THE OBJECTIVE
Fútbol

Estas son las sedes para el Mundial 2030: España, Portugal y Marruecos

El Mundial 2030 se repartirá entre 20 estadios de España, Marruecos y Portugal

Estas son las sedes para el Mundial 2030: España, Portugal y Marruecos

Estadio Santiago Bernabéu.

Ya es oficial: España, Portugal y Marruecos organizarán el Mundial de 2030. Aunque aún quedan muchos años, las sedes de los estadios están prácticamente elegidas: El Santiago Bernabéu, el Spotify Camp Nou, el Cívitas Metropolitano, San Mamés, La Cartuja de Sevilla… figuran entre las once sedes españolas para el Mundial de fútbol de 2030, según ha anunciado este viernes la Real Federación Española de Fútbol.

España contará con once sedes, Marruecos contará con seis y Portugal con tres, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios. Entre sedes y sub sedes, todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en el Mundial.

Los estadios españoles restantes con las que contará el Mundial 2030 serán el Reale Arena de San Sebastián, el Estadio de Gran Canaria en Las Palmas, La Rosaleda de Málaga, la Nueva Romareda de Zaragoza, el RCDE Stadium de Cornellá-El Prat y el ABANCA Riazor de A Coruña.

Lista de los estadios Mundial 2030

  • Santiago Bernabéu (Madrid). Capacidad en 2030: 78.297. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Final. Mayor evento acogido: España-Brasil, concierto de Taylor Swift, Duki…
  • Camp Nou (Barcelona). Capacidad en 2030: 103.447. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Final.
  • Metropolitano (Madrid). Capacidad en 2030: 70.650. Ronda máxima que puede albergar: Semifinales. Mayor evento acogido: Final de la Champions 2019.
  • La Cartuja (Sevilla). Capacidad en 2030: 71.000. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Semifinal. Mayores eventos acogidos: conciertos y finales de Copa del Rey.
  • San Mamés (Bilbao). Capacidad en 2030: 53.633. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Cuartos de final. Mayor evento acogido: Champions femenina, final europea de rugby, MTV Awards.
  • Riazor (A Coruña). Capacidad en 2030: 48.015. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Octavos de final. Mayor evento acogido: Mundial 1982, semifinales Champions 2004.
  • La Rosaleda (Málaga). Capacidad en 2030: 45.000. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Cuartos de final. Mayor evento acogido: cuartos de la Champions 2013, concierto de Shakira 2006.
  • Estadio Gran Canaria. Capacidad en 2030: 44.500. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Cuartos de final. Mayor evento acogido: Gran Canaria Live Fest.
  • Nuevo Romareda (Zaragoza). Capacidad en 2030: 43.144. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Octavos de final. 
  • Anoeta (San Sebastián). Capacidad en 2030: 42.300. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Cuartos de final. Mayor evento acogido: Champions, Liga Europa, concierto de Rammstein.
  • RCDE Stadium (Barcelona). Capacidad en 2030: 40.259. Ronda máxima que puede albergar en el Mundial: Cuartos de final. Mayor evento acogido: Concierto de Rammstein en 2019.

Para definir las sedes se barajó la posibilidad de disponer de hasta 13 sedes, una opción que fue planteada el pasado junio por el CSD y por la que la RFEF ha trabajado «intensamente», pero las federaciones marroquíes como portuguesa han considerado que debía respetarse la normativa FIFA con 20 sedes como máximo, lo que suponía que España contará con 11 sedes.

Según informa la RFEF, en la elección de las sedes se han aplicado baremos y criterios «objetivos» como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales.

Asimismo, se han determinado las 45 sub sedes o «Team Base Camps», según la terminología de la FIFA, que se propondrán en el dosier oficial, y en la que están representadas 16 comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Murcia.

Una vez presentado el dosier, la FIFA confirmará el 11 de diciembre, en su Asamblea general, la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España. En una fase posterior, determinará las sedes que formarán parte de la organización del campeonato de manera definitiva.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D