Iris Tió hace historia y logra el primer oro de España en natación artística en unos mundiales
China había dominado de manera incontestable las pruebas de esta disciplina en lo que va de competición

Iris Tío celebra su oro en natación artística desde lo más alto del podio de los mundiales de Singapur. | REUTERS/Tingshu Wang
En un hito sin precedentes para el deporte español, la nadadora española Iris Tió, de 22 años, se ha proclamado campeona del mundo en la prueba de solo libre de natación artística durante los Campeonatos Mundiales de Singapur 2025. Esta victoria no solo rompe la hegemonía china en la disciplina, sino que marca el primer oro para España en estos mundiales, consolidando un momento histórico que eleva el perfil de la natación artística nacional en el panorama internacional.
Hasta este martes, el equipo chino había dominado de manera incontestable las pruebas de natación artística en el mundial de natación que se celebra Singapur, acumulando medallas y estableciendo estándares de excelencia que parecían inalcanzables. Sin embargo, Tió, con una actuación impecable y cargada de emotividad, superó a la favorita china Huyan Xu, quien se llevó la plata, y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka, que completó el podio con el bronce. Este triunfo representa un punto de inflexión, ya que España, a pesar de su tradición en deportes acuáticos, nunca había alcanzado el escalón más alto del podio en una prueba individual de natación artística a nivel mundial, un logro que resalta el progreso técnico y artístico del país en esta modalidad olímpica.
La puntuación final de Tió, de 245.1913 puntos, reflejó su superioridad en los aspectos clave de la competición. Destacó especialmente en la impresión artística, donde obtuvo 112.9000 puntos, superando los 110.0000 de Xu y los 105.2500 de Khandoshka. En ejecución, la española sumó 132.2913 puntos, ligeramente por encima de los 131.0025 de la china y los 134.2937 de la bielorrusa, lo que le permitió un total que aventajó en 4.1888 puntos a Xu (241.0025) y en 5.6476 a Khandoshka (239.5437). Estas cifras no solo subrayan la precisión y la creatividad de Tió, sino que también ilustran cómo España ha cerrado la brecha con potencias tradicionales como China, que ha reinado en la natación artística durante décadas.
El resto del top cinco completó una clasificación reñida, con la austríaca Vasiliki Alexandri en cuarta posición con 238.997 puntos –a 6.1943 de la ganadora– y la alemana Klara Bleyer en quinto lugar, a 7.6313 puntos de Tió. Estos resultados destacan la competitividad global de la prueba, pero también acentúan el carácter histórico de la medalla española: por primera vez en la historia de los mundiales, una nadadora de España se impone en solo libre, un evento que combina elementos de gimnasia, danza y natación sincronizada bajo el escrutinio de jueces internacionales.