THE OBJECTIVE
Deportes

La decadencia del baloncesto USA: el MVP de la NBA lleva siete años siendo extranjero

Un serbio y un canadiense lideran la carrera por el premio al jugador más valioso de la liga que EEUU no gana desde 2018

La decadencia del baloncesto USA: el MVP de la NBA lleva siete años siendo extranjero

El serbio Nikola Jokic mostrando al público su tercer en MVP. | NBA

A falta de una veintena de partidos para el cierre de la temporada regular en la NBA y el inicio de los playoffs, la expectativa entre los aficionados crece, especialmente ante la inminente entrega de los premios individuales. La gran incógnita gira en torno a si el serbio Nikola Jokić conquistará su cuarto MVP o si el canadiense Shai Gilgeous-Alexander sorprenderá consagrándose entre la élite. Lo que ya es un hecho es que, por séptimo año consecutivo, ningún estadounidense figura entre los principales favoritos al premio de jugador más valioso de la temporada.

Desde que James Harden se coronara MVP en 2018, ningún jugador norteamericano ha logrado imponerse como la máxima figura de la NBA. El auge del baloncesto internacional, especialmente el talento europeo, ha desplazado la era dorada americana, relegando a estrellas consagradas como LeBron James, Kevin Durant, Stephen Curry o Russell Westbrook —todos ellos antiguos MVP—. En su lugar, los nuevos referentes llevan nombres y apellidos extranjeros: Nikola Jokić (Serbia), Giannis Antetokounmpo (Grecia), Joel Embiid (Camerún), Luka Dončić (Eslovenia) y Shai Gilgeous-Alexander (Canadá).

Luka Dončić y Nikola Jokić durante el All Star de 2024. | Reuters

Es cierto que este cambio va de la mano de una transición generacional. Las grandes estrellas como LeBron y compañía ya superan los 35 años, mientras que aquellos que fueron llamados a tomar su relevo —Anthony Davis, Damian Lillard, Kyrie Irving o Paul George— no han logrado alcanzar la cima. De hecho, ya han sido adelantados por una nueva ola de talento joven americana encabezada por Jayson Tatum, Anthony Edwards o Devin Booker, cuyas actuaciones despiertan mayor entusiasmo entre los aficionados estadounidenses.

Y es que los datos no mienten: la actual generación de baloncestistas en la NBA está claramente dominada por jugadores extranjeros. En este 2025, solo una de las principales categorías estadísticas tiene a un norteamericano al frente: las asistencias, lideradas por Trae Young, base de los Atlanta Hawks, con 11,4 por partido. El resto están en manos de figuras internacionales. El máximo anotador es el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, con más de 32 puntos por encuentro; el líder en rebotes es Domantas Sabonis (14,1), pívot estrella de Sacramento e hijo del mítico gigante lituano Arvydas Sabonis; el francés Victor Wembanyama encabeza los tapones, con 176 bloqueos; y el australiano Dyson Daniels lidera los robos de balón (tres por partido).

Un canadiense, un serbio y un griego, los favoritos al MVP

Todo ello sin contar las actuaciones sobresalientes de ciertos jugadores. Esta temporada, Jokić ya ha registrado 28 triples-dobles (dobles dígitos en tres estadísticas distintas) y todo apunta a que superará su récord personal de 29 en un solo año. El coloso serbio acumula 158 triples-dobles en más de 730 partidos en la NBA, lo que supone más del 20% de sus encuentros. Solo le separan 23 del legendario Oscar Robertson, segundo en la lista histórica por detrás de Russell Westbrook, con 202 en total. No parece una meta inalcanzable para la estrella de los Denver Nuggets, que desde Navidad ocupa el segundo puesto en las casas de apuestas para el MVP de esta temporada.

Su principal rival en la carrera por el galardón es el ya mencionado Shai. El guard canadiense lleva dos temporadas a un nivel extraordinario. Como líder del equipo que encabeza la clasificación de la Conferencia Oeste, ya estuvo cerca de conquistar su primer MVP el año pasado, aunque el premio volvió a ser para Jokić. También vio frustrado su sueño de alcanzar las Finales tras caer ante Dončić en la última serie del Oeste, aplazando así su anhelo de lograr el primer anillo para la franquicia más prometedora de la NBA.

