The Objective
Fútbol

El histórico premio en metálico que ganará el campeón del nuevo Mundial de Clubes

El primer club que se lleve esta competición se llevará unos 116 millones de euros, más del triple que la Champions

El histórico premio en metálico que ganará el campeón del nuevo Mundial de Clubes

Jude Bellingham durante el último encuentro entre el Atlético de Madrid y Real Madrid. | Alvaro Laguna / Zuma Press / ContactoPhoto

El club que levante el nuevo Mundial de Clubes que organiza la FIFA este verano en Estados Unidos podrá llevarse un premio de hasta 125 millones de dólares (unos 116 millones de euros). Es la cifra más alta jamás ofrecida por un torneo de fútbol y supone más del triple de lo que percibe el campeón de la Champions League, que ronda actualmente los 40 millones. La FIFA ha confirmado este miércoles los detalles de un reparto de ingresos que bate récords y que, según su presidente, Gianni Infantino, busca «impulsar un fútbol de clubes realmente global».

En total, la FIFA repartirá 1.000 millones de dólares (929 millones de euros) entre los 32 equipos participantes. De esa cifra, 475 millones se destinarán a premios por rendimiento deportivo, y otros 525 millones corresponderán a derechos de participación, que se distribuirán de forma desigual, en función del origen geográfico y de la categoría del equipo. Europa, una vez más, se lleva la mayor tajada: los doce clubes europeos participantes —entre ellos, el Real Madrid y el Atlético de Madrid— se repartirán entre 38,1 y 12,8 millones en función de criterios «deportivos y comerciales».

El desglose del reparto por victorias en el torneo también evidencia el músculo económico del nuevo formato. Cada triunfo en la fase de grupos reportará dos millones de dólares, y cada empate, uno. A partir de ahí, las cantidades se disparan: 7,5 millones por pasar a octavos, 13,1 por cuartos, 21 por semifinales, 30 para el finalista y 40 millones para el campeón. En comparación, ganar la Copa Libertadores apenas supone unos 18 millones de dólares; mientras, levantar la Premier League implica llevarse unos 45.

Infantino ha defendido el modelo económico del torneo asegurando que «la FIFA no retendrá fondos» y que «no se tocarán las reservas» del organismo, destinadas al desarrollo del fútbol en sus 211 federaciones miembro. Además, ha anunciado un programa de inversión adicional de 250 millones de dólares, en lo que ha calificado como «un programa de solidaridad sin precedentes para el fútbol de clubes».

DAZN y Coca-Cola, en la ecuación

El impacto comercial del torneo también empieza a materializarse. La FIFA ha cerrado un acuerdo con DAZN para los derechos de retransmisión mundial del campeonato, valorado en mil millones de dólares, y ha sumado patrocinadores como Coca-Cola, Hisense, AB InBev y Bank of America. El modelo económico, con ingresos y gastos repartidos exclusivamente entre los clubes, refuerza el posicionamiento de este Mundial como una nueva joya del calendario internacional.

El torneo se celebrará entre el 14 de junio y el 13 de julio en suelo estadounidense. Será la primera edición de un formato ambicioso con 32 equipos, fase de grupos y eliminatorias, y en el que la FIFA ha depositado buena parte de su proyecto estratégico para convertir el fútbol de clubes en un escaparate global. Lo hará, eso sí, con un mapa desigual: los clubes sudamericanos recibirán 14 millones de euros por participar; los africanos, asiáticos y de la Concacaf, 9; y el Auckland City neozelandés, único representante de Oceanía, apenas 3,3.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D