El premio de las letras valencianas renuncia por la «deriva poco respetuosa» de Mazón
El escritor Ferran Torrent ha dado a conocer su decisión en una carta remitida al presidente valenciano

El escritor Ferran Torrent
El escritor Ferran Torrent ha remitido una carta al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la que le informa de su renuncia al Premi de Les Lletres Valencianes que le fue concedido el pasado año, ante la «deriva académica e institucional cada vez más poco respetuosa con el valenciano» por parte de su gobierno.
El escritor, en una carta a la que ha tenido acceso EFE, señala que el 8 de octubre del año pasado, en la ciudad de Alicante, se le concedió el galardón, que aceptó porque la persona que se lo comunicó, Miquel Nadal, director general de Cultura, «humanamente e intelectualmente» le merece todos los respetos.
«También porque entonces todavía quería creer que aquel reconocimiento formaba parte de cierta normalidad política y cultural que, a pesar de los avatares, podía mantener viva una dignidad institucional», añade.
«Hoy, sin embargo, ante la deriva que ha tomado el Consell, una deriva académica e institucional cada vez más poco respetuosa con el valenciano, con su presencia pública y con su valor como lengua de cultura, me veo obligado a renunciar al galardón», señala el escritor.
Agrega que lo hace desde «el respeto personal, pero también desde la convicción que la lengua no puede ser relegada ni sometida a silencios burocráticos o a criterios políticos que desnaturalizan el papel central en nuestra identidad colectiva -subraya-». «No es posible disociar las letras valencianas de la lengua que da sentido», defiende.
Recuerda al president de la Generalitat que el diploma que le otorgó «se lo llevó la barrancada» -en referencia a la dana del pasado 29 de octubre que dañó gravemente su casa en Sedaví- y añade: «Quizás aquel presagio fue suficiente: probablemente, ya sabía el agua desatada que el premio era papel mojado».
El Consell concedió el pasado año el Premio de las Letras de la Generalitat (Premi de Les Lletres Valencianes) al novelista valenciano por ser uno de los escritores más leído en valenciano desde su novela ‘No emprenyeu el comissari’ (1984), ganador del premio Sant Jordi, del premio Nacional de la Crítica y finalista del Premio Planeta, además de escribir guiones y artículos de prensa.