Bagnaia renace en la esprint de Japón y Marc Márquez roza el título
El de Cervera sería campeón del mundo sumando seis puntos menos que su hermano Alex este domingo

Marc Márquez y Pecco Bagnaia. | Europa Press
El piloto italiano Francesco Bagnaia (Ducati) se ha llevado este sábado la victoria en la carrera al esprint de MotoGP del Gran Premio de Japón, decimoséptima cita del Mundial de motociclismo, por delante del líder Marc Márquez (Ducati), que con el cero de su hermano Alex Márquez (Ducati) se queda a un paso de proclamarse el domingo campeón del mundo de la categoría reina.
Las cuentas son claras: si consigue acabar el Gran Premio nipón con 185 puntos de ventaja sobre su hermano -ahora maneja 191-, Márquez volverá a ser campeón del mundo y alzaría su noveno título, séptimo de MotoGP tras los logrados en 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019. Así, puede permitirse sumar hasta seis puntos menos que Alex este domingo.
Todo tras dar otro paso hacia el campeonato este sábado, donde ‘Pecco’ selló una pole de récord y dominó de principio a fin la carrera corta -la primera del curso para él- horas después, encabezando un podio en el que además del octocampeón del mundo también se subió otro español, Pedro Acosta (KTM). Alex Márquez, mientras, fue décimo, rozando la zona de puntos y facilitando los números de su hermano mayor.
Por su parte, Joan Mir (Honda), que consiguió la segunda posición para la parrilla, acabó en una meritoria cuarta posición, y Raúl Fernández (Aprilia) también entró en los puntos al ser octavo. Fuera de ellos, además de Alex, se quedaron Fermín Aldeguer (Ducati), undécimo; Maverick Viñales (KTM), decimosexto; y Alex Rins (Yamaha), decimoctavo.
El vigente campeón del mundo, Jorge Martín (Aprilia), se vio envuelto en un accidente en la curva 1 de la primera vuelta de la carrera en Motegi al tocarse con su compañero de equipo, el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia), y no pudo continuar. De hecho, sufre una fractura desplazada de la clavícula derecha y ha quedado descartado para el resto del Gran Premio.
Manu González, pole de récord
En Moto2, el líder de la categoría, Manu González (Kalex), estableció un tiempo récord de 1:47.925 en el trazado japonés para garantizarse la pole y partir desde la posición de privilegio en una primera línea en la que le acompañarán el también español Dani Holgado (Kalex) y el colombiano David Alonso (Kalex).
‘Manugas’ tendrá una buena oportunidad para ampliar su renta al frente de la clasificación, ya que Arón Canet (Kalex), segundo de la general empatado a puntos con Diogo Moreira (Kalex), saldrá vigésimo segundo. En cambio, el brasileño buscará presionar al madrileño desde la cuarta plaza.
Además, Izan Guevara (Boscoscuro) saldrá décimo; Albert Arenas (Kalex) lo hará duodécimo, justo por delante de Iván Ortolá (Boscoscuro); Alonso López (Boscoscuro) partirá decimosexto; Dani Muñoz (Kalex), decimoséptimo; Marcos Ramírez (Kalex), decimonoveno; Adrián Huertas (Kalex), vigésimo primero; Alex Escrig (Forward), vigésimo cuarto; Unai Orradre (Boscoscuro), vigésimo sexto; y Jorge Navarro (Forward), vigésimo séptimo.
Rueda saldrá primero en Moto 3
Tampoco falló a su cita con la pole -quinta de la temporada para él- el líder de Moto3, José Antonio Rueda (KTM), que compartirá fila con el argentino Valentín Perrone (KTM) y con el australiano Joel Kelso (KTM), mientras que su principal rival por el título, el también español Ángel Piqueras (KTM), comenzará la prueba desde el cuarto puesto de la parrilla.
Adrián Fernández (Honda) arrancará sexto, justo por delante de David Muñoz (KTM) y de Máximo Quiles (KTM), tercero del Mundial; Álvaro Carpe (KTM) saldrá décimo y David Almansa (Honda), sancionado por conducir demasiado lento durante la sesión de clasificación, partirá vigésimo cuarto.