Cadillac estará en la F1 en 2026: la FIA aprueba que General Motors sea el undécimo equipo
El equipo debutará el año que viene utilizando motores Ferrari durante sus dos primeras temporadas

Imagen del prototipo de Cadillac General Motors para Fórmula 1.
Desde la temporada 2016 que hay 10 equipos en la categoría reina del automovilismo. La F1 ha dado un paso histórico al aprobar oficialmente la incorporación de General Motors (GM) como el undécimo equipo de la parrilla a partir de la temporada 2026, bajo la icónica marca Cadillac. Este anuncio, confirmado por la propia categoría reina del automovilismo, marca el regreso de un gigante estadounidense a la competición y promete ampliar el espectáculo con 22 monoplazas en pista, algo que no se veía desde hace una década.
Tras meses de intensas negociaciones y un proceso que incluyó una evaluación comercial exhaustiva por parte de Liberty Media, titular de los derechos comerciales de la F1, y el respaldo de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), General Motors ha recibido luz verde para unirse al Gran Circo. El proyecto, que inicialmente estuvo vinculado a Andretti Global, ha evolucionado bajo el liderazgo de GM y la dirección de Dan Towriss, con Cadillac como estandarte de esta nueva aventura.
El equipo Cadillac F1 debutará en 2026 como equipo utilizando motores Ferrari durante sus dos primeras temporadas, mientras General Motors trabaja en el desarrollo de sus propias unidades de potencia, previstas para entrar en acción en 2028. Este compromiso a largo plazo no solo añade un nuevo competidor a la parrilla, sino que también posiciona a GM como un futuro proveedor de motores, sumándose a fabricantes como Ferrari, Mercedes, Honda, Ford y Audi.
«Como el pináculo del automovilismo, la F1 exige innovación y excelencia al límite. Es un honor para General Motors y Cadillac unirse a la serie de carreras más prestigiosa del mundo», declaró Mark Reuss, presidente de GM. «Estamos comprometidos a competir con pasión e integridad para elevar el deporte y demostrar nuestra experiencia en ingeniería a nivel global», añadió.
El ingreso de Cadillac responde a la estrategia de la F1 de consolidar su creciente popularidad en Estados Unidos, un mercado clave donde ya se disputan tres Grandes Premios (Miami, Austin y Las Vegas). Greg Maffei, CEO saliente de Liberty Media, destacó el valor que una marca estadounidense como Cadillac aporta al campeonato: «Siempre hemos creído que incorporar a General Motors y Cadillac podría generar un interés adicional y reforzar nuestro crecimiento en EEUU».
El proyecto tendrá su base operativa en Silverstone, Reino Unido, aprovechando las instalaciones ya establecidas por Andretti Global, con sedes adicionales en Indiana, Charlotte y Michigan. Aunque Michael Andretti, quien inicialmente impulsó esta iniciativa, ha dado un paso atrás en la dirección, se espera que ocupe un rol directivo, mientras que Mario Andretti, campeón mundial de 1978, actuará como embajador del equipo.
La llegada de Cadillac no estuvo exenta de desafíos. La propuesta inicial de Andretti enfrentó resistencias por parte de la F1, que cuestionó el valor añadido del proyecto. Sin embargo, el respaldo de la FIA, liderada por Mohammed Ben Sulayem, y el compromiso de GM como constructor inclinaron la balanza. «General Motors es una gran marca global y una potencia en la industria automotriz. Su entrada es un paso positivo para la Fórmula 1», afirmó Ben Sulayem. Con este anuncio, la parrilla de 2026 se perfila como una de las más diversas y competitivas en años, abriendo también nuevas oportunidades para pilotos emergentes.