THE OBJECTIVE
Deportes

El Instituto Coordenadas destaca el valor de las academias de tenis españolas

El análisis sitúa la Emilio Sánchez Academy como una propuesta que combina deporte de elite y una educación sólida

El Instituto Coordenadas destaca el valor de  las academias de tenis españolas

Rafa Nadal durante la graduación de la última promoción de la Rafa Nadal Academy. | Europa Press (ContactoPhoto)

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha realizado un análisis sobre el rol y el papel que juegan academias de tenis de referencia en España y en el mundo, que actúan de base y trampolín para forjar futuros talentos en el ámbito deportivo junto a una formación académica de calidad, «todo sobre la idea básica de que no hay grandes profesionales si no hay mejores personas».

El Instituto, que sigue de cerca el impacto de la cultura del deporte como un pilar del desarrollo, destaca en sus conclusiones el valor añadido y diferencial de futuro que aportan las academias que han priorizado equilibrar entrenamientos, los valores de la competición y el constante esfuerzo que exige el deporte de alto nivel con una propuesta académica competitiva.

En su informe, figura como primer exponente la Emilio Sánchez Academy, que cumple este 2024 sus 25 años de trayectoria como referente a nivel internacional como academia que ofrece a los estudiantes la oportunidad de recibir educación en un entorno académico mientras se entrenan en un centro de alto rendimiento. La fusión de estudios y tenis es una característica distintiva de la academia, que tiene sede en Barcelona y, desde 2012, en Florida. Ha sido reconocida con la Middle States Athletics Program Distinction por su compromiso con la educación holística y su planteamiento por fomentar la excelencia en el deporte. La distinción la otorga la Asociación de Colegios y Escuelas de Middle States (MSA).

También cita la Rafa Nadal Academy, que inició su andadura en 2016 en Manacor (Mallorca) combinando la enseñanza deportiva de alto rendimiento con la educación en las aulas con el objeto de formar tenistas y personas. En este periodo se han inaugurado una segunda Rafa Nadal Academy en Kuwait, así como tres centros deportivos denominados Rafa Nadal Tennis Centre en México, Grecia y Hong-Kong.

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, la aportación de las academias que proponen combinar deporte y educación es esencial para dotar a estos futuros talentos de una base que, de forma indiscutible, les dará más herramientas, tanto físicas como mentales, para afrontar cada competición. Asimismo, considera que esta propuesta formativa dotará a los alumnos de capacidades técnicas e intelectuales, tan necesarias para superar las adversidades, tanto tras una victoria como tras una derrota.

Lambás destaca la influencia histórica y actual de estas academias en el tenis mundial, su capacidad para producir jugadores de élite y su reconocimiento en la comunidad tenística. «En España tenemos academias de calidad y debemos hacer hincapié en el esfuerzo en recursos que hacen sus promotores, en su mayoría figuras consagradas, para situarse en el podio mundial en formación técnica y educativa, trasladando experiencias formidables que solo se transmiten en el contacto profesor-alumno», recuerda.

A escala internacional, hay más ejemplos de tenistas renombrados que han apostado por canalizar su experiencia por este deporte hacia la formación de nuevas generaciones. En el listado aparecen en el podio la IMG Academy (Estados Unidos), la Mouratoglou Tennis Academy (Francia); Evert Tennis Academy (Estados Unidos); y Good to Great Tennis Academy (Suecia), entre otras.

El Instituto Coordenadas también hace una reflexión sobre la menor presencia de jugadores españoles en el top cien el circuito a partir de un análisis que publicó recientemente el referente del tenis español, Emilio Sánchez Vicario, en el que desgranaba los puntales de España como cuna de tenistas y cómo recuperar este dinamismo ante el auge de los Estados Unidos. Comparte la necesidad de apostar por los clubes y academias, motores del tenis, y que impulsan a los jugadores y que crea tenistas profesionales.

«A medida que los jugadores avanzan por la pirámide, el número de participantes disminuye, reflejando la competitividad y el nivel de habilidad requerido para alcanzar la cima», recuerda Jesús Sánchez Lambás, que destaca la importancia de facilitar la transición a la esfera profesional y la muy necesaria colaboración público-privado para construir bases sólidas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D