The Objective
Curiosidades

«Inaugurar» o «inagurar»: el término que muchos confunden y la RAE aclara de una vez

El español está vivo y sometido a fenómenos fonéticos que afectan la manera en que hablamos y escribimos

«Inaugurar» o «inagurar»: el término que muchos confunden y la RAE aclara de una vez

¿Cómo se pronuncia «inaugurar» o «inagurar»? | Canva

En el español cotidiano abundan las palabras que generan dudas en su pronunciación, incluso en palabras que se usan con frecuencia en los medios de comunicación, en la política o en la vida social. Una de las más comunes es la confusión entre «inaugurar» y «inagurar».

Ya que, el uso de una u otra marca marca la diferencia entre una correcta o o incorrecta pronunciación de los términos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). La importancia de escribir bien no se reduce únicamente a un aspecto estético o académico. También transmite profesionalismo, respeto por el idioma y claridad en la comunicación.

Palabras. Canva
Palabras. Canva

El significado de «inaugurar»

El verbo «inaugurar» proviene del latín inaugurare, su significado ha evolucionado para referirse al acto solemne de dar inicio a algo nuevo, ya sea un edificio, una obra pública, una exposición cultural o incluso una etapa en la vida de una persona.

La RAE define inaugurar como: «Dar principio a una cosa, especialmente si se hace de forma solemne» y también «dar comienzo oficial a la utilización de un edificio, monumento o espacio». Por ejemplo, un alcalde inaugura un hospital recién construido, o un presidente inaugura una feria internacional.

El motivo de esta confusión

La confusión entre «inaugurar» e «inagurar» se origina principalmente en la pronunciación. Al hablar rápido, muchos hispanohablantes tienden a suprimir la primera -u- que sigue a la -g-, produciendo un sonido más cercano a «inagurar». Esta omisión fonética se debe a que la secuencia de vocales «a-u» después de la -g- no es tan frecuente en nuestro idioma, y por ello el oído y la lengua se acomodan a la simplificación.

Lo que ocurre aquí es un fenómeno lingüístico conocido como elisión vocálica, bastante común en el habla informal. Algo similar pasa con expresiones como «pa’» en lugar de «para» o «to» en vez de «todo». Sin embargo, en el caso de «inaugurar» no se trata de un rasgo coloquial aceptado, sino de una deformación que, al trasladarse a la escritura, da lugar a una falta ortográfica.

Palabras. Canva
Palabras. Canva

Otras palabras que generan confusión

La lengua española está llena de términos que, al pronunciarse, pueden llevar a confusiones ortográficas similares a la de «inaugurar». Algunos ejemplos comunes son:

  • Examen / exámen: muchas personas acentúan incorrectamente la palabra, aunque la forma válida es examen, sin tilde.
  • Infligir / infringir: la primera significa «aplicar un castigo o daño» y la segunda «violar una norma o ley». Se confunden por similitud fonética.
  • Reivindicar / reinvindicar: la forma correcta es reivindicar, aunque en el habla cotidiana se inserta una -n- extra.
  • Suscitar / suscitarse / sustituir: en ocasiones, las secuencias de consonantes llevan a errores de escritura o pronunciación.
  • Preveer / prever: la forma correcta es prever, pero la similitud con «ver» hace que muchos escriban «preveer».

Función de la RAE

La Real Academia Española (RAE) cumple un papel fundamental en la regulación del idioma. Fundada en 1713, su lema «Limpia, fija y da esplendor» refleja su objetivo: mantener la unidad y coherencia del español en los más de 20 países donde se habla. Entre sus funciones destacan: establecer el uso correcto de la lengua a través del Diccionario de la lengua española, registrar y estudiar los cambios lingüísticos, ofrecer claridad en caso de duda y establecer las diferencias entre los diferentes países hispanohablantes.

Gracias a la RAE y a las academias asociadas de toda Hispanoamérica, los hablantes cuentan con una referencia confiable que ayuda a preservar la riqueza del idioma sin dejar de reconocer su evolución natural.

Publicidad