El cicloturismo, una tendencia global en auge que se consolida en los campings de Navarra
Según la Federación Europea de Ciclismo, esta actividad representa un valor de 44.000 millones a nivel comunitario

La tendencia del cicloturismo sigue en auge | Rodri Gonzalez
En las últimas décadas, el turismo ha pasado a ser una actividad muy generalizada en las sociedades prósperas como la española. La irrupción de nuevas aerolíneas de bajo coste, la iniciativa de los apartamentos turísticos o la eclosión de las nuevas tecnologías y apps ha modificado y ampliado el abanico de formas de viajar. Al mismo tiempo, cada vez más se valora encontrar espacios que no estén masificados o que nos conecten con la naturaleza. En esta coyuntura, está creciendo con fuerza el cicloturismo, una forma de viajar con bicicleta en parajes apartados del ajetreo de la vida diaria.
Si España logra atraer un turismo internacional por su sol, sus playas o su comida mediterránea, la comunidad de Navarra en particular ha apostado por el cicloturismo con el fin de sacar partido a su naturaleza verde y clima suave, sin temperaturas extremas que hay en verano y buena parte del año. Uno de sus proyectos estrella son los «Centros de Cicloturismo», lanzado en 2022 y dirigido a los 18 campings asociados de Navarra, que busca apoyar, servir y promocionar el cicloturismo como uno de los principales ámbitos turísticos de la comunidad.
Dicho proyecto, explican desde la Asociación Campings de Navarra, es una inversión conjunta que supera los 200.000 euros y cuenta con el respaldo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra. «Esta iniciativa ha cobrado vida gracias a las condiciones geográficas y naturales propicias de la región, ideales para la práctica del cicloturismo, una tendencia que cada año suma más adeptos a la hora de viajar», explica su secretario general Nacho Calvo.
El cicloturismo crece un 20%
De acuerdo con la Federación Europea de Ciclismo, el cicloturismo produce en Europa 2.300 millones de viajes al año, lo que representa un valor económico total de 44.000 millones de euros. «Nuestro objetivo es ajustarnos a las demandas de esta tendencia global, que ha crecido un 20% en los últimos años, involucrando a empresas y organismos para fortalecer este sector en constante crecimiento, que aboga por unos viajes respetuosos con la naturaleza» detalla el experto.

Este verano que termina, el 70% de la ocupación que han experimentado han sido de turistas españoles. Pero afirman que están viendo un incremento en la llegada de visitantes de Países Bajos, Bélgica o Francia, entre otros.
Una de las piedras angulares del proyecto ha sido la creación de nueve rutas circulares desde cada uno de los 19 campings participantes, diseñadas para entusiastas de la bicicleta, con un enfoque deportivo y con el objetivo de atraer tanto a este segmento de la población como a los visitantes habituales de los campings.
Estas rutas se dividen en tres modalidades: bicicleta de montaña (MTB), bicicleta de carretera y gravel, ofreciendo así opciones para diferentes preferencias y niveles de habilidad. Además, todos los campings asociados a este proyecto disponen de taller de reparación, lavadero y garaje para bicicletas.
Itinerarios y niveles distintos
La segunda fase del proyecto, realizada en 2023, ha supuesto la creación de un plan detallado para establecer rutas ciclables que conecten todos los campings participantes. «Estas rutas se han integrado en la sección de cicloturismo de la web oficial de Campings Navarra, donde se publican con información detallada, incluyendo recorridos, itinerarios, niveles de dificultad, imágenes y la posibilidad de descargar archivos desde plataformas como Komoot y Wikiloc», detalla el secretario general de la asociación.
Los 19 campings de Navarra que forman parte del proyecto son variados y para todo tipo de bolsillos. Se puede dormir en bungalows, mobil-homes, albergues o en los espacios disponibles para la acampada libre. La mayoría de ellos disponen también de piscina y se ubican en medio de la naturaleza.