Este año, Shai ha vuelto con más ambición. Su constante progresión se refleja en unos números descomunales. En la temporada 2024/25, ha llevado de nuevo a los Oklahoma City Thunder a la cima de la clasificación regular, firmando un récord impresionante: 51 victorias y solo 11 derrotas. Una campaña histórica, tanto para la franquicia como para los anales de la NBA. Un dato que podría ser clave en las votaciones para el MVP, especialmente considerando que el equipo de su principal rival, los Denver Nuggets, ocupa el tercer puesto con una decena de derrotas más.

El tercer nombre en la carrera por el MVP es el de Giannis Antetokounmpo. Aunque su apellido pueda parecer complicado de pronunciar, su juego —impulsado por unas condiciones físicas excepcionales— es aún más difícil de descifrar. A pesar de firmar promedios impresionantes esta temporada (30 puntos, 12 rebotes y seis asistencias por partido), el ala-pívot griego parece rezagado en la lucha por el galardón. La directiva de los Milwaukee Bucks ha realizado numerosos fichajes y movimientos con el objetivo de volver a conquistar un anillo, pero ‘Anteto’ sabe que eso no será suficiente. El tiempo no se detiene y las oportunidades para sumar otro campeonato y otro MVP comienzan a escasear.

La eterna pesadilla del Dream Team americano

Si las condiciones físicas de Giannis ya parecían extraordinarias, hay un pívot francés que está llamado a reinar en la mejor liga de baloncesto del mundo: Victor Wembanyama. Con solo 22 años, sus 2,24 metros de altura, cerca de 100 kilos de peso y una envergadura descomunal le permiten tocar el aro prácticamente sin despegar los pies del suelo. Pero lo que realmente asombra es su movilidad. A pesar de su tamaño, se desplaza con la agilidad de un base, es capaz de botar, crear su propio tiro y defender tanto a gigantes de la pintura como a jugadores exteriores. Un talento generacional. En San Antonio disfrutan cada noche de su magia, mientras que en Francia sueñan con un futuro en el que, tras disputar de tú a tú la final olímpica de París contra EEUU, el fin del reinado norteamericano esté más cerca que nunca.

Victor Wembanyama (blanco) intentando taponar el tiro de Stephen Curry (azul) en la final de los Juegos Olímpicos de París. | Reuters

Y es que, el pasado verano, la selección estadounidense tampoco mostró su mejor versión. A pesar de una convocatoria estelar —que muchos llegaron a comparar con el legendario Dream Team en Barcelona 92 de Jordan, Bird y Magic—, las carencias eran evidentes. Tanto así, que se vieron obligados a nacionalizar al pívot camerunés Joel Embiid para reforzar el juego interior. Ante la Francia de ‘Wemby’, sufrieron más de lo esperado y solo la inspiración del mejor tirador de tres de la historia, Stephen Curry, evitó la derrota. Al final, el liderazgo de LeBron (39 años), la experiencia de Durant (36) y la magia de Curry (36) fueron suficientes para que Estados Unidos volviera a colgarse el oro en el baloncesto.

Y la gran pregunta es: ¿está Estados Unidos atravesando una crisis de talento o enfrentándose a una nueva realidad donde el dominio extranjero ya no es una excepción, sino la norma? La selección norteamericana ya recibió un duro baño de realidad en Atenas 2004, cuando cayó ante Argentina en las semifinales. Aquel equipo, presentado una vez más como un Dream Team, terminó protagonizando una debacle histórica. Aquella derrota forzó una reconstrucción necesaria, y quizás ahora ha llegado el momento de repetir el proceso. Jugadores como Tatum, Edwards, Booker o Brunson deben dar un paso al frente y asumir el liderazgo, inspirando a las futuras generaciones, tal como hicieron LeBron, Durant y Curry con ellos. Para Estados Unidos, la idea de ver a Francia, Canadá o las naciones herederas de la antigua Yugoslavia adelantarles en el deporte del que se consideran reyes no es una opción. Y, desde luego, tampoco lo es que ningún jugador estadounidense opte al MVP de la NBA.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D