THE OBJECTIVE
Fútbol

La gran prueba de Luis de la Fuente

Este sábado empieza el primer examen, por el que el seleccionador ha estado soñando desde que llegó a la RFEF

La gran prueba de Luis de la Fuente

El seleccionador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente. | Vagelis Georgariou (Zuma Press)

Está previsto que este jueves la selección española de fútbol se haga la foto oficial del equipo de cara a la Eurocopa, que arranca mañana con el partido inaugural entre Alemania y Escocia, pero no será hasta el sábado cuando se levante el telón para La Roja. Al frente de esta foto estará el nuevo presidente de la RFEF, Pedro Rocha, que se estrena en un gran torneo de selecciones. Y justo a su lado estará el seleccionador español, Luis de la Fuente. En el rostro del riojano podrá verse esa sonrisa que siempre transmite, pero que ahora tiene más sentido. Porque este futbolista convertido después en entrenador está ante su gran prueba, por lo que lleva deseando y soñando desde su llegada a la Real Federación Española de Fútbol. La espera no ha sido muy larga, apenas 11 años, y ya ha llegado la hora de responder la responsabilidad depositada.

Llegó como suplente

Hay que remontarse al año 2013 para el desembarco de Luis de la Fuente en la estructura federativa. Lo hizo de la mano de Ginés Meléndez, entonces máximo responsable de las categorías inferiores y de la selección Sub-21. Su llegada fue por apenas tres meses y ante la necesidad de ascender a Santi Denia, actual seleccionador Sub-21, a la categoría de la Sub-19. Las buenas impresiones de Iñaki Sáez —que le había tenido como jugador y entonces era seleccionador en la RFEF— y unos informes del sevillista Pablo Blanco hicieron el resto. Allí desembarcó un «tímido» Luis de la Fuente, y desde entonces hasta el día de hoy.

Pero el camino de Luis de la Fuente no ha sido fácil. En el año 2014 sufrió un fuerte varapalo cuando España se quedó fuera de la Eurocopa. Entonces se encontró con el total respaldo de Ginés Meléndez. Apuesta que tuvo recompensa, porque un año después se alzaba con su primer título al adjudicarse el Europeo de la categoría Sub-19. Una selección entonces liderada por jugadores como Marco Asensio, Daniel Ceballos o Borja Mayoral.

El siguiente éxito se consumó tres años después, cuando lograba el oro con la selección de esta misma categoría en los Juegos del Mediterráneo. Una disputada final 3-2 ante Italia que se decidió en los instantes finales con un gol de Abel Ruiz, en una noche mágica del actual jugador del Sporting de Braga. Él fue el autor de los tres goles del equipo nacional. En aquella selección estaban el jugador del Valencia Hugo Guillamón o el futbolista del Athletic Club, Oihan Sancet.

El salto a la Sub-21

El verano del 2018 fue otro momento clave en la carrera de Luis de la Fuente en la RFEF. El terremoto vivido con la destitución de Julen Lopetegui de la absoluta a pocas horas del debut en Rusia desencadenó una reacción en cadena tras la eliminación de España. Fue el primer revolcón de Luis Rubiales. La renuncia de Fernando Hierro y especialmente de Albert Celades, entonces técnico de la Sub-21 y que se marchó con Lopetegui al Real Madrid, abrió las puertas de Luis de la Fuente a esta categoría, de nuevo con la confianza total de Ginés Meléndez.

Un año después lograba su segundo europeo como seleccionador de la categoría. Una victoria muy trabajada por 2-1 ante Alemania en el estadio Friuli de Údine. En aquella selección ya aparecen muchos de los jugadores que acompañan ahora al riojano en esta aventura. Es el caso de Dani Olmo, Oyarzabal, Mikel Merino y Fabián Ruiz. También estaba Borja Mayoral, que de no haber caído lesionado, habría estado en esta lista para Alemania. Y otros como Carlos Soler o Dani Ceballos, que siempre han estado en la lista deseada por el actual seleccionador absoluto.

Plata en los JJOO de Río

En el 2021 llegó su siguiente reto —y su siguiente éxito— en la RFEF. Esta vez en los Juegos Olímpicos de Brasil, donde se colgó la medalla de plata tras caer contra la anfitriona en la final. También entonces lideraban aquella selección muchos de los internacionales que ahora le acompañan en esta aventura en Alemania. Repiten Dani Olmo, Oyarzabal y Mikel Merino. También otros como Carlos Soler. Pero en aquella selección están muchos jugadores que ahora sueñan con levantar la Copa o que en algún momento han pasado por sus manos: Unai Simón, Eric García, Pau Torres, Pedri, Bryan Gil, Cucurella y Asensio.

La marcha de Luis Enrique

La renuncia de Luis Enrique tras el Mundial de Qatar en diciembre del 2022 abrió por fin las puertas de Luis de la Fuente con la absoluta. Llegó el momento que tanto tiempo llevaba esperando. Sus inicios no fueron fáciles por la goleada recibida en Escocia en la clasificación para esta Eurocopa, pero sus números como seleccionador son impecables. Catorce partidos ha dirigido al equipo nacional con sólo dos derrotas. Además de la mencionada con Escocia, la segunda fue en el amistoso con Colombia del pasado 22 de marzo. Pero por el camino levantó el trofeo de la Liga de Naciones en el verano pasado tras ganar 2-1 a Italia en semifinales y Croacia en la final desde el punto de penalti. Curiosamente dos de los tres rivales de grupo de esta Eurocopa. 

Con todos estos números, es normal que Luis de la Fuente no se quite la sonrisa de la cara. Ese talante cercano, amable, que siempre le ha acompañado y que incluso ahora no le abandona. Así es Luis de la Fuente, el futuro dependerá de lo que pase en las próximas semanas. Su contrato, recién renovado, se extiende hasta que concluya el Mundial de Estados Unidos 2026. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D