El primer test de la F1 de Baréin: del Aston Martin con su alerón flexible al apagón general
Alonso ha sido el que menos ha rodado, pero con buenas sensaciones, mientras que Sainz sigue adaptándose al Williams

Fernando Alonso durante los test de F1 en Bahréin. | Jakub Porzycki (Reuters)
El asfalto del Circuito Internacional de Sakhir ha sido el centro de atención con el rugido de los motores que ha marcado el inicio oficial de la temporada 2025 de F1. Los test de pretemporada, que se extenderán del 26 al 28 de febrero, son la primera gran cita del año para equipos, pilotos y aficionados, ofreciendo un vistazo inicial al rendimiento de los monoplazas antes de que el campeonato arranque en Melbourne (Australia) el próximo 16 de marzo. Con solo tres días de pruebas, cada minuto en pista será crucial para afinar detalles y desvelar las primeras pistas sobre quién podría dominar esta campaña.
Baréin ha vuelto a ser el epicentro de la pretemporada, una tradición que se consolida gracias a las condiciones ideales del circuito: una combinación de curvas rápidas, sectores técnicos y largas rectas que permiten a las escuderías evaluar el comportamiento aerodinámico, la fiabilidad y el ritmo de sus nuevos monoplazas. Además, el clima desértico, aunque a veces impredecible con viento o incluso amenaza de lluvia, ofrece un entorno estable para recopilar datos valiosos. Desde las 8 horas hasta las 12 horas, con una pausa hasta las 13 horas, para luego extenderse hasta las 17 (hora peninsular española), son las horas donde los equipos exprimirán al máximo el coche.
Antonelli lidera la mañana
Primer semáforo en verde de la temporada. El pistoletazo de salida a la pretemporada de F1 con una sesión matutina marcada por el debut prometedor de Kimi Antonelli al volante del Mercedes W16. El joven italiano se adjudicó el mejor tiempo de la mañana con un registro de 1:31.082, superando por una décima por delante de Liam Lawson (Red Bull) y Alexander Albon (Williams). Fernando Alonso (Aston Martin) finalizó séptimo con 46 vueltas, aunque funcionó todo correctamente y dejó detalles curiosos en su alerón delantero.
Bajo un cielo despejado, pero con temperaturas inusualmente frías para Baréin y fuertes rachas de viento que complicaron las condiciones en pista, los equipos aprovecharon las cuatro horas de rodaje para empezar a desentrañar el potencial de sus monoplazas. Antonelli no solo destacó por su velocidad, sino también por su constancia, acumulando un número significativo de vueltas, 79 en total, que lo colocaron entre los más activos de la sesión.
Alonso, al mando del Aston Martin AMR25, tuvo un arranque más discreto en términos de tiempos, finalizando séptimo con 46 vueltas completadas, aunque se llegó a colocar primero en varios momentos. Sin embargo, las sensaciones en el equipo británico fueron positivas, especialmente por el rendimiento en el segundo sector, el más técnico del trazado, donde el coche mostró destellos de competitividad, siendo el más rápido. El asturiano, centrado en pruebas aerodinámicas, no buscó tiempos rápidos, dejando entrever que Aston Martin guarda cartas bajo la manga para las próximas jornadas.
Se rumorea en el paddock que durante la sesión de entrenamientos para el asturiano se hizo varios cambios en el cockpit y el periodista británico, Ted Kravitz, informó que «es un coche mucho mejor. Las primeras señales que ha dado Aston Martin son positivas». También Antonio Lobato explicó que «el Aston Martin es muy parecido al año pasado, con ciertos retoques». Por el momento son solo unos test, pero al coche se le ha visto mejor maniobrabilidad, con un alerón flexible y donde ha mejorado casi dos segundos el tiempo del año pasado en los test (1:33:385).
Otros debutantes como Jack Doohan (Alpine) y Oliver Bearman (Haas) también dejaron su huella. El australiano sorprendió al situar al Alpine en las posiciones delanteras, aunque con alguna salida de pista, mientras que el inglés, con Haas, fue de los piltoos que más rodó, con 72 giros. En Ferrari, Lewis Hamilton abrió su nueva etapa de rojo con una actuación sólida, aunque sin brillar en la tabla de tiempos, con 70 vueltas finalizó quinto a cuatro décimas, enfocándose en acumular datos.

Resumen del test de la tarde
Fin al primer día. Lando Norris (McLaren) ha reventado el crono por la tarde, con respecto a la sesión de la mañana, con un tiempo de 1:30.430, con George Russell (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull), a una y dos décimas, respectivamente. Por su parte Carlos Sainz ha finalizado quinto, no muy lejos del líder, aunque lo más importante es que ha funcionado todo correctamente y ha conseguido rodar 68 vueltas para seguir con su adaptación al Williams
Aparentemente, ante el poco rodaje de Stroll con el Aston Martin por la tarde saltaron un poco las alarmas en el box. Según Lobato, presente en el circuito, el piloto canadiense ha tenido un problema en su monoplaza, aunque no han especificado cuál, y por ese motivo el hijo del fundador de la escudería ha rodado poco esta tarde.
Durante el apagón de la tarde de una hora, que luego se extendió una más, la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) aprovechó para hacer oficial que en el GP de Mónaco, sea en seco o en mojado, obligará a hacer al menos dos paradas. Uno de los momentos destacados ha sido que por primera vez en la historia de la F1 se ha escuchado a una mujer ingeniera por radio. Con la reestructuración de Haas, Laura Mueller es la ingeniera de carreras de Esteban Ocon para la temporada 2025 y también Carine Cridelich se unirá desde Racing Bulls como jefa de estrategia en marzo.