España gana en pelota vasca al País Vasco en el primer partido oficial entre ambas selecciones
La selección española se impone 5-15 y 7-15 para ser primeras de grupo en la Liga de Naciones de cesta punta

Las jugadoras de la selección española (d) y las de la selección de Euskadi (i) antes del partido en la tercera jornada de la I Liga de Naciones de cesta punta | Luis Tejido (EFE)
Entre aplausos y con muchas ikurriñas al aire. Así comenzó el primer partido entre España y Euskadi en Guernica, donde ambas selecciones se han enfrentado por primera vez en un encuentro oficial de pelota y que ha acabado con victoria española por 5-15 y 7-15. El partido, en el Frontón Jai Alai de 54 metros, ha tenido lugar en un torneo convertido en un acto de exaltación nacionalista, reivindicado por figuras como Aitor Esteban, presidente del PNV, como «un paso en el reconocimiento nacional» del País Vasco.
Un primer set en la que España, con Erika Mugartegui y Arai Lejardi, tomaron la directa desde el principio sin dejar opción a Euskadi, con Elaia Gojenola y Maia Goikoetxea, para llevárselo por un 5-15. Hubo un claro dominio azul, por el color de la equipación de España, sobre la verde de sus rivales. Un primer set donde hubo 134 pelotazos. Ya en el segundo set, la selección de Euskadi puso en problemas a la selección española, pero al final acabó remontando el set, 7-15, y llevarse el partido.
Miércoles 4 de junio de 2025, día inédito vivido en España y no solo por la actualidad política. A partir de las 19 horas, se ha disputado un partido de pelota vasca entre las selecciones femeninas de España y Euskadi en el Frontón Jai Alai de Gernika en el marco de la Liga de Naciones de cesta punta que organiza la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), tras la admisión de la federación vasca como miembro de la Internacional el pasado diciembre. Esta decisión fue recurrida por la federación española, aunque todavía el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) no ha emitido una resolución.

Aunque es un choque irrelevante a nivel deportivo, porque ambos equipos tenían asegurada su presencia en la gran final del próximo viernes tras derrotar previamente a México y Francia, los otros dos rivales de esta ‘liguilla’ inicial. Solo sirve para determinar el primer puesto del grupo. Dejando a un lado lo deportivo, lo relevante es la cuestión política e histórica, que ese nivel asciende a un nivel muy alto, si tenemos en cuenta que es la primera vez que España y Euskadi se han enfrentado a nivel de selecciones en un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional.
Las cuatro jugadoras son vascas
Un aliciente que sigue creciendo, ya que este choque es más que un duelo. Entre otras cosas, es porque las cuatro pelotaris son vascas. Erika Mugartegui y Arai Lejardi estaban preseleccionadas por la Federación Vasca, pero se decantaron por seguir defendiendo la camiseta de España, mientras que Elaia Gojenola y Maia Goikoetxea, defienden la camiseta de País Vasco. Un ejemplo es el enfrentamiento que protagonizan ingleses, galeses y escoceses, que todos ellos son británicos, todos son británicos, en deportes como el fútbol o el rugby, el deportista no tiene que elegir con qué selección quiere jugar.
Enfrentamiento político
El líder del PSE-EE, Eneko Andueza, ha expresado su esperanza de que la Liga de las Naciones de Pelota Vasca, que se celebra hasta el 6 de junio en Gernika (Bizkaia), contribuya a que este deporte “tenga proyección en el mundo”.
Durante una comparecencia a los medios en el Parlamento Vasco, donde presentó una iniciativa legislativa sobre vivienda, Andueza respondió a una pregunta de un periodista sobre si en esta competición, en la que participan tanto la selección vasca como la española, apoya al equipo de Euskadi o al estatal. El secretario general del PSE-EE comentó que suele asistir “muy a menudo” a encuentros de pelota, fútbol y otros deportes, y que su interés principal es “disfrutar del deporte juegue quien juegue”.
“Permítame que no conteste directamente. Lo que deseo es que este campeonato cumpla con las expectativas, ofrezca un gran espectáculo y sirva para que la pelota vasca tenga una proyección en el mundo”, señaló. Además, destacó que la pelota vasca “es uno de los deportes más bonitos que tenemos y, afortunadamente, de los que disfrutamos aquí, en Euskadi, y en otras comunidades autónomas”.