La F1 y Madrid es un sueño hecho realidad: el circuito MADRING ya tiene su primera piedra
Carlos Sainz ha dado el banderazo de salida a un circuito que se correrá a finales de verano de 2026

Carlos Sainz y Nira Juanco en el evento en IFEMA presentando MADRING. | Carlos Luján (Europa Press)
Día histórico para Madrid y el automovilismo español. Este viernes, 25 de abril, se ha colocado la primera piedra en el circuito de Madrid. El trazado, llamado MADRING, tiene un recorrido de 5.4 km con un total de 22 curvas, con una anchura de 12 metros, excepto la recta principal y la primera curva, que es de 15, que recorre Valdebebas e IFEMA. Un circuito semi-urbano, técnico y rápido que pondrán a prueba a los pilotos y que los aficionados vivirán una experiencia única.
Un evento realizado este viernes en IFEMA, más concretamente en el túnel de la segunda parte del circuito que conecta Valdebebas con Ifema, se han dado nuevos detalles sobre el GP de España en Madrid en 2026. Hoy se pone la primera piedra para el circuito de Madrid. Va a ser un concluido emblemático técnico difícil y con una curva peraltada, llamada ‘La Monumental’, con un peralte del 24%, más inclinación que Zandvoort, que pondrá a prueba a coches y pilotos.
En dicho evento han estado Carlos Sainz Jr. (piloto de F1 de Williams) al que han nombrado embajador de MADRING, su padre Carlos Sainz (piloto de rallys). También estaba las diferentes autoridades como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA, Manuel Aviño, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asensio. Todos juntos han dado marcha la cuenta atrás para el GP de España que se celebrará en Madrid en 2026.
Carlos Sainz y su deseo para 2026
Carlos Sainz (Williams) desveló que su «deseo» para 2026, cuando se estrenará en el calendario el Gran Premio en Madrid en el circuito MADRING, del que es embajador, es «tener un coche para luchar por el podio», siempre y cuando el equipo dé «un paso adelante de calidad». «El equipo ha dado un paso adelante, estamos luchando por el top-10. Hemos dado un paso adelante significativo, pero lo que estamos haciendo es invertir para el 2026, espero que el año que viene podamos dar un paso adelante de calidad», expresó el madrileño.
Así, como embajador de MADRING, Sainz también deseó para la próxima temporada en 2026 «tener un coche para poder luchar por el podio». «Conseguirlo delante de mi casa, de toda la gente», agregó el madrileño, que en el último Gran Premio de Arabia Saudí en Yeda sumó puntos por segunda vez, tras China por sanción a tres pilotos, con Williams en 2025.
Ayuso y el «hito inolvidable»
La presidenta de la Comunidad de Madrid calificó este día como «un hito inolvidable»: «Estamos haciendo realidad un sueño que parecía lejano», afirmó Ayuso al comenzar su discurso, tras disfrutar de un adelanto de la carrera en el circuito de MADRING junto a Carlos Sainz. Para Ayuso, es un «inmenso orgullo» que Madrid sea la sede de este Gran Premio, un evento que considera «de todos los españoles». «Qué emoción apostar por lo grande, qué honor recibir un evento que une a toda España», expresó la presidenta, destacando que Madrid es «el lugar ideal para vivir, gracias al esfuerzo de emprendedores y empresas que siempre apuntan alto».
«Nunca antes se había hablado tanto de Madrid, dentro y fuera de nuestras fronteras. Cada vez más personas ven en nuestra ciudad el lugar perfecto para crecer, soñar y prosperar. No hay nada más valioso que la ambición sana y un entorno vibrante, popular y cosmopolita como el que hemos construido», añadió.
Almeida y ‘La Monumental’
Por su parte, José Luis Martínez-Almeida expresó su entusiasmo por el hecho de que Madrid se consolide como la capital del deporte. Según destacó, será la única gran capital europea en contar con un Gran Premio de Fórmula 1 durante una década. «Todo lo que ocurre en el mundo del deporte tiene su epicentro en Madrid», afirmó el alcalde. Además, ha dejado una frase inédita: «Nadal dijo que ‘Madrid es la capital Mundial del deporte. Todo lo que pasa, pasa en Madrid’»
Almeida elogió la «visión y el empuje» que hicieron posible llevar la Fórmula 1 a Ifema, y agradeció especialmente al equipo de Urbanismo del Ayuntamiento por su arduo trabajo. Resaltó que, en tiempo récord, lograron emitir una licencia de más de 300 páginas, respaldada por 130 informes, en un esfuerzo «excepcional».
El alcalde subrayó que el objetivo no es solo celebrar un Gran Premio, sino ofrecer «la experiencia más espectacular de Fórmula 1» en Madrid. «Estoy convencido de que lo lograremos. Ya tenemos el circuito, un anticipo inmejorable de lo que será el Gran Premio de España en nuestra ciudad. Si Las Ventas fue la gran plaza del siglo XX, este circuito es la gran apuesta del siglo XXI, un símbolo de futuro y ambición para seguir creciendo», concluyó.
Impacto económico
Por otro lado, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, estimó que el Gran Premio aportará un 0,2% al PIB regional, un impacto que podría duplicarse al 0,4% en el caso del Ayuntamiento. «Es un efecto impresionante para la ciudad en apenas un fin de semana», destacó. Según Asensio, este evento no solo es un hito deportivo, sino también un motor económico y social, con la creación de más de 8.200 empleos directos y miles más de forma indirecta.
Asensio también resaltó el «potente impulso» que el Gran Premio tendrá en sectores como el turismo, el transporte, el comercio, la gastronomía y las infraestructuras. Se espera que el evento atraiga a más de 120.000 visitantes, de los cuales un 40% vendrán del extranjero, lo que dinamizará la demanda en hoteles, restaurantes y comercios. «El turismo recibirá un empujón significativo, algo muy positivo para todos», afirmó. Los empresarios, según Asensio, están «entusiasmados» con el impacto del evento, que no solo proyectará la imagen de Madrid a nivel global, sino que también fortalecerá el sentido de orgullo y la unión entre los madrileños.