¿Y ahora qué hacemos con Israel? Sus equipos también están en el baloncesto y en el fútbol
El conflicto de Gaza vuelve a reabrir un nuevo debate en el mundo como ya sucedió con Rusia y Ucrania

Los ciclistas del Israel-Premier Tech posan en la última etapa de La Vuelta | Javier Lizón (EFE)
Lo sucedido en La Vuelta ha sido un punto de inflexión. Con la reciente participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta y sus manifestaciones, ha abierto la puerta a un creciente interés por su desempeño en otras disciplinas deportivas en territorio español y en el mundo. Con la edición 2025 finalizada, aunque no con normalidad, ya se piensa en que ocurrirá en la de 2026, donde comenzará en el Principado de Mónaco, con una primera etapa contra el crono que unirá el ciclismo con la F1. Ante estos sucesos, el ciclismo no es el único deporte o competición donde hay equipos israelíes.
El 2026, bajo la lupa
Con todo lo acontecido en esta edición de La Vuelta se abre un diferente panorama. Primero, el Tour de Francia 2026 comienza en Barcelona, con un Grand Départ histórico, un hecho histórico en el país, ya que la carrera más importante de ciclismo vuelve a comenzar en España, como ya hizo en 2023 en Bilbao. Ante estos hechos, Renaat Schotte, comentarista de Sporza, explicó que «los organizadores no tuvieron otra opción que parar la carrera. Había tal concentración de manifestantes que era imposible competir».
Renaat siguió narrando este suceso, y de acuerdo con la carta la UCI, donde dejó entrever que podría suceder ahora con la salida de la ronda francesa en Barcelona: «Creo que ASO pedirá garantías a los políticos españoles. Con este clima, es muy difícil organizar un evento de la magnitud del Tour». También, la ausencia del podio final no dejó inadvertido al comentarista: «No ganas la Vuelta todos los días. Una ceremonia alternativa en otoño nunca sustituirá la emoción de subir al podio el último día».
La Europa League con un equipo israelí
Para empezar en el fútbol. El Maccabi Tel Aviv compite esta temporada en la Europa League, pero aunque de momento en la fase liga no se enfrenta a ningún club español, en ese caso en Real Betis y el Celta de Vigo, sí podría suceder ese acontecimiento si dichos equipos españoles y el israelí siguen avanzando de fases. Mientras tanto, en la competición europea se enfrentan al Dinamo de Zagreb, Midtjylland, Lyon y Bolonia en un estadio neutral, específicamente en el Partizan Stadium en Belgrado, Serbia. Esto se debe a la decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA, que prohíbe la realización de partidos de competiciones UEFA en Israel hasta nuevo aviso por razones de seguridad
Mientras que los partidos de visitante tendrá que viajar para jugar contra el Paok (Grecia), Aston Villa (Reino Unido), Stuttgart y Friburgo (Alemania). También está la selección nacional, la cual está en la carrera por clasificarse al Mundial 2026, aunque tendrá que hacer un cierre de clasificación perfecto. El equipo se encuentra tercero, empatado a nueve puntos con Italia, aunque aún quedan tres partidos para cerrar este grupo donde se enfrentarán a Noruega (líder), a los italianos y a Moldavia.
Un club alemán paralizó el fichaje de un futbolista israelí
El delantero israelí Shon Weissman, actualmente en el Blau Weiss Linz (equipo austríaco), estaba a punto de fichar por el Fortuna Düsseldorf de la Bundesliga 2 alemana. Sin embargo, el traspaso se vio frustrado por una serie de publicaciones controvertidas en redes sociales del jugador, realizadas tras los ataques de Hamás contra Israel en 2023. En ellas, Weissman pidió «borrar del mapa a Gaza y lanzar 200 toneladas de bombas» sobre la Franja, además de dar «me gusta» a mensajes que negaban la existencia de inocentes en la zona, lo que generó una fuerte indignación entre los aficionados del club alemán. Ante las protestas masivas de los seguidores, que lanzaron peticiones en línea argumentando que tales declaraciones atentaban contra los valores de diversidad y ética del Fortuna Düsseldorf, el club decidió cancelar la operación.
La Euroliga cuenta con dos equipos israelíes
El conflicto en Gaza no ha impedido que los equipos israelíes continúen compitiendo en torneos europeos, al igual que la selección participó en el Eurobasket. En la próxima temporada de la Euroliga, además del tradicional Maccabi Tel Aviv, también estará presente el Hapoel Tel Aviv, que se aseguró su lugar tras ganar la Eurocup. Sin embargo, ambos clubes no podrán disputar sus partidos como locales en sus canchas habituales.
A diferencia de los equipos rusos, que enfrentan sanciones por el conflicto en Ucrania, los clubes israelíes han encontrado alternativas. La Euroliga anunció que el Maccabi mantendrá su sede en Belgrado, como en temporadas anteriores, mientras que el Hapoel jugará en Sofía, y en ocasiones en Samokov, Bulgaria, donde ya compitió el año pasado. Aunque los equipos exploraron opciones como Chipre, más cerca de Israel, las autoridades chipriotas rechazaron su solicitud debido a los requerimientos de seguridad. Además, la condena al conflicto en Gaza ha dificultado la organización de algunos partidos, similar a las complicaciones que enfrentó la selección israelí para acordar amistosos previos al Eurobasket.
