THE OBJECTIVE
Deportes

España, la menos favorita entre las candidatas a la Eurocopa por el valor de su plantilla

Rodri, centrocampista del Manchester City, lidera el ranking particular de la Selección Española de Fútbol con un valor de mercado de 120 millones de euros

España, la menos favorita entre las candidatas a la Eurocopa por el valor de su plantilla

Futbolistas de las selecciones candidatas a la Eurocopa 2024. | Ilustración de Alejandra Svriz

La Eurocopa está a la vuelta de la esquina, dando su pistoletazo de salida el próximo 14 de junio en Múnich, y la Selección Española llega como una de las cinco principales candidatas al título tras su último éxito en la UEFA Nations League. Con la etapa Luis Enrique más que superada e inmersos en el proyecto del seleccionador Luis de la Fuente, ‘La Roja’ buscará imponerse a sus rivales a pesar de las grandes diferencias existentes con Francia, Alemania, Inglaterra y Portugal, en lo que al valor económico de sus plantillas respecta.

Y es que España, que todavía no ha desvelado sus 26 elegidos, ya cuenta con una pre-lista de 29 jugadores y hará sus descartes una vez finalice sus amistosos contra Andorra e Irlanda del Norte, el 5 y 8 de junio respectivamente. En este primer listado destacan como sorpresas los nombres del bético Ayoze Pérez y del blaugrana Fermín López, quienes han realizado notorias temporadas con sus equipos. También hay grandes olvidados como Pau Torres, Gerard Moreno, Marco Asensio u Oihan Sancet, habiendo realizado éste último una notoria campaña con el Athletic Club, con quien ha ganado la Copa del Rey después de 40 años y muchas finales.

Francia, liderada por el previsible futuro madridista Kylian Mbappé, es la principal candidata al título. A pesar de no ser la última ganadora de la Eurocopa, ni del Mundial, ni siquiera de la Nations League, les bleus cuentan con una plantilla muy joven y con muchísimo potencial, además de con un valor de mercado que cotiza al alza. Así, su capitán Mbappé tiene un valor de 180 millones de euros, según Transfermarkt, seguido por los madridistas Camavinga y Tchouaméni , siendo el precio de ambos según esta web de 90 millones de euros.

Es curioso que, si comparamos los datos de los 15 jugadores galos más cotizados en el mercado, con el total de la plantilla española, los franceses tienen un precio mucho mayor. El único jugador español que supera la barrera de los 100 millones de euros de valor de mercado es Rodri, centrocampista del Manchester City. Le sigue Pedri, con un valor de 80 millones de euros.

Otra de las principales candidatas al título es una más que rejuvenecida Inglaterra, liderada por el ídolo madridista Jude Bellingham (180 millones de euros de valor de mercado) y por el recién nombrado mejor jugador de la temporada en la Premier League, el mediocampista ofensivo del Manchester City, Phil Foden (150 millones de euros). Además, esta selección cuenta con un total de tres jugadores que entran en el ‘Top 5’ de los más caros de todo el torneo europeo.

Jugadores más valiosos de la Eurocopa 2024. | Transfermarkt.

Además, con sólo 11 jugadores ingleses (los que más valor de mercado tienen según la citada página) se supera el valor total de la Selección Española (1,01 mil millones de euros). La Alemania de Toni Kroos, que jugará su último torneo con su selección y se retirará como profesional, cuenta con el prometedor Florian Wirtz (150 millones de euros), que ha firmado una campaña excelente con el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, ganando la Bundesliga; siempre es un firme candidato a cada título internacional que esté en juego.

Portugal, liderada por el legendario Cristiano Ronaldo, también supera a España en cuanto al valor de mercado de sus elegidos (un total de 1,03 mil millones de euros frente a los 1,01 mil millones de España). Pero ello no es precisamente por el valor del astro portugués (15 millones de euros con 39 años de edad), sino por las grandes promesas que ha elegido su seleccionador, el español Roberto Martínez, para afrontar este torneo.

De los lusos destacan Rafael Leão (90 millones de euros), extremo del AC Milan, y los jugadores de la Premier League Bernardo Silva y Bruno Fernandes, ambos con 70 millones de euros de valor de mercado, según Transfermarkt. Tras ganar la Eurocopa del 2016 y la Nations League de 2018/2019, y haber cambiado a su entrenador tras muchos años, los portugueses buscarán destacar nuevamente en esta competición.

España y su grupo, con un viejo enemigo

La Selección Española de Fútbol competirá en el Grupo B de la Eurocopa 2024, donde se enfrentará a Croacia, Albania e Italia. En cuanto a estos primeros rivales, que los españoles deberán superar para avanzar en el torneo, ‘La Roja’ cuenta con una gran diferencia en cuanto a valor de mercado se refiere.

Y es que, con 1,01 mil millones de euros, supera con creces los 754 millones de euros de valor de mercado de los italianos, así como los 332,40 millones de Croacia y los 111,20 millones de Albania. Sin embargo, estos datos tan solo reflejan el valor de mercado de los jugadores, ya que, a pesar de que Albania no debería suponer un gran desafío para España, Italia (último campeón de la Eurocopa habiendo eliminado a España) y Croacia sí que serán huesos duros de roer para poder pasar de ronda.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D