THE OBJECTIVE
Música

Notre Dame, catedral también de la música

Cada pieza interpretada en su reapertura fue un recordatorio de la inspiración que ha representado para los artistas

Notre Dame, catedral también de la música

La catedral de Notre Dame durante la noche de su reapertura. | Lionel Urman (Zuma Press)

Uno de los ejes centrales de la reapertura de la catedral de Notre Dame fue la música. Notre Dame no solo es un símbolo arquitectónico, sino todo un emblema para la música de Occidente. Desde la Sinfonía número 3 de Camille Saint-Saëns, la Misa en re menor de Fauré, hasta las obras para órgano de Olivier Messiaen, Notre Dame ha sido un santuario sonoro que ahora renace con su reapertura. 

En esta ocasión, la música fue, como decimos, uno de los epicentros del acto, quizá el de mayor carga sentimental. Las voces blancas del coro acompañaban al Arzobispo de París cuando se refirió al simbolismo del órgano de Notre Dame, un órgano que encierra en sí mismo la historia musical de Francia, cuyos tubos abarcan más de 800 años de historia, que ha tenido como organistas a Léonce de Saint-Martin y que en esta ocasión fue tocado magistralmente por Thierry Escaich.

La orquesta Filarmónica de Radio Francia, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, brindó interpretaciones muy populares del repertorio clásico. Entre los solistas destacados, Lang Lang ejecutó el Tercer movimiento del Concierto para piano No. 2 de Saint-Saëns. Mientras tanto, la famosa soprano Julie Fuchs interpretó un emotivo Laudate Dominum de Mozart, tan lleno de profundidad como colorido vocal. Por su parte, el joven violinista Daniel Lozakovich demostró que el Aria de la Suite No.3 de Bach, entre los muros de Notre Dame, sigue siendo una pieza llena de monumentalidad y misterio. Su interpretación, donde combinó la delicadeza con la elegancia, elevaron los rictus desde Macron a Donald Trump. Como hizo Pretty Yende cuando deslumbró con su magistral interpretación de Amazing Grace

La figura de Johann Sebastian Bach ocupó, en efecto, un lugar central. Khatia Buniatishvili interpretó el Adagio del Concierto en re menor número 2, llevando a los oyentes por un viaje introspectivo cargado de nostalgia. Esta obra, con su melancolía serena, evocó los recuerdos de los momentos que Notre Dame ha albergado. Asimismo, un virtuoso violonchelista, tal vez el más reconocido a nivel mundial, Yo-Yo Ma ejecutó el Preludio de la Suite para violonchelo solo.

Por un momento la política se tomó un respiro, aparcó sus diferencias ideológicas, la geoestrategia se dejó a la puerta y todos nos hicimos la ilusión de que la música era capaz de congregarnos, de hacer posible un momento de tregua en medio de los horrores diarios, de las catástrofes y los conflictos.

Tributo a la historia

En la reapertura de la catedral no todo fue música clásica al uso, el cantautor Vianney, acompañado de su guitarra eléctrica y la orquesta, interpretó una versión de Hallelujah de Leonard Cohen, un puente entre lo clásico y lo moderno. Para cerrar el evento, Pharrell Williams lideró un vibrante coro de 70 personas en la entrada de la catedral. El góspel se apoderó de la ceremonia con letras llenas de esperanza y energía, un momento que simbolizó esa renovación espiritual y cultural que tanto añora un pueblo francés que ha visto en las últimas décadas demasiadas escenas de dolor causadas por el terrorismo, que se siente en medio de una realidad social convulsa, que necesita una reafirmación de su historia.

Precisamente más allá de las actuaciones rutilantes de los mejores intérpretes del mundo, el evento en su conjunto fue un gran tributo a la historia, un baño de la gran historia de Francia, en el que la música fue una parte importante de esa identidad nacional. Cada pieza interpretada fue un recordatorio de los años de inspiración y creatividad que Notre Dame ha representado para artistas, compositores, fieles, amantes del arte y pueblo francés por igual. 

El incendio de 2019 había dejado una herida profunda no solo tras los restos calcinados de la catedral, sino en el amor propio de Francia, por eso el día del incendio fue un día de luto nacional. Pero este renacimiento marca un capítulo nuevo y la música, como siempre, le dio intensidad, emoción y logró juntar todo lo que se quiere desunir, todo lo que se quiere romper. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D