La RFEF repartió tres millones de subvenciones del Mundial solo entre cinco de las 45 subsedes
Alavés, Betis, Celta, Racing de Ferrol y Burgos CF figuran como los únicos cinco proyectos de subsedes subvencionados

Estadio de Balaídos, en Vigo.
Cinco clubes profesionales, Alavés, Betis, Celta, Racing de Ferrol y Burgos CF, figuran como los únicos cinco proyectos de subsedes del Mundial de 2030 beneficiarios de más 3,1 millones de euros de la subvención de 7,5 que, en diciembre de 2022, el Gobierno de Pedro Sánchez otorgó a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que entonces presidía su ‘amigo’ Luis Rubiales.
Según fuentes conocedoras del reparto consultadas por THE OBJECTIVE, la distribución de esos 3,1 millones de euros se habría producido rápidamente, cuando en la RFEF se percataron de que el 31 de diciembre de 2024 se cerraba el plazo para justificar gastos de la inédita subvención.
En ese momento, la cúpula federativa fue alertada de que deberían devolver casi cinco de los siete millones y medio de euros de la ayuda gubernamental. Tal y como informó Onda Cero, finalmente la RFEF reembolsó de forma voluntaria 1,7 millones de euros, incluidos intereses y los 5,9 justificados están a la espera del análisis del CSD.

Según las mismas fuentes, al saltar la alerta de lo que supondría para las arcas del fútbol la devolución de gran parte de la subvención más los intereses, personal federativo se puso a trabajar en tiempo récord, en medio de la Navidad, para buscar entidades que pudieran incluir gastos susceptibles de entrar en la memoria justificativa.
Las cinco entidades agraciadas, con el que algunos califican como “regalo adelantado de los Reyes Magos”, presentaron facturas de obras en sus instalaciones por valor de 3.184.044,26, según se recoge en la memoria justificativa de la subvención presentada por la federación al CSD, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Así fue el reparto:
- Deportivo Alavés (Ciudad Deportiva José Luis Compañón -Ibaia-): 1.236.691,77 euros
- Racing de Ferrol (Estadio A Malata): 788.858,07 euros
- Real Betis Balompié (Ciudad Deportiva Luis del Sol): 644.668,13 euros
- RC Celta de Vigo (Ciudad Deportiva Afouteza): 257.400,30 euros
- Burgos CF (Campo de Castañares): 256.425,99 euros
La inversión, financiada con fondos del Estado a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), se justifica por la mejora de infraestructuras deportivas de los citados clubes profesionales proyectados como subsedes.
La alegría de los beneficiados contrasta con la perplejidad y enfado de varias de las 40 subsedes no agraciadas con la subvención que, contactadas por este medio, aseguran no haber tenido conocimiento para justificar sus gastos.
Preguntada la RFEF sobre este reparto, afirman que se hizo a través de las federaciones territoriales, y que estas fueron las encargadas de contactar con las subsedes para justificar los gastos, tal y como aseguran que se informó a la junta directiva y en una de las habituales reuniones de barones.
Además, la RFEF argumenta en la memoria que estas ayudas responden a obras ya ejecutadas en 2023 y 2024 que cumplían con los requisitos técnicos exigidos por la FIFA. Sin embargo, no se ha hecho público el listado completo de solicitudes, ni los criterios de selección, lo que ha generado dudas sobre la transparencia de un proceso ejecutado con millones de euros de todos los españoles.
Las obras subvencionadas incluyen desde la renovación de césped natural y sistemas de riego, hasta reformas en vestuarios, oficinas, salas de prensa y mejoras en accesibilidad y climatización. No obstante, el hecho de que solo cinco instalaciones hayan recibido financiación directa ha levantado múltiples suspicacias.
De los 2,8 millones restantes justificados, una parte correspondió al 6 % de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal y otra a una parte de los dos millones que la RFEF abonó al COE de un convenio acordado entre Luis Rubiales y su «hermano» el superministro Alejandro Blanco, quien la próxima semana será reelegido rumbo a los 24 años de mandato, incumpliendo la Carta Olímpica.
La realidad es que gran parte de los 7,5 millones de euros públicos han ido a parar a clubes profesionales que ya tienen el fondo CVC para reformar sus instalaciones y que no solo la condición de subsedes, si así lo decide FIFA. La otra parte ha ido a un Comité Olímpico Español que ya recibe sus propias ayudas públicas. Todo con pólvora del Rey o con dinero de los españoles, como ustedes prefieran.
Y aquí dejo algunas preguntas que surgen y que suponemos que se harán los funcionarios del CSD en el análisis de la justificación de gastos, la cual seguro trasladarán al presidente José Manuel Rodríguez Uribes.
Si FIFA finalmente no elige estas subsedes, ¿obligará el CSD a la RFEF a devolver los millones públicos que han otorgado a esos clubes profesionales y privados?
¿Llegará en condiciones óptimas el césped natural instalado en 2024 a la subsede de 2030?
¿Habrán dimensionado bien las salas de prensa?
¿Qué opinan las otras 40 subsedes propuestas que no han visto un euro de la subvención?