The Objective
Curiosidades

Estas son las cuatro expresiones que la generación Z ya no comprende

La juventud crea y adopta su propio lenguaje para reflejar su identidad y marcar la diferencia con sus progenitores

Estas son las cuatro expresiones que la generación Z ya no comprende

Expresiones que la generación Z desconoce. | (Canva)

El lenguaje es un reflejo dinámico de la cultura y la sociedad, que está en contante evolución. Y es que, cada generación adopta su propia jerga, es decir una serie de palabras, expresiones y frases hechas que la caracterizan. Generalmente, cada grupo de jóvenes usan estas expresiones con la intención de diferenciarse de sus padres.

De esta forma, frases hechas que alguna vez fueron populares y modernas, actualmente están consideradas como anticuadas, y terminarán quedando obsoletas, mientras que surgen nuevas formas de comunicación que reflejan las realidades y valores de las generaciones emergentes.

El lenguaje de la generación Z está influido por las nuevas tecnologías: (Canva)
El lenguaje de la generación Z está influido por las nuevas tecnologías: (Canva)

Expresiones desconocidas por la generación Z

1. Estar en la onda

Esta expresión, popular entre la Generación X, se utilizaba para indicar que alguien estaba al tanto de las tendencias o era moderno. Decir que alguien «estaba en la onda» significaba que estaba actualizado y comprendía lo que estaba de moda en ese momento. Con el tiempo, esta frase ha caído en desuso, siendo reemplazada por términos más actuales como «estar al día» o «estar en tendencia».

2. Chachi

Durante las décadas de 1980 y 1990, «chachi» era una palabra coloquial empleada para describir algo genial o estupendo. Era común escuchar a los jóvenes de esa época decir frases como «¡Qué chachi!» para expresar entusiasmo o aprobación. Hoy en día, esta expresión ha sido sustituida por términos como «guay» o «cool», y muchos jóvenes de la Generación Z no están familiarizados con su uso.

3. Molar un pegote

Esta expresión se utilizaba para indicar que algo o alguien era muy atractivo o interesante. Decir que algo «molaba un pegote» era una forma enfática de señalar su valor o atractivo. Aunque el verbo «molar» aún se emplea en el lenguaje coloquial, la variante «molar un pegote» ha quedado en el olvido para las generaciones más jóvenes. Y es que la generación Z utiliza «PEC» (acrónimo «de por el culo») para referirse a lago que les encanta.

4. Ser un carroza

«Carroza» era un término despectivo utilizado para referirse a una persona mayor que se consideraba anticuada o fuera de moda. Los jóvenes lo empleaban para describir a aquellos que no seguían las tendencias actuales o que tenían actitudes conservadoras. En la actualidad, esta expresión ha perdido vigencia, y la Generación Z utiliza la palabra «cuñado» para referirse a personas con una mentalidad tradicional y cerrada.

Cada generación adopta su propio lenguaje

El desuso de estas expresiones pone de manifiesto cómo el lenguaje evoluciona y se adapta a los cambios culturales y tecnológicos. La Generación Z ha incorporado su propio conjunto de términos y modismos, muchos de los cuales están influenciados por el inglés y las plataformas digitales.

Por ejemplo, palabras como «cringe» (para describir algo que provoca vergüenza ajena) o «FOMO» (acrónimo de «Fear Of Missing Out», que se refiere al miedo a perderse algo), son comunes en su vocabulario.

Es interesante observar cómo cada generación crea y adopta su propio lenguaje para reflejar su identidad y experiencias. Mientras que algunas expresiones perduran y se integran en el léxico general, otras quedan relegadas al pasado cayendo en desuso.

Comprender estas diferencias lingüísticas no solo enriquece nuestro conocimiento del idioma, sino que también nos ayuda a apreciar la diversidad cultural y generacional que existe en nuestra sociedad.

Publicidad