The Objective
Fútbol

Simeone, el rey del fútbol de barro

«El ‘Cholo’ planteó una guerra de trincheras y confió en su mejor soldado, Julián Álvarez, la única bala de la recámara»

Simeone, el rey del fútbol de barro

Celebración en el 2-1 de la remontada del Atlético al Leverkusen. | Europa Press

El espíritu del Calderón renació el pasado martes en la inédita remontada del Atlético de Madrid ante el Bayer Leverkusen bajo las órdenes de Diego Pablo Simeone. La posibilidad de que los rojiblancos remontasen el encuentro, con un jugador menos ante el vigente e invicto campeón alemán en un auténtico baño de los germanos en los primeros 30 minutos, no era más que una utopía en la cabeza de los más optimistas. Y frente a todo pronóstico, Simeone dio con la tecla.

El Atlético llevó el partido justo a donde quería, al ruido, las tanganas y el caos. Los alemanes, pioneros en el orden y su elegancia, perdieron los papeles en uno de los campos más complicados de Europa cuando a la afición le viene en gana. Tras la expulsión de Pablo Barrios en el minuto 24, el Atlético aguantó la restante primera parte con las oleadas constantes del Leverkusen en la portería rojiblanca, y en el último minuto de esta, apareció Hincapié para adelantar a los germanos.

Fue entonces, en el descanso, cuando Simeone planteó una guerra de trincheras: «Identificamos perfectamente el partido que teníamos que llevar y elegimos la forma de llevarlo en el segundo tiempo». Confió en su mejor soldado a día de hoy, Julián Álvarez, la única bala que tenían en la recámara para hacer resurgir la mínima posibilidad de adentrarse de nuevo en el partido. Y así fue, un balón impulsado de la zurda de Antoine Griezmann al espacio hacia Julián Álvarez, dejó al argentino sólo a la carrera contra tres rivales. Después de 52 minutos de fatiga con inferioridad numérica y moral, ‘la Araña’ picó de forma letal. Y ‘boom’, apareció el Calderón.

Celebración de Julián Álvarez en el 1-1. | Europa Press

Volvieron los viejos tiempos y el antiguo estilo cholista que tanto caracterizó al Atlético en sus años de oro durante el comienzo de la era Simeone. La picardía española -y argentina- le ganó al orden alemán. El césped del Metropolitano pareció abrirse y tragarse a los jugadores del Leverkusen, futbolistas de un nivel extraordinario como el jovencísimo y tanteado por el Real Madrid, Florian Wirtz (21 años), cayeron en la trampa y pecaron de ingenuos bajando a pelear en el barro ante el rey de esto.

Porque no es el fútbol más bonito, no es el más elegante y ni mucho menos es el más estético. Se trata del viejo fútbol, de utilizar todos los elementos extradeportivos para superar a tu rival. Porque en el amor, en la guerra y en este deporte, todo vale, o debería valer. Una vez el Atlético consiguió amedrentar al Leverkusen tras la expulsión del autor del gol de los germanos Piero Hincapié, el Metropolitano echó el pulgar hacia abajo y fue Julián Álvarez quien se encargó en el último minuto de darle el picotazo final a los alemanes. En una acción de ‘superclase’, regateando al portero y empujarla a placer para consumar la séptima remontada en el descuento durante esta temporada entre Liga y Champions.

Claves del éxito del Atlético

El Atlético se ha reinventado, pero ¿qué ha cambiado de los años anteriores hasta ahora si el entrenador es el mismo? Entre otras cosas, la más importante: el dinero. Es lo que tiene cuando vuelves a comprar más caro de lo que vendes y llevas un ciclo económico natural si aspiras a ser un club grande. En los momentos más difíciles y en los pequeños detalles de los partidos, aparecen jugadores de la talla de Julián Álvarez, procedente del Manchester City de Guardiola, quien costó 90 millones a las arcas del club colchonero y que apunta a ser el sucesor de ‘El Principito’ Griezmann.

Tampoco es casualidad que el Atlético haya ganado siete partidos a partir del descuento. Esto se debe principalmente a Luis Piñedo, el nuevo preparador físico del club colchonero tras la marcha del ‘Profe Ortega’ la pasada campaña. El español ha inyectado otra metodología de trabajo que ha permitido a los rojiblancos llegar frescos hasta el final de los partidos y consumar grandes remontadas a partir del minuto 90 en Champions contra Leipzig, PSG y Leverkusen. Y en liga, respectivamente, contra Athletic, Celta, Barça y Sevilla.

Y por último, la reinvención -de nuevo- de Simeone. El entrenador argentino suma su decimocuarta campaña al frente del Atlético y ha sabido reagrupar a la afición rojiblanca tras la guerra civil vivida en las gradas del Metropolitano en los últimos años sobre su estilo de juego y las dudas generadas en torno a esta. De esta forma, el abrazo grupal al final del encuentro ante el Leverkusen de los jugadores del Atlético marcan el final de estas dudas y marcan el comienzo de una nueva etapa: «Fue mucho más allá de solamente remontar el partido…», aseveró Simeone a micrófonos tras el partido.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D