The Objective
Deportes

Los propalestinos logran parar La Vuelta ciclista a España

Suspendida la última etapa tras cortar los manifestantes el circuito de Madrid

Los propalestinos logran parar La Vuelta ciclista a España

Manifestantes en la Vuelta. | Europa Press

Los ciclistas de La Vuelta de España han tenido que parar a la entrada de Madrid por las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta ciclista a España. Después de unos minutos parados, el pelotón ha reanudado la marcha en una carrera neutralizada, pero han tenido que volver a parar a los pocos metros. Los manifestantes han comenzado a taponar el recorrido con banderas y. pancartas propalestinas en el centro de la capital.

Como consecuencia de los sucesos, la organización de la Vuelta ciclista a España ha dado por cancelada la última etapa por las protestas propalestinas durante el recorrido previsto por el centro de Madrid. Policías antidisturbios de Madrid han tenido que realizar cargas policiales ante el lanzamiento de las vallas de contención y de botellas en la meta de la etapa final de la Vuelta Ciclista a España en la capital. Concretamente, en la zona de El Paseo del Prado, desde Atocha, ha aumentado la tensión mientras el pelotón de la Vuelta intentaba entrar en la ciudad. La Policía ha tenido que cargar contra ellos.

La seguridad se ha reforzado incluso más que durante la Cumbre de la OTAN en Madrid. Un dispositivo formado por 1.100 policías nacionales ha tratado de evitar incidentes como los del sábado, cuando un grupo de un centenar de manifestantes había interrumpido la vigésima y penúltima etapa de la Vuelta con una sentada a 18 kilómetros de meta, pero en este segundo incidente no ha sido posible frenar a la masa de gente.

Ya desde las cuatro de la tarde, bastante antes de la llegada de los ciclistas, centenares de personas han coreado «¡No es una guerra, es un genocidio!», mientras la policía ha revisado los palos de las banderas para comprobar que no se portaban objetos peligrosos en su interior.

Gritos y pancartas

Los gritos de «Fuera, fuera, fuera» han resonado en el paseo del Prado, mientras en las inmediaciones de la plaza del Museo Reina Sofía se ha desarrollado una sentada en apoyo a Palestina. En la Cuesta de Moyano, a pocos metros de la estación de Atocha, centenares de manifestantes han ocupado el espacio portando banderas palestinas.

Al grito de «Israel Estado Genocida», «Asesino Netanyahu» o «No es una guerra, es un genocidio», los concentrados se han desplegado también en puntos de la ciudad como Callao, Atocha, la Puerta del Sol o la Ermita de San Antonio de la Florida, en Argüelles.

Políticos presentes

En la Puerta del Sol han estado presentes la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y el portavoz en funciones en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño. En una de las fachadas de la icónica plaza, la formación ha desplegado una lona con el mensaje: «¡Sí, es un genocidio. Palestina libre. Madrid con el pueblo palestino».

Pancarta de Más Madrid.

La caída de Javier Romo

La Vuelta a España vivió este martes un episodio de los más amargos de la competición. El manchego Javi Romo, corredor del Movistar, se vio obligado a abandonar durante la decimosexta etapa, disputada entre Poio y Mos. Su retirada llegó como consecuencia de las secuelas de la caída sufrida el pasado domingo, provocada por la irrupción de un manifestante propalestino en el recorrido.

Publicidad