Así es la magia de Polar Sound, el festival que triunfa en la nieve bajo la visión de Luigii Nieto
Escuchar tu música favorita en pleno corazón de los Pirineos es un auténtico regalo que pocos eventos pueden ofrecerte

Luigii Nieto | Cedida
La música y la nieve crean una combinación única en Polar Sound, un festival que ha logrado transformar Baqueira Beret en un destino imprescindible para quienes buscan la emoción del esquí y el ritmo de los mejores conciertos en vivo. Año tras año, este evento reúne a miles de asistentes que disfrutan de una experiencia inigualable en pleno corazón de los Pirineos, donde el paisaje nevado se convierte en el escenario perfecto para una celebración inolvidable.
Detrás de esta innovadora propuesta está Luigii Nieto, un apasionado de la música y los eventos que ha sabido convertir su visión en realidad. Con más de dos décadas de trayectoria en la industria, ha pasado de ser DJ a convertirse en un referente en la organización de festivales, llevando Polar Sound a lo más alto. Su experiencia en Fever y su capacidad para conectar con el público han sido clave en el éxito de este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes de España. En esta entrevista con THE OBJECTIVE, Nieto nos cuenta cómo nació Polar Sound, los desafíos de organizar un evento de esta magnitud y cómo logra equilibrar su carrera profesional con su vida personal. Una conversación que ayuda a entender el impacto de la música en la industria del entretenimiento y la magia de un festival que sigue conquistando corazones a día de hoy.

PREGUNTA. –¿Quién es Luigii Nieto y cómo ha sido tu trayectoria en Fever hasta llegar a dirigir un festival como este?
RESPUESTA. –Llevo 12 años trabajando en Fever, una experiencia que me ha permitido desarrollarme profesionalmente en un sector que me apasiona. Soy una persona con un profundo amor por la música y los eventos, dos aficiones que han estado presentes en mi vida desde siempre. Gracias a la combinación de estos dos hobbies, he tenido la oportunidad de crecer dentro de la industria y, con el tiempo, asumir el reto de dirigir un festival como este. Poder convertir mis pasiones en mi profesión ha sido un camino enriquecedor y lleno de aprendizajes. No hay nada más gratificante que presenciar la emoción de la gente en un festival y saber que has contribuido a crear esa experiencia inolvidable.
P.-¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte a la industria de la música o surgió con el tiempo? ¿Desde qué edad empezaste?
R.-Llevo más de 20 años en el mundo de la música y siempre he estado vinculado a él de una forma u otra. Hace cuatro años decidí enfocarme exclusivamente en la organización de festivales y conciertos. Desde los 18 años soy DJ y supe desde el principio que este sería mi camino profesional.
P.- ¿Qué proyectos te han marcado y qué crees que debe tener un buen DJ?
R.-Sin duda, Polar Sound es el proyecto que más me ha marcado en mi carrera. Lo lanzamos en 2017 con la idea de crear algo único que fusionara la música con el ambiente inigualable de la nieve. Tras cinco ediciones, hemos logrado consolidarlo como una marca de éxito, lo que me llena de orgullo y satisfacción. Ha sido un proceso de mucho esfuerzo, pero ver cómo ha crecido y cómo la gente lo espera con tanta ilusión es increíble. En cuanto a mi experiencia como DJ, creo que es fundamental tener la capacidad de leer la pista en todo momento, anticipar lo que el público necesita y tener visión para adaptar la música a la energía del evento. Mantener a la gente bailando y disfrutando es el mayor desafío, pero también la mayor recompensa.

P.-Cuando tienes un mal día y debes sacar adelante el trabajo, ¿cómo lo gestionas? ¿Qué actividades sueles hacer?
R.-Es difícil que tenga un mal día porque realmente amo lo que hago. Me considero una persona afortunada, ya que tengo la oportunidad de dedicarme a lo que más me apasiona, y además, me pagan por ello. El hecho de poder vivir de mi hobby es un privilegio que no todo el mundo tiene, y por eso trato de disfrutar cada momento al máximo. Incluso cuando surgen los desafíos o los imprevistos, los veo como parte del proceso y una oportunidad de aprendizaje. De alguna manera, el trabajo se convierte en una extensión de mi pasión, lo que hace que, incluso en los días más complicados, siga sintiéndome motivado y agradecido.
P.-¿Cómo surgió la idea de crear el festival Polar Sound y qué lo diferencia de otros festivales?
R.-Observamos que en otras estaciones de esquí internacionales se realizaban conciertos y eventos con DJs. En 2017 recorrimos todas las estaciones de España presentando la idea de un festival que combinara nieve y música. Finalmente, Baqueira fue la opción que mejor encajó con nuestra visión. En 2019 realizamos la primera edición y, tras cinco años, seguimos cosechando éxito. Lo que hace especial a Polar Sound es que, a diferencia de otros festivales en la nieve, que suelen enfocarse en música electrónica, nosotros apostamos por el pop-indie, lo que nos diferencia y nos hace únicos.
P.-Polar Sound se caracteriza por su apuesta por el pop-indie. ¿Se prevé incluir otros géneros en el futuro?
R.-Hemos hecho varias pruebas a lo largo de los años y siempre nos hemos esforzado por adaptarnos a las tendencias musicales, manteniendo una mente abierta y dispuestos a probar nuevos géneros. Sin embargo, después de explorar diversas opciones, nos hemos dado cuenta de que nuestra esencia está firmemente anclada en el pop-indie y el rock, géneros que han sido la base de nuestro festival desde el principio. Este estilo ha conectado de una manera muy especial con el público y ha logrado definir la identidad del evento. En nuestra primera edición, tuvimos el honor de contar con IZAL, una banda que representa perfectamente ese sonido, y fue un éxito rotundo. A partir de esa experiencia, entendimos que el pop-indie y el rock son los géneros que realmente marcan la diferencia en Polar Sound. Esta mezcla ha creado una atmósfera única, una vibra que hace que nuestro festival se distinga de otros eventos, y creemos que esa es la clave de su éxito.
P.-¿Cómo es el proceso de selección de artistas? ¿En qué os basáis para elegirlos?
R.-En Fever nos basamos en datos. Analizamos las escuchas en plataformas como Spotify, los seguidores y cruzamos esta información con nuestras bases de datos de usuarios. Además, realizamos encuestas a los asistentes tras cada festival para conocer sus preferencias. Con toda esta información, elaboramos una lista de unos 50 artistas y evaluamos sus cachés para tomar la decisión final.
P.-He visto en tus redes que tienes dos pequeñas. ¿Cómo compaginas la vida de DJ con la paternidad?
R.-Les encanta. Al principio me preocupaba cómo lo iba a gestionar, pero ahora pincho con menos frecuencia, quizá una o dos veces al mes. Ellas están muy orgullosas de que su padre sea DJ y disfrutan mucho con ello.
P.-¿Qué recomendarías a quienes desean llegar a donde tú has llegado?
R.-Es fundamental que te apasione lo que haces. Encontrar tu ikigai, como bien dices, es clave en la vida. La música es un sector maravilloso porque tienes la oportunidad de hacer feliz a la gente. Ver a alguien entrar a un festival con una sonrisa de oreja a oreja es una sensación increíble y sumamente gratificante.