THE OBJECTIVE
Deportes

Nike se impone a Adidas por 9-6 en la Eurocopa de las equipaciones

Adidas y la Selección Española de Fútbol tienen un acuerdo vigente hasta el 31 de diciembre de 2030

Nike se impone a Adidas por 9-6 en la Eurocopa de las equipaciones

La selección de Bélgica, durante un entrenamiento. | Europa Press

La Eurocopa de Alemania 2024 ya ha comenzado con el estreno en Múnich de la selección anfitriona contra Escocia. El debut de España podrá seguirse este sábado 15 de junio a las 18.00 horas de la tarde contra la Croacia de Luka Modrić. Sin embargo, en un torneo de este calibre, la única competición no se encuentra en los terrenos de juego: desde hace meses e incluso años, las marcas se pelean por llegar a este tipo de competiciones con los patrocinios de las principales selecciones, así como de la publicidad de los estadios en el torneo.

Así, la todopoderosa Nike ostenta la mayoría de las principales selecciones, representando a: Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Polonia, Portugal y Turquía. La alemana Adidas, por su parte, representa a la propia Alemania; Bélgica, Escocia, España, Hungría e Italia.

La tercera marca en cuanto a representación de selecciones en esta Eurocopa es otra alemana, Puma, quien viste a: Austria, República Checa, Serbia y Suiza. Finalmente, en representación minoritaria hallamos a Macron, Hummel y Joma. Así, Macron lucirá en las camisetas de Albania y de Georgia, mientras que Hummel lo hará en Dinamarca y Joma en Rumanía y Ucrania.

Sin embargo, también existen otros patrocinadores, no propios de cada combinado nacional, sino del torneo, los cuales lucirán en todo tipo de carteles publicitarios del interior y exterior de cada estadio en que se dispute el torneo. De esta forma, encontramos como patrocinadores globales oficiales a: Adidas, AliExpress, Alipay +, Atos, Betano, Booking.com, BYD, Coca-Cola Zero, Hisense, Lidl, Engelbert Strauss, Visit Qatar y Vivo.

Mientras, como patrocinadores nacionales (Alemania) oficiales, están catalogados: Bitburger, Deutsche Bahn, Deutsche Telekom, Ergo y Wiesenhof. Como es habitual, entre estos patrocinios se encuentran refrescos, cervezas, agencias de viaje, marcas deportivas o de compras en internet, con el fin de crear una campaña de marketing gigantesca que consolide aún más el prestigio y la expectación que despierta un torneo como la Eurocopa 2024.

En busca del campeón europeo

Italia es el vigente campeón de Europa en cuanto a selecciones se refiere. En aquella Eurocopa 2020, que no contaba con una sede fija, la Azzurra venció en la final a Inglaterra, quien jugaba como local en el mítico estadio de Wembley. Tras brillar (y sorprender) en aquel torneo, los italianos se apagaron, y después de años de regeneración, la selección italiana está preparada para ser una seria aspirante al título, o al menos, un hueso duro de roer.

El combinado nacional italiano cuenta con jóvenes consolidados en el fútbol europeo dentro de su plantilla, tales como el habitual Gianluigi Donnarumma, Alessandro Bastoni, Nicolò Barella o Federico Chiesa. Por otra parte, no debe olvidarse la siempre poderosa Alemania, quien encima actúa como anfitriona en este torneo.

Los miles y miles de seguidores alemanes que se esperan para cada partido de su selección animarán sin cesar a un equipo guiado por Toni Kroos, quien disputará su último torneo oficial de fútbol como profesional, tras anunciar su retirada hace un mes. Neuer, ter Stegen, Rüdiger, Florian Wirtz o Kai Havertz completan una plantilla de ensueño.

Por otro lado, Francia e Inglaterra ya se han convertido en habituales candidatas a este tipo de torneos, como selecciones afianzadas en el panorama europeo y grandes jugadores en sus filas, contando, además, con las dos plantillas más caras del torneo (en cuanto a valor de mercado se refiere). El recién madridista Kylian Mbappé tratará de guiar a los ‘galos’ hacia una nueva final, como ya vienen haciendo en torneos anteriores, mientras que Harry Kane y Phil Foden harán lo propio con los ingleses, últimos finalistas junto a Italia de la Eurocopa 2020.

La España de Luis de la Fuente

El 28 mayo del 2015, Adidas y la RFEF firmaron un «Addendum» por el que se modificaron las condiciones económicas para la RFEF y que amplió la vigencia del mismo hasta el 31 de diciembre 2026. Sin embargo, un nuevo contrato les vincula hasta el 31 de diciembre del 2030. El acuerdo ronda los 20 millones de euros por temporada.

La renuncia de Luis Enrique tras el Mundial de Qatar en diciembre del 2022 abrió las puertas de Luis de la Fuente con la absoluta. Tras guiar a la sub-21 durante unos años, sus inicios no fueron fáciles por la goleada recibida en Escocia en la clasificación para esta Eurocopa, pero sus números como seleccionador son impecables. 14 partidos ha dirigido al equipo nacional con solo dos derrotas. Además de la mencionada con Escocia, la segunda fue en el amistoso con Colombia del pasado 22 de marzo.

Pero por el camino levantó el trofeo de la Liga de Naciones en el verano pasado tras ganar 2-1 a Italia en semifinales (‘vengando’ así la semifinal de la Eurocopa 2020) y Croacia en la final desde el punto de penalti. Curiosamente dos de los tres rivales de grupo de esta Eurocopa. Su futuro como seleccionador nacional español dependerá de lo que pase en las próximas semanas en AlemaniaSu contrato, recién renovado, se extiende hasta que concluya el Mundial de Estados Unidos 2026. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D