Estrellas, juventud y cantera: la delantera del Real Madrid para aspirar a todo
Mbappé, Vinicius, Rodrygo, Endrick, Gonzalo, Brahim y Franco Mastantuono conformarán la delantera del conjunto blanco

Vinicius Junior y Kylian Mbappé sonrientes. | Mateusz Slodkowski (Zuma Press)
Mbappé, Vinicius, Rodrygo, Endrick, Gonzalo, Brahim y, próximamente, Franco Mastantuono conformarán la delantera del Real Madrid de cara a la inminente temporada 25-26. Un frente de ataque que tiene dos objetivos primordiales: en primer lugar, superar los 93 goles conseguidos entre todos la pasada campaña y en segundo conseguir mezclar y adaptarse al nuevo dibujo propuesto por Xabi Alonso. Un 3-5-2 que será protagonista en la mayoría de las ocasiones.
Mbappé portará el 10
Kylian Mbappé será el líder y principal encargado de destrozar las porterías rivales para la entidad merengue. Una labor que desarrolló a la perfección la temporada pasada anotando 44 tantos entre todas las competiciones. Cifra que le sirvió para alzarse con la Bota de Oro y para convertirse en el pichichi de La Liga española en su primera participación con 31 dianas.
Unos números de ensueño que suponen igualar su mejor temporada goleadora de la historia (la 23-24 con el PSG también con 44), pero que dejaron un sabor agridulce al traducirse, simplemente, en dos títulos menores, una Supercopa de Europa y una Copa Intercontinental.
Parte del problema pudo estar en su gradual (y no inmediata) explosión, en jugar fuera de su posición natural y en la falta de ligazón sobre el verde con Vinicius Junior. Resuelto el tema de la explosión desde enero, es labor fundamental para Xabi la de encontrarle una ubicación perfecta sobre el verde y la de conseguir que maride a la perfección con Vini.
Para esta motivante empresa Kylian portará nuevo dorsal a la espalda, el número 10 que deja vacante Luka Modric y que en su día lucieron mitos de la talla de Ferenc Puskás, Luis Figo, Michael Laudrup o Clarence Seedorf.
Vini debe ‘resetear’
Repasando los números de Vini no deberían de existir motivos para la preocupación. Sus recientes 22 goles y 19 asistencias suponen 41 aciertos producidos para el equipo, guarismos superiores a los del año anterior (35 zarpazos creados en total) y muy similares a los de la 22-23 (42). Otro asunto muy diferente es el de las sensaciones.
Y es que el último curso de Vini arrancó bien, pero acabó por convertirse en el más complicado durante su estadía en Concha Espina. Lo de perder injustamente un Balón de Oro que parecía cantado ante Rodri lo dejó muy tocado anímicamente. La deslumbrante oferta de Arabia lo distrajo por momentos y la adaptación definitiva de Mbappé coincidió con su mayor bajón futbolístico.
Ahora la principal misión del brasileño pasa por un reseteo total y por recuperar la alegría en el semblante y en su fútbol algo que puede estar directamente ligado a su estancada renovación y que, también, podría ser la solución de la misma.
¿Volver a empezar para Rodrygo?
Todo lo relacionado con Rodrygo está en el aire, pero, hoy por hoy, es futbolista del Real Madrid hasta el 2028. Su círculo más cercano defiende que se quiere quedar en Chamartín y el club desliza que nadie ha hecho ofertas por el jugador y que si quisiera marcharse tendría que comunicarlo y traer una oferta de 100 kilos que pasaría a ser estudiada.
La Premier parece atenta, pero no actúa y el tiempo se va agotando, así que toca repasar el panorama: Rodry viene de su año más flojo (14 goles y 9 asistencias) desde la 21-22, no anota con el equipo desde el 4 de marzo cuando vacunó al Atleti en Champions League y sufre un bajón deportivo y emocional llamativo desde que fue sustituido en el descanso de la final de la Copa del Rey frente al Barça.
Teniendo en cuenta esto y que Xabi le dejó bien claro su rol secundario durante el Mundial de Clubes cabe preguntarse si Rodrygo será capaz de volver a empezar y ser el ‘superclase’ que todos conocemos o se verá afectado por pisar más de lo que acostumbra el banquillo.
Endrick y Gonzalo conviven
Esta decisión ha congratulado al madridismo ya que la gran mayoría valora los buenos datos de Endrick en sus pocas participaciones (7 goles en escasos 900 minutos) y su gran actuación en Copa (5 gritos) al mismo tiempo que destaca la estratosférica irrupción de Gonzalo con el primer equipo.
No es que el canterano haya tirado la puerta es que la ha desintegrado logrando la Bota de Oro en un Mundial de Clubes donde todo el planeta fútbol estaba observando. El delantero formado en La Fábrica, que marcó un total de 5 goles con el primer equipo la pasada campaña, renueva hasta el año 2030 y se gana el dorsal 16 de la primera plantilla mientras que Endrick hereda el 9 de Kylian Mbappé. Ambos convivirán en la delantera.
Franco y Brahim, preparados
Brahim sabe lo que es ser un secundario importante en el Real Madrid (ha llegado a marcar 12 tantos una misma temporada siendo suplente), ahora tendrá que aprenderlo el último gran talento argentino, Franco Mastantuono.
Ambos ejercerán un rol similar. Jugadores de banda, que también pueden desempeñarse por dentro y que deben revolucionar o decidir un partido si es necesario. Para ello tendrán que estar preparados cuando Alonso les conceda oportunidades.
Mbappé, Vinicius, Rodrygo, Endrick, Gonzalo, Brahim y Mastantuono. O lo que es lo mismo; estrellas, juventud y cantera. Esta es la magnífica delantera con la que cuenta el Real Madrid de Xabi Alonso para aspirar a todo.