Miguel Dalmau gana el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2025
Este viernes se ha entregado el Premio Internacional Ciudad de Barbastro en el festival Barbitania

Miguel Dalmau | Anagrama
La ciudad de Barbastro ha concedido este viernes el LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro al escritor Miguel Dalmau por su obra Las cenizas de Berta. El fallo se ha hecho público en el marco del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, uno de los más longevos y prestigiosos del panorama literario español, en conjunto con la cuarta edición del Festival Barbitania.
Tras cinco finalistas, el jurado presidido por el escritor Manuel Vilas, confirma a Miguel Dalmau como un escritor de dilatada trayectoria en la literatura española quien ha destacado en este certamen con Las cenizas de Berta por ser una narración que “indaga en los momentos hondos en la vida de un hombre que ha perdido a su mujer, con una genial construcción de la trama y con guiños literarios a Julio Cortázar y Juan Benet”. Además, el jurado ha destacado los “elementos noir de la novela” y la autenticidad por los reflejos de esperanza alrededor del duelo, “celebrando la alegría de vivir” ante la oscuridad de la muerte.
Miguel Dalmau (Barcelona, 1957) abandonó sus estudios de Medicina para dedicarse por completo a la literatura. Tras debutar con la novela La grieta, se consolidó como uno de los grandes retratistas del ámbito literario español con títulos como La balada de Oscar Wilde y Los Goytisolo, finalista del XXVII Premio Anagrama de Ensayo. En 2008 fue galardonado con el XV Premio de Novela Breve Juan March Cencillo por El reloj de Hitler. Actualmente reside en Mallorca y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación como La Vanguardia.
Certamen Literario Ciudad de Barbastro se propone dar a conocer nuevas creaciones literarias de alta calidad a nivel español y latinoamericano, según ha comentado la directora del Festival Barbitania, María Angeles Barbal.
El premio tiene una dotación de 20 mil euros y la publicación de la obra en la editorial Galaxia Gutenberg.
Barbitania: una fiesta de las letras
El premio se ha entregado en el contexto de la cuarta edición del Festival Literario Barbitania, que se celebra en Barbastro del 15 al 18 de mayo. Este encuentro literario reúne a algunas de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea y forma parte del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, que este año celebra su 56.ª edición del Premio Internacional de Novela y la 57.ª del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otras convocatorias.
Barbitania acoge, por cuarto año consecutivo, a grandes figuras del mundo literario, entre las que destacan Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sol Salama, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal, Gabriel Sopeña y José Luis Esteban.
También repiten participación escritores ya habituales del festival, como Luz Gabás, Benjamín Prado, Marta Sanz, Manuel Vilas, Inés Plana, Elvira Navarro, Carlos Marzal, Ignacio Martínez de Pisón, Aurora Luque, Sergio del Molino, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Harbour y Ana Segura.
Con esta edición, Barbastro consolida su papel como epicentro literario del mes de mayo, en una cita que combina tradición, narrativa contemporánea y proyección internacional.