¿Por qué las ventanas de los trenes tienen puntos negros? La respuesta de @phdresponde en TikTok
Lo que parece un simple detalle decorativo es el resultado de un diseño pensado para garantizar la seguridad

El ususario de TikTok: @phdresponde. | TikTok
En TikTok, la divulgación científica ha encontrado un espacio ideal. Por eso, cuentas como la de @phdresponde, gestionada por un doctor en física apasionado por explicar fenómenos cotidianos, demuestran que la ciencia se encuentra en cualquier parte, como una ventana de tren. Así ha sucedido en uno de los vídeos de @phdresponde sobre las ventanas de los trenes.
En uno de sus videos más populares, el creador responde a una pregunta que muchos se han hecho mientras viajan: ¿para qué sirven esos puntitos negros que rodean las ventanas de los trenes? Lo que parece un simple detalle decorativo, en realidad, es el resultado de un complejo diseño pensado para garantizar la durabilidad y eficiencia de las ventanas.

El por qué de @phdresponde en TikTok
A simple vista, podrían parecer un elemento estético o incluso un capricho del diseño industrial. Sin embargo, @phdresponde en TikTok habla sobre las ventanas de los trenes explica que no tienen nada de decorativo. Estos puntos se llaman frits, y son un esmalte cerámico que se imprime sobre el cristal y se funde con él durante el proceso de fabricación. Los frits cumplen funciones esenciales relacionadas con la física del calor, la adherencia y la protección frente a la radiación solar.
Según @phdresponde, la primera función de estos puntos negros es proteger el vidrio frente al calor. Cuando un tren se encuentra en movimiento, tanto el vidrio de la ventana como el marco metálico que lo sostiene se calientan. Sin embargo, ambos materiales se dilatan de manera diferente.
@phdresponde ¿Te has fijado en los puntitos negros que rodean las ventanas de los trenes? No son decoración: se llaman “frits”, un esmalte cerámico que se imprime sobre el cristal y se funde con él durante la fabricación. ¿Para qué sirven? – Protección frente al calor: el vidrio y el marco del tren no se dilatan igual con la temperatura. Los frits ayudan a repartir mejor esa diferencia de expansión térmica y evitan que el cristal se agriete. – Mejor adhesión: su superficie rugosa facilita que el pegamento se agarre mejor y la ventana quede firmemente fijada al tren. – Filtro solar: los puntos ayudan a reducir el paso de radiación solar en los bordes, protegiendo el adhesivo (sensible a UV). En resumen: esos puntitos negros hacen que las ventanas de los trenes sean más resistentes, más seguras y se queden pegadas durante más tiempo. Explico fenómenos naturales a mi manera — sigo aprendiendo contigo
original sound – phdresponde
El vidrio es más rígido y menos flexible que el metal, lo que puede generar tensiones en el punto de unión entre ambos. Si no existiera una forma de equilibrar esa diferencia de expansión térmica, el cristal podría agrietarse. Y los frits, al actuar como una zona intermedia entre el vidrio transparente y el marco, minimizan el riesgo de rotura.
Los puntos negros de las ventanas
Pero los puntos negros también cumplen otra función crucial: mejorar la adhesión. En los trenes modernos, las ventanas no se sujetan únicamente con tornillos o marcos rígidos, sino que se pegan con adhesivos especiales de alta resistencia. Para que este pegamento se mantenga firme durante años necesita una superficie con cierto grado de rugosidad.
Además, estos puntos también actúan como un filtro solar protector. La radiación ultravioleta (UV) del sol no solo afecta a las personas, sino también a los materiales. Con el paso del tiempo, los adhesivos que sujetan las ventanas suelen degradarse. Y es que, los frits, al formar una franja oscura en los bordes del cristal, bloquean parte de esa radiación, protegiendo el pegamento y prolongando su vida útil.
Otro detalle interesante es el gradiente visual que se observa en muchas ventanas, donde los puntos negros se van haciendo cada vez más pequeños hacia el interior del vidrio. Este efecto suaviza la transición de luz entre la parte opaca del marco y el cristal transparente.
Estos pequeños puntos, invisibles para la mayoría de los pasajeros, son una muestra del grado de detalle y precisión con el que se diseñan los medios de transporte modernos.
