobuses y sindicalista que en la Barcelona de los años 70 luchó por llevar el transporte público al barrio de Torre Baró. Era una zona en la que se habían instalado emigrantes procedentes de Extremadura y Andalucía, que se construyeron sus casas con sus propias manos y durante mucho tiempo carecieron de la infaestructura y servicios más básicos. Barrena ha dedicado el Goya a «su gente», su ciudad y su lengua, el catalán, y ha reivindicado el derecho constitucional a una vivienda digna.

La infiltrada, protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar, es un thriller sobre la agente Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo de una policía nacional que pasó ocho años infiltrada en ETA y que fue clave en la desarticulación del comando Donostia. Ha sido la segunda película española más taquillera del año, vista por 1,3 millones de espectadores en cines, sólo por detrás de Padre no hay más que uno 4, de Santiago Segura.

Su productora, María Luisa Gutiérrez, ha dedicado el premio a mejor película a «la infiltrada real» y «a quienes arriesgan su vida por defender los principios de la democracia», entre los que ha destacado la libertad de expresión. 

Estos son los ganadores de la 39ª edición de los Premios Goya:

– Mejor Película: El 47 (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y La infiltrada (Álvaro Ariza, María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles), premio ex aequo.

– Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.

– Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste, por La infiltrada.

– Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández, por Marco.

– Mejor Guion Original: Eduard Sola, por Casa en flames.

– Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado.

– Mejor Película Europea: Emilia Pérez (Francia).

– Mejor Película Iberoamericana: Ainda estou aqui (Aún estoy aquí) (Brasil).

– Mejor Película Documental: La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez (C.Tangana), Cristina Trenas y Santos Bacana.

– Mejor Montaje: Javi Frutos, por Segundo Premio.

– Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por La habitación de al lado.

– Mejor Dirección Novel: Javier Macipe, por La estrella azul.

– Mejor Cortometraje de Ficción: La gran obra.

– Mejor Cortometraje Documental: Semillas de Kivu.

– Mejor Cortometraje de Animación: Cafuné.

– Mejor Película de Animación: Mariposas negras.

– Mejor Dirección Artística: Javier Alvariño, por La Virgen Roja.

– Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura, por El 47.

– Mejor Sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo Premio.

– Mejor Dirección de Producción: Carlos Apolinario, por El 47.

– Mejor Dirección de Fotografía: Edu Grau, por La habitación de al lado.

– Mejor Maquillaje y Peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por Marco.

– Mejor Actor Revelación: Pepe Lorente, por La estrella azul.

– Mejor Actriz Revelación: Laura Weissmahr, por Salve María.

– Mejor Canción Original: Los Almendros, de Antón Álvarez, Yerai Cortés y La Tania, por La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

– Mejores Efectos Especiales: Laura Canals e Iván López Hernández, por El 47.

– Mejor Vestuario: Arantxa Ezquerro, por La Virgen Roja.

– Mejor Actor de Reparto: Salva Reina, por El 47.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D