Las cinco actuaciones de España en Eurovisión que hicieron historia (y aún emocionan)
Aunque en los últimos años la posición no ha sido la esperada la candidatura española ha ganado en dos ocasiones

Massiel ganó el Festival de Eurovisión en 1968 con su canción: 'La, la, la'. | (RTVE)
Desde su debut en el Festival de Eurovisión en 1961, España ha hecho actuaciones que han quedado grabadas en la memoria colectiva del público. Algunas han logrado alzarse con la victoria, otras han emocionado por su calidad vocal, escénica o por el momento histórico que representaban.
A lo largo de las décadas, ciertos artistas españoles han conseguido trascender más allá del resultado final. Sus interpretaciones han perdurado en el tiempo, con canciones que siguen sonando y despertando nostalgia, orgullo o pura admiración. Y es que, Eurovisión no solo es música; también es emoción, espectáculo y legado cultural, y España ha sabido dejar su huella en ese escenario internacional.
Actuaciones de España históricas en Eurovisión
A continuación, repasamos cinco de esas actuaciones que marcaron historia y que aún hoy siguen emocionando al público.
1. Massiel: La, la, la (1968)
Con una canción compuesta por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, del «Dúo Dinámico», la cantante Massiel consiguió el primer triunfo de España en el Festival Eurovisión. Su actuación en Londres fue icónica, interpretando el pegadizo La, la, la (que originalmente iba a cantar Joan Manuel Serrat, en catalán). Massiel ganó el festival en 1968, empatando con el Reino Unido en puntos, pero llevándose la victoria por tener el mayor número de máximas puntuaciones.
2. Salomé: Vivo cantando (1969)
Un año después, en 1969, Salomé compartió la victoria en un histórico cuádruple empate entre España, Francia, Países Bajos y el Reino Unido. La canción fue compuesta también por Augusto Algueró y Antonio Valero. Y destacó por la energía de Salomé durante su interpretación, y por el inolvidable mono largo azul con flecos que vestía. Fue una actuación original que consolidó a España como potencia eurovisiva.
3. Mocedades: Eres tú (1973)
Considerada una de las mejores canciones en la historia del certamen, Eres tú fue compuesta por Juan Carlos Calderón e interpretada por el grupo «Mocedades». La balada logró un impresionante segundo lugar en el festival de 1973, celebrado en Luxemburgo. La canción se convirtió en un éxito internacional, y hasta hoy sigue siendo una de las más recordadas del repertorio eurovisivo español.
4. Sergio Dalma: Bailar pegados (1991)
Con una voz con un sello único, y una canción romántica que marcó a toda una generación, Sergio Dalma representó a España en 1991 con Bailar pegados. Compuesta por Julio Seijas y Luis Gómez Escolar. Obtuvo un meritorio cuarto puesto en Roma. Y su interpretación, elegante pero dramática, sigue considerándose una de las más románticas de España en el festival.
5. Chanel: SloMo (2022)
La artista cubano-española Chanel sorprendió a Europa con una actuación explosiva, mezcla de canto, baile y carisma. Nos representó en el Festival de Eurovisión de Turín, en 2022. SloMo, escrita por un equipo internacional liderado por Leroy Sánchez, logró el tercer puesto, la mejor clasificación de España en casi tres décadas. Su coreografía impecable y su fuerza escénica marcaron un antes y un después en la participación española.
Otras actuaciones icónicas de España en Eurovisión
- Conchita Bautista: con su canción Estando contigo, en 1961, quedó en novena posición en el debut de España en este festival.
- Azúcar Moreno: interpretó Bandido, en 1990, con una quinta posición, recordada por su percance técnico inicial por el cual tuvieron que actuar dos veces y su energía flamenca-pop.
- David Civera: con su Dile que la quiero, en 2001, logró un notable sexto puesto con una canción pegadiza.
- Rosa López: con su canción Europe’s living a celebration, fue la actuación con más audiencia del público español. Participó en el festival en 2002 y quedó en séptima posición, siendo enviada tras ganar el fenómeno televisivo Operación Triunfo.
- Beth: Dime, fue la canción con la que participamos en 2003, quedando en octava posición. Esta canción, aún suena en fiestas.
- Rodolfo Chikilicuatre: Baila el Chiki-chiki nos representó en 2008, alcanzando un puesto 16. Con una propuesta satírica que dividió opiniones, pero marcó un hito mediático.
- Raphael: Yo soy aquél, interpretada por Rafael en 1966, quedó en séptima posición, hecho que lanzó su carrera internacional.
- Pastora Soler: con la canción Quédate conmigo, en 2012, quedó en décima posición, con una balada emotiva de gran complejidad vocal.
La historia de España en Eurovisión está repleta de momentos únicos, de actuaciones que han quedado en la memoria por su calidad musical, interpretación y conexión con el público. Aunque no siempre se ha alcanzado la victoria, sí se ha logrado emocionar y dejar huella.