Los inconvenientes logísticos para los clubes israelíes no terminan ahí. Es necesario encontrar sedes alternativas para los partidos que Maccabi y Hapoel jueguen en Estambul (Turquía). En las dos primeras jornadas, el Anadolu Efes deberá enfrentarse a ambos equipos en Podgorica. Aún no se ha definido dónde se disputarán los encuentros del Fenerbahçe. Las relaciones entre Israel y Turquía, históricamente tensas, se han deteriorado aún más debido al conflicto en Gaza.
Por razones de seguridad, se considera arriesgado que los equipos israelíes viajen a un país donde más del 90% de la población es musulmana. Además, los clubes israelíes podrían enfrentar protestas en varias ciudades que visiten, incluida España. La temporada pasada, por ejemplo, se organizaron manifestaciones cerca del Buesa Arena antes del partido entre Maccabi y Baskonia, y en el interior del recinto se exhibieron numerosas banderas palestinas. También el Hapoel Jerusalem, equipo de Israel que jugará la Eurocup, visitará España el 15 de octubre contra Manresa.
Los dos equipos de la Euroliga vienen a España
El Hapoel Tel Aviv, debutante en la Euroliga, disputará cuatro partidos como visitante frente a equipos españoles en el país durante la fase regular. El 15 de octubre será el primer partido que juegue un equipo israelí en España frente al Valencia Basket. El resto de choques ya serán para 2026, donde el 13 de marzo jugará en el Palau frente al FC Barcelona, el mismo mes, pero el día 14 jugarán en la capital frente al Real Madrid en el Movistar Arena y tres días después frente al Baskonia.
Por su parte, el Maccabi Tel Aviv, un equipo emblemático de la competición, tendrá cuatro encuentros confirmados como visitante en España, aunque no serán hasta el año que viene. El 6 enero 2026 se enfrentará al FC Barcelona en el Palau Blaugrana, y dos días después viajará a la capital de España para enfrentarse al Real Madrid, en el Movistar Arena. También en el mismo mes, el 29 de enero, el equipo viajará para jugar contra el Valencia Basket. Para finalizar su andadura por el país, el 7 de abril de 2026, se enfrentará al Baskonia.
Canadá-Israel de la Copa Davis, sin público
El enfrentamiento entre Canadá e Israel en el Grupo Mundial I de la Copa Davis, disputado los días 12 y 13 de septiembre de 2025 en el Scotiabank Centre de Halifax (Nueva Escocia, Canadá), se llevó a cabo a puerta cerrada, sin la presencia de público. Esta decisión fue tomada por Tennis Canada, en consulta con la Federación Internacional de Tenis (ITF), debido a crecientes preocupaciones por la seguridad ante posibles protestas relacionadas con el conflicto en Gaza y la guerra entre Israel y Hamás.
Más de 400 personalidades deportivas habían pedido cancelar la serie por la guerra en Gaza. La medida buscaba evitar interrupciones similares a las vistas en otros eventos deportivos recientes, como La Vuelta, y garantizar que el torneo se desarrollara sin incidentes. También en Canadá, el equipo Israel de ciclismo disputó dos carreras en Québec y Montreal (Canadá), aunque lo hizo con el maillot de La Vuelta, bajo la denominación IPT.
Precedente con Rusia y Ucrania
Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, con apoyo de Bielorrusia, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la mayoría de federaciones deportivas internacionales impusieron sanciones severas a los deportistas y clubes rusos y bielorrusos, considerándolos responsables por la violación de la Tregua Olímpica.
Se prohibió la participación de equipos nacionales, banderas, himnos y eventos en sus países, y se recomendó excluirlos de competiciones internacionales. En deportes como el baloncesto (Euroliga), los clubes rusos fueron suspendidos indefinidamente, obligando a reubicar partidos o cancelarlos, mientras que los ucranianos recibieron apoyo para competir y entrenar en el extranjero, aunque enfrentan desafíos logísticos y emocionales por la guerra, con más de 450 atletas ucranianos fallecidos.
Un ejemplo fue en la Fórmula 1 donde el del piloto ruso Nikita Mazepin, quien corrió para el equipo Haas en 2021 gracias al patrocinio de la empresa Uralkali, propiedad de su padre Dmitry, una persona cercana a Vladímir Putin; tras la invasión, Haas despidió a Mazepin en marzo de 2022, terminó el contrato con Uralkali y lo reemplazó con Kevin Magnussen, alineándose con las sanciones que también incluyeron a Nikita en listas de la UE, Reino Unido y Canadá, aunque en 2024 un tribunal europeo anuló las sanciones contra él por falta de pruebas más allá de lazos familiares.
Los deportistas rusos y bielorrusos, otro gran ejemplo es el tenis con Andrey Rublev, solo pueden participar individualmente como «atletas neutrales» (AIN) en eventos como los Juegos Olímpicos, si demuestran no apoyar la guerra ni estar vinculados a fuerzas militares, sin contar medallas para sus países; sin embargo, algunos han sido acusados de violar estas reglas, lo que genera controversia y oposición ucraniana.