The Objective
Curiosidades

Así es el mineral más caro de la Tierra: resistente y de los más deseados por su color

Para algunos inversores la jadeíta de calidad se ha convertido en un activo alternativo comparable a obras de arte

Así es el mineral más caro de la Tierra: resistente y de los más deseados por su color

Una piedra de jadeíta. | Canva

Los minerales y piedras preciosas siempre han llamado la atención de los seres humanos por su brillo y su dureza, pero sobre todo sus colores. Y aunque el oro y la plata continuan siendo los reyes del mercado, hay un mineral que les ha ido ganando terreno. Se trata de la jadeíta.

En las últimas décadas, ha crecido la demanda de la jadeíta entre los coleccionistas de gemas preciosas. Por eso, una pequeña pieza puede alcanzar precios estratosféricos, superando incluso al oro por su peso y calidad.

Jadeíta. Canva
Jadeíta. Canva

Características de la jadeíta

La jadeíta es una variedad de jade. Aunque químicamente se trata de un silicato de sodio y aluminio (NaAlSi₂O₆). Su estructura cristalina es monoclínica, lo que le concede las siguientes características:

  • Dureza: tiene una dureza en la escala de Mohs aproximadamente entre 6,5 y 7, lo que la hace relativamente dura en comparación con otros minerales utilizados para crear joyas.
  • Resistencia al impacto: se la considera bastante resistente a fracturas o astillamientos, por lo que es perfecta para tallas delicadas y usos ornamentales.
  • Colorido: verde, blanco, lavanda, azul, negro, marrón, amarillento e incluso rosa o rojo en casos más raros. Sin embargo, el tono más famoso y buscado es el verde imperial, un verde intenso, puro y profundo.
  • Transparencia: las mejores piezas de jadeíta son translúcidas, especialmente en las zonas más delgadas de la piedra.
  • Densidad: ronda valores alrededor de 3,3.
  • Tenacidad: su capacidad para mantener bordes lisos es otra ventaja para esculturas o joyería.

Formación de la jadeíta

La jadeíta es fruto de condiciones geológicas muy específicas, y no aparece en cualquier tipo de roca. Su formación ocurre principalmente en zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde bajo otra. Estas condiciones permiten que minerales ricos en sodio reaccionen y se transformen en jadeíta.

En esos entornos, los minerales preexistentes son sometidos a metamorfismo de alta presión y bajo a medio grado térmico. No se forma simplemente por cristalización lenta como muchos otros minerales, sino por reacciones químicas entre rocas preexistentes bajo condiciones extremas.

La jadeíta suele encontrarse en Myanmar (Birmania) es la región que produce aproximadamente el 70% de la jadeíta del mundo. También se encuentra en Guatemala, Japón, Rusia, Kazajistán y en algunas zonas del estado de California (Estados Unidos).

@bigvanciencia

¿Cómo se crea el Jade? #ElRadicalLibre #BigVanCiencia #STEM #AprendeEnTiktok

sonido original – Big Van Ciencia

Origen de la jadeíta

La historia de la jadeíta se vincula en gran medida con la cultura asiática, especialmente con China. En donde el jade ha sido considerado desde tiempos milenarios como símbolo de nobleza, longevidad, espiritualidad y protección. Entre las piezas más emblemáticas de jadeíta se encuentra el collar Hutton-Mdivani, subastado en 2014 por 27,4 millones de dólares. Esa pieza, compuesta por 27 cuentas graduadas de jadeíta, perteneció a la heredera Barbara Hutton.

Además, a lo largo del tiempo, la jadeíta también ha sido objeto de comercio y coleccionismo entre Asia y Occidente. En el siglo XX, con el auge del mercado de gemas y el crecimiento económico en países asiáticos, su valor se disparó. También en subastas internacionales ha ido alcanzando precios récord, superando a gemas tan conocidas como los diamantes o las esmeraldas.

¿Por qué la jadeíta es tan valiosa?

La jadeíta reúne varios factores que le otorgan un valor excepcional. Y es que los depósitos de jadeíta de calidad gemológica son extremadamente escasos, y las piezas que reúnen color intenso, transparencia, textura fina y ausencia de inclusiones son aún más raras.

Por otra parte, el llamado verde imperial (puro, vibrante, sin matices amarillos ni marrones) es la tonalidad más codiciada. En este nivel de color, incluso pequeñas diferencias en intensidad y pureza pueden multiplicar su valor. Además, la combinación de una estructura interna compacta, escasas fracturas y buena translucidez realzan la belleza cuando se talla y pule.

En subastas internacionales, algunas piezas rompieron récords, superando el precio del oro cuando se compara por peso o quilates. Por ejemplo, una pieza de jadeíta de un solo quilate podría superar el valor de 926 lingotes de oro.

Usos de la jadeíta

La jadeíta tiene usos particularmente ligados al mundo del lujo, el coleccionismo y el arte. Las piedras de jadeíta bien talladas y pulidas se emplean en alta joyería. Gracias a su resistencia es apta para tallar esculturas finas. Aunque, muchas piezas no lucen necesariamente como joyas sino como objetos de colección, con certificados gemológicos, exhibidos en galerías privadas o museos.

Su combinación características han hecho que la jadeíta supere en precio a gemas clásicas como el diamante o al mismo oro cuando se compara por unidad de peso. Aun así, sigue siendo una piedra relativamente desconocida para el gran público.

Publicidad