THE OBJECTIVE
Deportes

El presidente de la federación de boxeo: «Llevar a seis deportistas a los Juegos es increíble»

Iba para ser policía, pero lleva ocho años al frente del boxeo de nuestro país

El presidente de la federación de boxeo: «Llevar a seis deportistas a los Juegos es increíble»

El presidente de la Federación Española de Boxeo, Felipe Martínez.

Sólo en Barcelona 92 tuvimos más púgiles en una cita olímpica el deporte español. Pero no fue por sistema de clasificación. Nos lo dice Felipe Martínez, presidente de la Federación Española de Boxeo. Iba para ser policía, pero lleva ocho años al frente del boxeo de nuestro país.

PREGUNTA.- Ocho años al frente de la Federación Española de Boxeo… ¿Qué balance haría?

RESPUESTA.- El balance que hago sobre todo en lo corporativo es positivo, aunque han sido años muy duros y que solo los que hemos estado ahí lo sabemos, realmente la entidad está en la rueda de mejorar día a día… y con eso me quedo. En lo deportivo se han conseguido resultados históricos y sólo nos falta la medalla olímpica para cerrar una época de gloria del boxeo español. Y en cuanto a gestión se refiere, solo diré que cogimos la federación con una deuda de 700.000 euros y si no pasa nada podemos salir de ese endeudamiento posiblemente en este año, pero lo más importante no es esto, sino que hemos multiplicado el presupuesto por tres, pasando de un millón de euros a tres millones, lo que nos hacer pensar en grandes cosas futuras. Por tanto, quién nos iba a decir hace ocho años que nos encontraríamos al borde de unos Juegos Olímpicos con seis deportistas con opciones reales de sacar una medalla, y con la situación económica como la mencionada. Estamos muy contentos, pero con las vistas puestas en cosas más grandes.


P.- ¿Cómo llega un policía a hacerse cargo de una Federación y al mundo del boxeo?

R.- Como se suele decir, yo fui monaguillo antes que fraile, ya que llevo toda mi vida en el boxeo, desde los 12 años que empecé a entrenar. Y este deporte siempre me ha acompañado en todo lo que he ido haciendo. He pasado por todos los estamentos de este deporte, menos el de árbitro, y se me cruzó la oportunidad de hacer algo por mi deporte desde este ámbito y me tiré a la piscina, la verdad. Había sido entrenador en las categorías inferiores del equipo nacional, presidente autonómico en Murcia, y finalmente aquí estoy, ocho años después. La verdad con la misma ilusión del primer día, obviamente porque las cosas están saliendo como esperamos.

Ser policía, en realidad, es mi oficio, es para lo que me he preparado ya que soy criminólogo, y la verdad me encanta. Llevo seis años en excedencia, ya que era imposible compaginar ambas cosas. Estuve dos años dirigiendo la federación sin cobrar, y llegó un momento que me tocó decidir, para mí era un reto muy grande y lo quise afrontar. Añoro mucho mi trabajo ya que me encantaba, la verdad. He perdido grandes oportunidades de ascenso, pero no me arrepiento de la decisión que tomé. Esto me ha dado grandes experiencias, y sí que te diré que se me han pasado volando. Lo noto porque mi hijas tenían cuatro y ocho años y ahora ya tiene 16 y 12. Y no me he dado ni cuenta. 

«Somos el país de Europa que más boxeadores masculinos hemos clasificado»

P.- ¿Muy nervioso de cara a los Juegos Olímpicos? Nunca antes habíamos llevado tantos boxeadores a una cita olímpica.

R.- No tanto como los deportistas, pero obviamente, sí. Tengo ganas de verlos en acción, y ver cómo logran su objetivo, porque todos han trabajado tanto. Se podría escribir un libro de cada uno de ellos con todo lo que han pasado para llegar a donde están. Solo les deseo lo mejor y que disfruten al máximo, ya que sólo haber llegado hasta allí es un gran éxito. Para el boxeo español llevar a seis deportistas a unos Juegos es increíble. En Barcelona 92 fuimos con siete plazas, pero no era por sistema de clasificación como ha sido aquí, lo que le da mucho mérito a la hazaña conseguida. De hecho, somos el país de Europa que más boxeadores masculinos hemos clasificado, incluso hemos superado a potencias como Cuba.

P.- La primera mujer con Laura Fuertes. ¿Cómo la definiría?

