The Objective
Deportes

El Mundial de Clubes sube el nivel: Real Madrid y Juventus en un duelo con sabor a Champions

La ‘Juve’ es el segundo equipo europeo contra el que más veces se han enfrentado los merengues en toda su historia (21)

El Mundial de Clubes sube el nivel: Real Madrid y Juventus en un duelo con sabor a Champions

Weston McKennie, de la Juventus. | David Klein (Zuma Press)

Ya llega lo bueno. Los duelos a vida o muerte en el Mundial de Clubes empiezan a dibujar un campeonato con más hechuras de Champions League (donde son bienvenidos los competitivos conjuntos brasileños) que de torneo experimental, algo que los equipos y aficionados perciben. La meta ya se ve a lo lejos y, por tanto, todos los participantes aprietan. Por poner un ejemplo claro: el ritmo del Bayern de Munich contra el Flamengo no tuvo nada que ver con el de los partidos de la fase de grupos.

Se nota también que los premios económicos crecen como la espuma. Pasar la primera fase ha supuesto un caramelo de siete millones por equipo. Hacerlo hasta cuartos permitirá un ingreso de otros 12 kilos; 20, si llegas a semifinales; 28, a la final; y 37 más si eres campeón. Una maravillosa locura, monetaria y deportiva, en la que está inmerso un Real Madrid al que le llega el turno.

En frente estará la Juventus de Turín. El segundo equipo europeo contra el que más veces se han enfrentado los merengues en toda su historia (21).

La séptima y la duodécima

Sólo el Bayern se ha medido en más oportunidades con el Real Madrid (28) en partido oficial pero, eso sí, nunca en una final de Champions como si ha sucedido con La Vecchia Signora hasta en dos ocasiones.

La primera y más recordada aconteció en 1998 cuando Pedraj Mijatovic anotó el gol que devolvía a la orejona a su casa 32 años después tras ganar la ansiada séptima. La segunda tuvo lugar en Cardiff en 2017, sin lugar a dudas la finalísima donde los blancos metieron el mayor baño futbolístico que se recuerda a un oponente. Cuatro goles representados en Casemiro, Asensio y Cristiano Ronaldo por partida doble que cristalizaron en la duodécima.

Lo del portugués con los juventinos parecía cosa del destino. Al año siguiente volvieron a cruzarse sus caminos (esta vez en los cuartos de final) y CR consiguió su tanto más bonito como madridista. Una chilena, en la que se quedó suspendido en el aire, para batir a Buffon que le valió el reconocimiento de todo el Juventus Stadium puesto en pie ovacionándole. 

Al terminar la temporada siguiente, y ganar su tercera Copa de Europa consecutiva, Cristiano Ronaldo ficharía por la escuadra bianconera (2018).

No es la misma ‘Juve’

Debemos ser honestos. Aquella Juve tiene poco que ver con la actual. Durante los citados años en los que convenció a astro portugués para firmar encadenó nueve scudettos de manera consecutiva (del 2012 al 2020), pero durante los últimos cinco torneos no ha vuelto a catarla. En Europa, en el citado lustro, lo más lejos que ha llegado son los octavos de final. Así que nos encontramos ante un gigante dormido con nuevo entrenador, el mítico Igor Tudor, y con excelentes peloteros como Kolo Muani, Vlahovic, Conceiçao o el turco Yildiz. 

Durante la fase de grupos pasaron por encima del Al-Ain al endosarle un incontestable 5 a 0 y del Wydad AC de Casablanca al que ganaron por 4-1. Los problemas llegaron al medirse con el City de Guardiola del que recibieron una dolorosa manita (5-2). Cabe destacar que Tudor presentó una alineación plagada de suplentes.  

El Madrid es claro favorito pero mal haría en dormirse en los laureles.

Huijsen ante sus ‘ex’

Y para evitar esas indeseadas confianzas están nombres como el del debutante Huijsen. La sensación blanca (con permiso de Gonzalo) en el Mundial de Clubes que, además, es exfutbolista de la Juventus de Turín.

La historia es curiosa porque en 2021 Dean llegó a visitar las instalaciones de Valdebebas para fichar por el Madrid, pero algunos factores le hicieron dudar. La familia del hispano-holandés lo veía con pocas opciones a corto plazo de escalar hasta el primer equipo a la vez que el propio jugador consideraba el país transalpino como una universidad perfecta: “El Real Madrid me quería, pero elegí la Juventus porque Italia es una escuela increíble para cualquier defensa”. El tiempo le dio la razón. Tanto creció en Turín que Mourinho le echó el ojo para llevárselo hasta la Roma y de ahí pasó a la Premier para acabar recalando en el Real Madrid.

Un increíble viaje que ha llevado a Dean Huijsen hasta Miami para encontrarse con su antiguo equipo en un escenario tan emblemático como el Hard Rock Stadium, sede habitual de los Dolphins de fútbol americano, que esta vez acogerá un cara a cara digno de las más memorables noches europeas.  

Publicidad