The Objective
Curiosidades

Entre Cantabria y Castilla y León: el puente más alto de España que une ambas comunidades

Con su construcción no solo mejora la movilidad sino que se integra una estructura monumental al entorno natural

Entre Cantabria y Castilla y León: el puente más alto de España que une ambas comunidades

El Viaducto de Montabliz en Cantabria. | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Cantabria y Castilla y León están unidas por una de las obras más deslumbrantes de la ingeniería civil española: el Viaducto de Montabliz. Este majestuoso puente que atraviesa el valle sobre el río Bisueña. En este momento es el puente más alto de España. Más que una simple vía de comunicación, el viaducto simboliza el avance técnico, al tiempo que contribuye a mejorar la conexión entre el norte montañoso y la meseta castellana.

Forma parte del tramo de la autovía A-67, conocida como la Cantabria-Meseta, es esencial para salvar antiguas barreras geográficas que dificultaban el tráfico entre ambas comunidades.

El Viaducto de Montabliz, Cantabria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El Viaducto de Montabliz, Cantabria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

El puente más alto de España

El Viaducto de Montabliz, el puente más alto de España, cuenta con unas características particulares:

1. Dónde está ubicado

El Viaducto de Montabliz se sitúa entre los municipios cántabros de Bárcena de Pie de Concha y Molledo. Esta infraestructura corresponde al tramo de la autovía A-67, la Cantabria–Meseta, que conecta la costa cántabra con la llanura castellana. El valle que une es el del río Bisueña.

2. Cuándo se construyó

La construcción del puente más alto de España estuvo dirigida por la empresa Ferrovial Agromán, con el diseño realizado por Apia XXI. Para edificarlo se empleó una combinación de hormigón pretensado y acero. El tablero es un cajón monocelular de hormigón pretensado. Mientras que los pilares son de hormigón armado reforzado. La técnica empleada para construirlo fue el método de avance en voladizo. Además, la planta del viaducto es curva, con un radio de aproximadamente 700 metros, lo que añadió más complejidad al proyecto.

2. Longitud del puente

En lo que respecta a sus dimensiones, el puente más alto de España tiene una longitud total de 721 metros. Cuenta con cinco vanos de diferente longitud. El vano central, de 175 metros, es especialmente destacado por su tamaño. En cuanto a la altura, el punto más alto del tablero sobre el fondo del valle alcanza alrededor de 198 metros. La altura de los pilares es de unos 128,6 metros.

3. Por qué se hizo este puente

La construcción del Viaducto de Montabliz se prolongó durante varias fases hasta su inauguración, que tuvo lugar el 31 de enero de 2008. El proyecto estuvo a cargo del Ministerio de Fomento. Y desarrollado por Ferrovial Agromán, en colaboración con Apia XXI para el diseño.

El Viaducto de Montabliz, Cantabria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El Viaducto de Montabliz, Cantabria. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

4. El coste de la construcción

El coste de la obra fue de alrededor de 40 millones de euros, financiados por el Ministerio de Fomento. Aunque se considera que dada la envergadura de la obra el coste tampoco fue demasiado elevado.

Otros puentes emblemáticos de España

El Viaducto de Montabliz no es el único puente destacado en España por su ambición técnica. Otro ejemplo notable es el Puente de Castilla-La Mancha, situado en Talavera de la Reina. Se trata de un puente atirantado con un pilono central de 192 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los más altos del país.

@un_mundo_curioso El impresionante puente construido en Francia #curiosidades #puente #francia sonido original – Un Mundo Curioso

Fuera del ámbito estrictamente autonómico, también se pueden mencionar puentes europeos de gran fama, como el Viaducto de Millau en Francia, que supera ampliamente a Montabliz en altura.

El Viaducto de Montabliz representa la capacidad de superar barreras naturales difíciles, uniendo Cantabria y Castilla y León con una infraestructura que combina funcionalidad, estética y audacia.

Publicidad