Real Madrid y Barcelona: ¿amigos o enemigos?
Sólo el ‘caso Negreira’ parece haber erosionado unas inmejorables relaciones entre las directivas de ambos clubs

Florentino Pérez y Joan Laporta, presidentes del Real Madrid CF y el FC Barcelona, respectivamente. | Ruben Albarran (Zuma Press)
Hace ahora justo un año ya analizamos en THE OBJECTIVE la particular relación que existe entre los dos grandes del fútbol español: Real Madrid y Barcelona. Una relación que toma aún más importancia si consideramos el escenario al que nos enfrentamos en los próximos dos meses y donde los dos van a jugarse todos los títulos, salvo sorpresa, contra el eterno rival. Rivalidad histórica donde no hay mejor sensación que ganar al contrario y si es de manera contundente, mucho mejor.
Esta misma temporada ya tenemos dos precedentes. Y los dos del lado azulgrana con sendas goleadas. Primero el duelo liguero de ida que acabó con la goleada azulgrana en el Estadio Bernabéu por 0-4. La segunda, en la pasada final de la Supercopa, con otra nueva y contundente victoria por 2-5 en Arabia Saudí. Goleada que permitió al Barcelona levantar el título delante del eterno rival.
Pero lo que queda por delante es de órdago. Empezando por la final de Copa del Rey que enfrenta a ambos el próximo 26 de abril en el Estadio de la Cartuja. Un torneo que inicialmente puede parecer un segundo plato, pero ganarlo te otorga empoderamiento y fortaleza; más si es ante el gran enemigo. Pero además los dos están disputándose el título de liga y donde además está pendiente el duelo de vuelta en el Estadio Olímpico para el fin de semana del 10 y 11 de mayo. A sólo tres jornadas para el final de Liga. Y podría aún darse la guinda con un duelo en la final de la Liga de Campeones el próximo 31 de mayo en Munich.
Alianza estratégica desde 2022
Pero este duelo en el campo, donde no hay amigos y ganar al eterno rival genera una satisfacción sin precedentes, contrasta con la alianza estratégica que existen entre los dos clubes en estos últimos años. Especialmente desde el verano del 2022. Ya entonces, como os contamos en THE OBJECTIVE, el club blanco asesoró y ayudó a la entidad azulgrana en la búsqueda de las famosas «palancas» que permitieron entonces paliar la complicada situación económica del Fútbol Club Barcelona y que pudiera acometer fichajes. Una postura que puede sorprendernos, pero que se explica en que el Real Madrid es el primer interesado en un rival fuerte en favor de la competitividad de la competición. En todas ellas tuvo una importancia capital Anas Laghari.
Natural de Marruecos, pero con nacionalidad francesa, es desde hace prácticamente casi una década uno de los grandes apoyos y persona de total confianza Florentino Pérez. Fue en quien el presidente blanco depositó toda su confianza a la hora de la búsqueda de inversores económicos en el proyecto de la Superliga europea. Proyecto del cual el Barcelona no se ha bajado nunca. Además, Laghari ha jugado un papel capital la remodelación del Santiago Bernabéu, cuya búsqueda de financiación ha corrido también a cargo de Key Capital Partners, encargándose de seleccionar a los bancos que han financiado el gran proyecto del presidente del Real Madrid. Precisamente Anas Laghari es quien se encargó en este verano del 2022, y a través de Key Capital, de buscar este inversor al Fútbol Club Barcelona. Y como resultado de esta búsqueda apareció Sixth Street, fondo que ha participado en la remodelación del Santiago Bernabéu, y que formó parte de las dos primeras palancas del Fútbol Club Barcelona con la compra del 25% de los derechos audiovisuales para los próximos 25 años.
El enemigo de tu enemigo
Los dos también van de la mano en su cruzada contra LaLiga. En el caso del Real Madrid es histórica. En lo que respecta al Barcelona es a raíz del conflicto abierto por las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor. Pero echando la vista, en este caso al verano del 2021, los dos fueron de la mano en contra del acuerdo que entonces cerró la patronal con CVC. Acuerdo que llegó a denunciar ante los tribunales, pero del cual acabó retirándose el Fútbol Club Barcelona en el verano del 2023.
El Real Madrid ha llegado incluso a pedir la inhabilitación del presidente de la patronal ante el Consejo Superior de Deportes el pasado verano. Denuncia que acabó en una amonestación pública por parte del TAD (Tribunal Administrativo del Deporte). Curiosamente, el Real Madrid acaba de regresar a la Comisión Delegada de LaLiga, donde llevaba mucho tiempo sin estar. Es el principal órgano de gobierno del fútbol español, del que formaba también parte hasta ahora el Barcelona, pero que este mismo martes anunció su dimisión a raíz de la polémica de la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor.
El pasado 7 de enero el Barcelona elevó un recurso de alzada ante el CSD solicitando revocar la medida que días antes habían adoptado LaLiga y la RFEF de dejar sin licencia a Dani Olmo y Pau Víctor. Medida adoptada porque el club azulgrana no cumplía con los requisitos económicos del fair play a 31 de diciembre del 2024. Si lo hizo el 3 de enero, cuando la fecha estaba cumplida. El 8 de enero el CSD concedió una medida cautelar a ambos futbolistas manteniendo su inscripción. Medida que se llegó a decir que contaba con el respaldo y el visto bueno del Real Madrid, y que estuvo vigente hasta hace ahora una semana. En concreto, fue el pasado 3 de abril cuando el CSD aceptó el recurso de alzada del equipo azulgrana.
Eso pese a que LaLiga le había notificado al propio gobierno el pasado 28 de marzo en un escrito que el club azulgrana no cumplía los criterios económicos que presentó esos primeros días de enero. Comunicación que la propia Liga hizo oficial en un comunicado el pasado 1 de abril, aportando más información al respecto. Postura que ha sido denunciada por el club azulgrana por exceso de datos, además de la medida antes mencionada de abandonar la Comisión Delegada. Y no es descartable que el Barcelona, como ya hiciera el Real Madrid, solicite también ante el CSD la inhabilitación del presidente de la patronal de clubes.
A todo esto, LaLiga no comparte la sentencia del Consejo Superior de Deportes y ha solicitado medidas cautelares para que sea revocada ante la justicia ordinaria. Veremos el desenlace.
‘Caso Negreira’: el otro punto de fricción
Resulta entonces que Real Madrid y Barcelona van de la mano en muchas más cosas de las que pensamos. Sólo hay un punto, además del deportivo, donde la rivalidad es máxima. Se trata del caso Negreira y donde se continúa investigando los 7,6 millones que el Fútbol Club Barcelona habría abonado al expresidente de los árbitros, José María Enríquez Negreira, desde 1994 hasta 2018 en concepto de asesoramiento arbitral. Aquí el Real Madrid ha sido tajante, personándose en la causa contra el Fútbol Club Barcelona al considerarse como «entidad ofendida o perjudicada». Aún desconocemos las consecuencias del caso, si finalmente se prueba o no que la relación laboral de Negreira favoreció al Fútbol Club Barcelona. Pero este frente abierto ha erosionado un poco las relaciones entre ambos. Por lo menos de cara al exterior, otra cosa es puertas adentro. Visto todo esto, la pregunta es clara: ¿Amigos o enemigos?