R.- Es una chica con mucha personalidad, pero eso no le quita para que sea una chica muy graciosa y que le gusta estar siempre bromeando. Entró muy joven en la disciplina del equipo nacional y la verdad que ha sido un caso de éxito para nosotros, digamos que ha sido fabricada Made in Spain, pero vamos que ya dice mucho de su forma de ser el querer salir tan joven de casa, la verdad que va a ser un gran referente para todas las niñas que vendrán detrás. Realmente creo que tiene grandes posibilidades, ya que para su peso 50 kilogramos, tiene mucha envergadura y es muy rápida y astuta en el ring. Aquí sí que tengo que decir que se nos han quedado por el camino grandes deportistas como Marta del Árbol, Jennifer Fernández y muchas otras que, aun siguiendo sus mismos pasos, no han corrido la misma suerte. Creo que es un resultado de equipo, de todas. Tenemos mucho que agradecer al programa de Universo Mujer financiado por Iberdrola, que ha inyectado financiación para que una federación con escasos recursos pudiera impulsar el boxeo femenino y haber conseguido esta clasificación es el premio también para ellos.

P.- Entre los chicos llevamos gente como José Quiles, Emmanuel Reyes… ¿Por quién apuesta más Felipe para ver en un podio con medalla?

R.- No puedo mojarme, pero sí puedo decir que cualquiera de ellos nos va a dar la alegría que llevamos 24 años esperando, desde que Rafael Lozano padre consiguiera la última medalla para el boxeo español en Sidney 2000. Una medalla de plata y que desde ahí el boxeo español no ha conseguido ninguna presea más. Si es verdad que se han conseguido por el camino, y sobre todo en estos últimos cinco años. Medallas históricas en otras citas como mundiales, europeos… y lo más importante medallas también las categorías inferiores. Como te decía, uno o varios de los seis nos darán una alegría, aunque también depende de factores externos como sorteo, lesiones, etc.

«El éxito ha estado en invertir disciplina y actividad»


P.- ¿Dónde cree que está el éxito?

R.- El éxito ha estado en invertir en la disciplina, invertir en actividad, que es lo que se ha venido haciendo desde mi entrada en la Federación. Si es verdad que a costa de un gran esfuerzo por parte de todos los trabajadores y departamentos que han visto cómo se incrementaba el trabajo, pero casi todos los recursos se destinaban a crear nuevos eventos, llevar a más deportistas a competiciones y campos de entrenamiento, y, sobre todo, intentar trabajar en corto, medio y largo plazo. Lo demás es pan para hoy y hambre para mañana.

P.- ¿Esto eleva el nivel de exigencia?

R.- Ni mucho menos, creo que todos tenemos un gran nivel de exigencia desde el principio y difícilmente podríamos elevarlo, tanto cuerpo técnico, al cual hay que alabar su trabajo, como deportistas que son muy exigentes y ninguno de ellos va a París de vacaciones. Saben que su futuro depende de un resultado y además lo tienen muy claro, sorprende mucho la madurez de cada uno de ellos.

«Cada día hay menos distancia entre el boxeo masculino y femenino»


P.- ¿Es muy distinto el boxeo masculino y el femenino?

R.- Cada día menos, ya que las mujeres están cogiendo un nivel técnico táctico importante, si me hubieses preguntado hace unos años te diría que sí, ya que no se veían combates tan espectaculares, rápidos o fuertes. Pero a día de hoy es muy parecido, ya que han adquirido las habilidades muy rápidamente.

P.- Reconozca que ha soñado con alguna medalla de nuevo para nuestro boxeo.

R.- Desde el día que entré en la presidencia de la Federación, estoy soñando con una medalla. De hecho, diría que desde que era un deportista y después un técnico, siempre he soñado con poner mi grano de arena para conseguir una medalla para el boxeo español. El destino decidirá si la conseguimos conmigo en la presidencia, la verdad que sería una alegría inmensa.

«El boxeo ha sido maltratado por los medios y apartado por la sociedad»


P.-
¿Cree que el boxeo es un deporte maltratado por la sociedad?

R.- Creo que más que por la sociedad, ha sido maltratado por los medios de comunicación y, por tanto, apartado de la sociedad. Pero no me gusta echar la culpa a nadie, creo que debemos mirar nuestros propios errores dentro de nuestro deporte e intentar mejorar muchos aspectos si queremos que nos traten bien. Obviamente, esto es el pez que se muerde la cola, ya que un deporte donde sus dirigentes no han estado a la altura en ocasiones, o no han sabido darle la imagen que necesita ya sea por falta de financiación, o por lo que sea…

No podemos pretender que funcione lo demás y es una pena porque he conocido mucha gente, deportistas que lo han dado todo por este deporte y no han tenido el retorno mediático y económico que merecieron. Es una pena, creo que es la asignatura pendiente que nos queda, pero también te digo que cada día estamos más cerca de conseguirlo.


P.- ¿Por qué los padres tienen que poner a sus hijos a practicar boxeo desde pequeño?

