Marc Márquez se corona campeón del Mundo de MotoGP y agranda su leyenda
El español suma su noveno título en motociclismo (siete en MotoGP, uno en Moto2 y otro en 125cc)

Marc Márquez en el circuito de Motegi en Japón | Ducati Lenovo
En el corazón del país del sol naciente, entre montañas y niebla, el rugido de una Ducati número 93 volvió a hacer historia. Marc Márquez ha conquistado su noveno título mundial (siete en MotoGP, uno en Moto2 y otro en 125cc) en el Gran Premio de Japón en Motegi. El piloto de Cervera ha vuelto a lo más alto y ha cosechado una temporada marcada por el dominio, la constancia y un rendimiento que recordó a sus mejores años.
El español ha cuajado un fin de semana perfecto (segundo en las dos carreras), como viene siendo costumbre este año, para nuevamente coronarse como el rey indiscutible de la categoría reina del motociclismo. Lo ha hecho en Motegi, el circuito propiedad de Honda, la marca con la que construyó su leyenda y a la que dejó en 2023 tras once años de éxitos y heridas.
Para Márquez no era la primera vez que ganaba el título en Motegi y además a la primera ocasión que tenía. En MotoGP, el de Cervera había tenido seis ocasiones de ser Campeón, pues en cuatro de ellas las hizo a la primera y dos tuvo que esperar: fueron a la tercera en 2013 y en 2017 fue a la segunda. El resto de los títulos los ha ganado a la primera, casualmente en Motegi: 2014, 2016 y 2018.
Un camino lleno de heridas
Este título, el primero desde 2019, llega después de años complicados marcados por lesiones, cirugías y cambios de equipo para poder volver a lo más alto después de su marcha de Honda. En su segundo año con Ducati, el catalán ha demostrado que la ambición y el talento siguen intactos. A sus 32 años, Márquez ha vencido a una generación joven y hambrienta, y ha devuelto la gloria a su apellido en la categoría reina.
Desde su grave lesión en 2020, muchos dudaron de si Marc volvería a ser el de antes. Fueron tres años oscuros, llenos de operaciones, recaídas y una Honda que ya no podía seguirle el ritmo. En 2024, tomó la decisión más difícil: dejar HRC y fichar por el equipo satélite Gresini Ducati. Muchos lo vieron como un paso atrás, pero el piloto lo uso para fichar por Ducati este año y volver a arrasar.
Con este noveno título, Márquez se iguala con Valentino Rossi en número de coronas en la categoría reina (siete), y solo es superado por Giacomo Agostini (8+7 en todas las categorías). El debate sobre el mejor piloto de la historia vuelve a estar sobre la mesa, sobre todo después de las espectaculares actuaciones y el dominio aplastante del piloto español de Ducati. Después de la incógnita del Campeón del Mundo, el Mundial no se detiene. La próxima cita es el Gran Premio de Indonesia, donde Márquez correrá ya como Campeón del Mundo, pero con hambre de seguir ganando, donde aún queda por decidir el subcampeonato y el tercer cajón.
2.184 días después de aquel 6 de octubre de 2019 en el que alzaba su sexto trofeo de la categoría reina, el de Cervera completó un camino del héroe plagado de dificultades y frustraciones, muy distinto a la plácida temporada que este año le ha permitido coronarse por delante de su hermano Alex Márquez (Ducati). El segundo puesto de este domingo en Motegi por detrás de Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati) y por delante de su compatriota Joan Mir (Honda) le bastó para sacar los puntos necesarios a Alex, sexto, y conquistar matemáticamente, a falta de cinco Grandes Premios, una nueva corona, la séptima en la máxima categoría -2013, 2014, 2016, 2017, 2018 ,2019 y 2025- y la novena en total -junto a las de 125cc (2010) y Moto2 (2012)-, con la que iguala a la leyenda Valentino Rossi, según informa Europa Press.
Lejos queda aquella caída de julio de 2020 en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, donde el ’93’ comenzó su calvario. Cuatro operaciones y dos diplopías amenazaron con acabar para siempre con su reinado. Cuatro años de desastres ante los que se abrió un resquicio de esperanza con su fichaje por Gresini, satélite de Ducati, en 2024. En 2025, con su salto a la Ducati oficial, se ha confirmado el regreso del campeón.
A falta de cinco Grandes Premios para la conclusión del campeonato, el catalán ha ganado 14 de las 17 carreras al esprint y 11 de las 17 carreras largas del domingo, unos números apabullantes y que no han dado opción al resto de pilotos. Solo su hermano Alex ha conseguido aplazar el alirón hasta Motegi. Este domingo, Márquez mantuvo a raya los nervios y no se inquietó cuando en la salida el murciano Pedro Acosta (KTM) le pasaba para ponerse a rueda del ‘poleman’ del sábado, ‘Pecco’ Bagnaia. Alex, por su parte, no amenazaba, rodando séptimo.
Justo antes del ecuador de la carrera, en la vuelta 11, Marc consiguió superar a Acosta en la curva 3 del trazado japonés, y ya no hubo más historia. Bagnaia perdió algo de fuelle e incluso se puso a tiro del nuevo campeón, que no quiso arriesgar y se conformó con entrar segundo para celebrar su título mundial. Tras él entró Mir, mientras que Alex fue sexto por delante de Raúl Fernández (Aprilia). Fermín Aldeguer (Ducati) concluyó décimo, y fuera de los puntos acabaron Maverick Viñales (KTM), decimosexto; Acosta, decimoséptimo; y Alex Rins (Yamaha), decimoctavo.