El último de la fila anuncia su regreso a los escenarios con una gira en 2026
La banda catalana formada por Manolo García y Quimi Portet se separó hace casi 30 años

Los cantantes Manolo García y Quimi Portet, componentes del Último de la fila. | Ricardo Rubio / Europa Press
El Último de la Fila, el emblemático grupo formado por Manolo García y Quimi Portet, ha anunciado su regreso a los escenarios con una gira que comenzará en la primavera de 2026, casi tres décadas después de su separación.
Según ha informado este lunes el grupo en un comunicado, la gira recorrerá diversas ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Fuengirola, Roquetas de Mar, Madrid, San Sebastián, La Coruña, Avilés, Sevilla y Valencia. Aunque las fechas concretas de los conciertos aún no se han hecho públicas, las entradas estarán disponibles a partir del jueves 29 de mayo a las 10 horas.
Formado en 1985 en Barcelona como sucesor de las bandas Los Rápidos y Los Burros, El último de la fila revolucionó la escena musical española con una propuesta innovadora que fusionaba rock, pop y flamenco. La banda se disolvió en 1998, iniciando ambos músicos sendas carreras en solitario que han cosechado un notable éxito. Este esperado reencuentro supone una de las grandes noticias musicales del año para los seguidores del mítico dúo barcelonés.
Otros grupos míticos españoles que volvieron a actuar
En los últimos años, varios grupos icónicos de la música española han decidido volver a los escenarios, impulsados por el fervor de sus seguidores y la nostalgia de épocas doradas. Héroes del Silencio, liderados por Enrique Bunbury, protagonizaron en 2007 una esperada gira de reunión tras más de una década de separación. Más recientemente, en 2019, Los Planetas revivieron su formación clásica para celebrar los 25 años de su álbum Super 8, y La Polla Records, con Evaristo Páramos al frente, regresó también ese mismo año tras 16 años de inactividad.
Otros nombres destacados que han regresado son Ketama, pioneros del nuevo flamenco, que en 2019 emprendieron la gira No estamos locos, y Dover, que aunque su reunión fue más breve, reavivaron momentáneamente su legado en el pop-rock alternativo. Estas vueltas han demostrado que, en muchos casos, las bandas logran reconectar con un público intergeneracional, confirmando su vigencia en la escena musical española.