R.- El boxeo es un deporte que fomenta unos grandes valores, además del gran desarrollo físico, la disciplina y responsabilidad son grandes factores que inculca nuestro deporte. Pero si tuviera que decir alguna me quedo con la autoconfianza, algo que hoy en día estamos muy necesitados por la falta de valores que hay en la sociedad, y que hace que las personas puedan conseguir aquello que se propongan se encuentren con las piedras que se encuentren. El boxeo es un deporte individual pero que se entrena en equipo, crea grandes vínculos de amistad y trabajo en equipo. Es por ello que cuando uno pisa un gimnasio de boxeo te marcará para siempre.


P.- ¿Está creciendo el boxeo como deporte en España?

R.- Por supuesto, los datos así lo dicen. Sólo en licencias hemos crecido más de un 400%, llegando a tener en torno a 13.000 licencias en los últimos años, pero también crece nuestra presencia en medios. Y al contrario de hace unos años aparecemos para cosas buenas, resultados, reportajes de los valores que transmitimos, etc. Y esto solo puede pasar si se hacen las cosas bien, como creo que se están haciendo. Nuestro deporte es utilizado por marcas para realizar sus anuncios, por empresas para montar sus espectáculos, como Ibai Llanos, en la velada del año. Te puedo asegurar que si nuestra imagen actual no fuera la que es, esto no pasaría.

«El deporte español superará el resultado de Barcelona 92»


P.- ¿Qué sensaciones tiene para el deporte español en París. José Luis Abajo cree que la vamos a liar. ¿Se aventura a dar un número de medallas?

R.- Ya lo he dicho en alguna que otra entrevista, creo que el deporte español superará el resultado de Barcelona 92. Únicamente me baso en datos estadísticos. No paramos de ver cómo los deportistas españoles están consiguiendo grandes resultados en todos los deportes y muy mal se tiene que dar la cosa para que no superemos ese techo que pusimos en Barcelona.


P.- Para que la gente lo entienda… El boxeo no tiene nada que ver con la UFC.

R.- Nada que ver tampoco. Las MMA (Artes Marciales Mixtas), utilizan el boxeo dentro de sus modalidades, y hace poco pudimos ver a Ilia Topuria coronarse en UFC utilizando el boxeo para ganar su combate. Obviamente, es un deporte totalmente distinto, con unas normas diferentes, pero muy parecido en el fondo, donde los campeones son verdaderos héroes, que siguen y conoce todo el mundo. Siempre digo que todo suma y si más gente va a los gimnasios, ya sea por la velada del año o sea por Ilia Topuria, estoy seguro que más practicantes habrá. Y lo que sí está claro es que de la cantidad sale la calidad, aunque vuelvo a poner de relieve, que todo esto sin una buena base estructural que sepa encauzar las noticias, dar respuesta cuando lo pidan y enfocar el deporte desde lo más básico a los más profesional, todo se desmoronaba. Esta es nuestra labor, y aunque no sea fácil, creo que lo estamos consiguiendo.

P.- ¿Cómo viviste el incidente de Antonio Barrul en un cine en mayo pasado? Usted no dudó en apoyar a su boxeador.

R.- Muchos medios publicaron cosas y nosotros nunca habíamos hablado. En el momento que se pusieron en contacto con nosotros, dijimos lo que teníamos que decir y es que nada justifica la violencia. Pero en este caso la federación no podía sancionar a nuestro boxeador, porque la situación fue in extremis como todos pudimos ver. Conozco muy de cerca a Barrul, ya que lo he tenido bajo mis órdenes en el CAR de Murcia, en las categorías inferiores y es un gran chico al cual le tengo mucho cariño y respeto por cómo ha enfocado su vida.

P.- Una manía de Felipe.

R.- La verdad es que soy muy meticuloso y muy crítico conmigo mismo y con mi trabajo. Es algo que creo que debo cambiar porque siempre creo que se puede mejorar y quizá no disfruto de muchos momentos como debiera.

«Llevo una piedra de cuarzo en cada combate que me regaló mi vicepresidente»


P.- Algún amuleto que tenga usted para los combates

R.- No tenía ninguno, pero este año llevo una piedra de cuarzo que me regaló mi vicepresidente y amigo, Juan Tomás Rodriguez, ‘Tomy’. Me dijo que me daría energía y la verdad que hasta el momento no ha ido mal (risas).

P.- ¿Quién es el boxeador español mejor de la historia?

R.- Vaya pregunta, he oído hablar de muchos, pero no son de mi época, te diré que de mi época a mí me han marcado Rafael Lozano en boxeo olímpico; Kiko Martínez y Castillejo en boxeo profesional.

P.- ¿Y del mundo?

R.-Hay tantos que han marcado épocas, pero a mí me gustaban Julio César Chavez y Óscar de la Hoya. Pero, obviamente, el mejor de todos los tiempos, por cómo será recordado por todos, siempre será Mohamed Alí. 

 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D