Aston Martin considera «una gran ventaja» que Adrian Newey haya trabajado ya con Honda
Andy Cowell es optimista respecto a esta colaboración con la marca japonesa, que será «completamente diferente»

El 'Team Principal' de Aston Martin, Andy Cowell. | EP
El ‘Team Principal’ de Aston Martin, Andy Cowell, cree que es «una gran ventaja» y «clave» que Adrian Newey, el afamado responsable de aerodinámica del equipo, haya ya trabajado durante su paso por Red Bull con Honda, que se encargará de suministrarles los motores a partir de la próxima temporada y que también «se centra en la ingeniería».
«Es una gran ventaja. Adrian les conoce, entiende y respeta, eso es clave y facilita todas las conversaciones. La relación ya está establecida, así que las conversaciones se adentran rápidamente en los detalles técnicos», advierte Cowell en una entrevista exclusiva a Autosport publicada este miércoles.
El británico es optimista de esta colaboración la marca japonesa, que será «completamente diferente» a la que han tenido en los últimos años como equipo cliente de Mercedes, ya que ahora habrá «muchísimos sistemas sobre los que se dialoga abiertamente con los ingenieros de Honda para maximizar el rendimiento» y donde «el objetivo común es el tiempo por vuelta».
De todos modos, para Andy Cowell todo este camino es «difícil». «Se tiene un concepto, pero convertirlo en realidad y en algo que funcione a la perfección en el banco de prueba es un proceso interesante», admite el ingeniero, que confiesa que quedó impresionado con «las instalaciones» y con «la ambición, creatividad y determinación» de su nuevo socio cuando les visitó.
«Y ese enfoque se ha mantenido intacto en los últimos 12 meses, no paran de superarse. Es una empresa centrada en la ingeniería, con el automovilismo en su esencia. También les gusta trabajar en todos los aspectos del coche de carreras, por lo que contribuyen a mejorar los tiempos por vuelta de diversas maneras», añadió al respecto.
El ‘Team Principal’ recordó que Aston Martin también «se centra en la ingeniería». «Así que, en cuanto entramos en temas técnicos, hablamos el mismo idioma y la cultura es la misma. Todo gira en torno a los sistemas y a lo que es mejor para el cronómetro el sábado en la clasificación, y a la mejor manera de completar los 305 kilómetros el domingo. Es una relación que disfruto mucho», puntualizó.
Según indica ‘Autosport’, a diferencia con Mercedes, Honda está intentando integrar la unidad de potencia de forma que no comprometa demasiado la aerodinámica, algo que no sucede con Mercedes y que es «liberador para los ingenieros». «Ahora tienen la oportunidad de dialogar y compartir datos sobre cuál es la mejor manera de integrar la parte trasera del chasis, la parte delantera de la unidad de potencia o cuál es la mejor manera de diseñar los sistemas de refrigeración», expresó.
«Los ingenieros de Honda son muy creativos y están realizando un excelente trabajo conjunto de simulación para determinar la mejor opción», celebra Cowell, que también confirma que quieren fabricar su propia caja de cambios y que llevan «varios meses probando prototipos de cajas de cambios en Silverstone y Sakura». «Ha sido muy grato observar la colaboración entre los ingenieros de Silverstone y Sakura, y también la infraestructura informática que garantiza un flujo de datos bidireccional impecable, de modo que los ingenieros en Silverstone puedan ver en tiempo real lo que sucede en el banco de pruebas de Sakura», subrayó.
