El director de la Vuelta lamenta la imagen que se dio con los hechos «inaceptables» del domingo
Javier Guillén denuncia que «no se saca nada bueno» y que podían «haber convivido las manifestaciones y el deporte»

Javier Guillén. | Daniel González (EFE)
El director de La Vuelta, Javier Guillén, ha lamentado este lunes la mala imagen que se ofreció en la última etapa de la ronda española en Madrid, cancelada por las manifestaciones propalestinas en contra de la participación del equipo Israel Premier Tech. De esta forma, ha exigido «respeto» hacia la carrera y los corredores, y ha expresado su deseo por que estos hechos no se vuelvan a repetir.
«Es absolutamente inaceptable lo que sucedió en el circuito. No podemos sacar nada bueno de todo lo que ocurrió el domingo, y lamento mucho la imagen que se dio. Es algo que no se debería de volver a repetir. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte», ha manifestado el máximo responsable de La Vuelta en rueda de prensa en un hotel de Madrid abarrotada de medios de comunicación.
Javier Guillén ha admitido que sabía que la jornada de la última etapa era «un día complicado». «Desde el principio vimos que sucedían diversos incidentes y, a partir de ahí, que en el circuito se estaban produciendo actuaciones de invasión de la calzada que ponían en riesgo que pudiéramos llevar a cabo la etapa con normalidad», ha proseguido.
Guillén ha subrayado que La Vuelta es una carrera ciclista y «es deporte». «Somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece muy bien que algunos usen la plataforma de La Vuelta, pero igual que manifestamos respeto por las manifestaciones lo exigimos hacia la carrera y nuestros deportistas», ha indicado, al tiempo que recordó que la exclusión del equipo israelí correspondía a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
«El derecho de manifestación protege a aquellos que libre y pacíficamente quieren expresar su opinión, pero también protege a quienes compiten o asisten a la competición. Son dos cuestiones que deben ser siempre compatibles», ha agregado.
Guillén ha admitido que este domingo «fue un día muy triste, lamentable». «La Vuelta se ha celebrado completando sus 21 etapas, no como quería La Vuelta, no como se merece, pero había un propósito de que no se terminaran las etapas y las hemos podido terminar, aunque no como nos hubiera gustado. Reconozco el triunfo de Jonas Vingegaard y los acompañantes en el podio», ha analizado.
Aunque ha matizado que esto no es «triunfalismo». «Esto no es una guerra, no íbamos a combatir a nadie, íbamos a hacer nuestro trabajo», ha zanjado el director de la ronda española. «Es La Vuelta más dura, nada en Turín nos hacía pensar que podíamos tener La Vuelta en estos términos», ha reconocido, antes de dejar claro que «en ningún momento» se planteó suspender la última etapa.
Guillén ha insistido en que «la posición de La Vuelta es clara» respecto a la participación del Israel Premier Tech, ya que se guían «por la normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI)». «Es a ella a quien compete el marco regulatorio por el que nos guiamos, a quien corresponde regular el derecho de admisión y el derecho de exclusión, y hemos asistido al principio de legalidad», ha defendido.
«Ninguna federación ha vetado a equipos israelíes»
«Se habló con la UCI, le dijimos que tomara posición y la tomó, era la de mantener al equipo de Israel en carrera. No hay ni una sola federación internacional que haya vetado o excluido a equipos de Israel en sus competiciones. Ningún país, que yo sepa, ha prohibido ningún tipo de actividad deportiva a deportistas de Israel. Fue la decisión de la UCI, es muy conocedora de lo que ha pasado, serán los organismos internacionales los que tengan que gestionar la situación», ha añadido.
Guillén ha confesado que «nadie ha concretado nada» sobre los siguientes pasos, aunque ha dejado claro que la UCI pidió información para «iniciar los procesos sobre cómo afrontar la próxima Vuelta». «La Vuelta siempre se ha mantenido neutral. Hay conversaciones, pero la UCI dijo que el equipo tenía que correr, tampoco el equipo ha decidido que se quería ir, y teníamos que hacer lo que creo que hemos hecho», ha insistido.
Además, ha relatado que la relación con el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha sido «constante» y siempre ha contado con los apoyos que necesitaba. «Conversé con la ministra (Pilar Alegría), el CSD ha entendido que no podíamos hacer nada, e Interior nos ha provisto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que necesitábamos. Hemos tenido los apoyos que necesitamos, y nos hemos centrado en la carrera», ha comentado.
«Todos tenemos claro quién ha hecho manifestaciones explícitas de llamar a boicotear. Todo apoyo es bienvenido, pero ya he manifestado los que he tenido», ha criticado a aquellas declaraciones desde la esfera política a favor de las manifestaciones propalestinas.
Así, ha agradecido «el esfuerzo y compromiso de las 3.500 personas» que componen La Vuelta. «Ninguna se ha ido de La Vuelta por los debates sobre la postura u otra sobre la participación del equipo Israel. Y agradezco el esfuerzo de los equipos y los corredores, en todo momento ha querido correr La Vuelta, y no nos han manifestado lo contrario en ningún momento por muchos episodios que hayamos podido tener», ha expresado.
Finalmente, Guillén ha apuntado que «la conclusión básica» tras lo sucedido es que La Vuelta «es una gran carrera, un gran evento mundial, y esa es una de las razones por las que ha ocurrido». «Hemos puesto en valor nuestra capacidad organizativa, hemos reaccionado. Supongo que tendremos que reflexionar sobre todo lo que ha pasado y tomar decisiones. Pero esta Vuelta está concluida», ha afirmado.
«El ciclismo es vulnerable, es muy difícil controlar lo que ha pasado. Vamos a seguir trabajando para sacar La Vuelta adelante. Es uno de los eventos más importantes en España, todos tenemos que apostar porque la vuelta salga bien, porque nos viene bien a todos», ha defendido.
Y ha deseado que las protestas de este año no sean un efecto llamada a futuras ediciones ni a futuras carreras, como el Tour de Francia de 2026, que arrancará en Barcelona. «Barcelona va a tener Tour. Es obvio que a partir de esta Vuelta las entidades internacionales van a tener que tomar decisiones y el ciclismo va a tener que trabajar en ellas. La Vuelta ha sido un elemento para que nos paremos a hacer una reflexión. Ojalá esté todo solucionado y que el conflicto en Gaza haya concluido, es necesario por una cuestión humanitaria», ha concluido.