The Objective
Fútbol

El Barcelona conquista la liga tras imponerse al Espanyol con un golazo de Lamine Yamal

Los culés consiguen así levantar su vigesimoctavo trofeo del campeonato nacional

El Barcelona conquista la liga tras imponerse al Espanyol con un golazo de Lamine Yamal

Lamine Yamal celebra su tanto. | EFE

El FC Barcelona se ha proclamado esta noche campeón de liga tras imponerse al RCD Espanyol (0-2) con un golazo de Lamine Yamal y otro al filo del final de Fermín. El conjunto blaugrana vuelve a celebrar un título liguero en el campo de su eterno rival dos años después. Los de Hansi Flick han logrado llevarse el gato al agua en un partido muy disputado en el que ninguno de los dos equipos ha merecido perder. Los culés consiguen así levantar su vigesimoctavo trofeo del campeonato nacional.

Esta victoria otorga otro título liguero a los culés, a pesar de que el Real Madrid ganó el pasado miércoles al RCD Mallorca (2-1) con gol de Jacobo en el último minuto. La última lograda por el equipo blaugrana fue durante la temporada 2022-2023, con Xavi Hernández al mando.

Todo ello, en un partido marcado por el atropello de 13 personas que hubo que lamentar antes de que comenzase el partido en los aledaños del estadio de Cornellà, después de que una mujer perdiese el control de su vehículo y arrollase a los aficionados que se encontraban en el lugar. Por fortuna, todos los heridos son de leve consideración.

La temporada del Barça ha sido de sangre, sudor y lágrimas. Este último año del FC Barcelona ha sido un período de transición marcado por el cambio de entrenador, un estilo de juego renovado y de buenos resultados, aunque con algunos tropiezos en competiciones clave. Desde la despedida de Xavi Hernández hace casi un año a la llegada de Hansi Flick, el club ha recuperado el gen competitivo en todos los torneos.

Rúa de celebración del FC Barcelona

El FC Barcelona, se prepara para una gran celebración este viernes, 16 de mayo. Comenzará a las 17.00 horas, en la Ciutat Esportiva Joan Gamper. La caravana arrancará a las 18.00 horas desde el Camp Nou. En THE OBJECTIVE, te enseñamos cuál es la ruta que tendrá una duración de tres horas y media:

Despedida de Xavi

Xavi Hernández, ícono del club como jugador y entrenador desde noviembre de 2021, cerró su etapa como técnico del club al final de la temporada 2023-2024. Su salida fue confirmada el 24 de mayo de 2024, tras una decisión de Joan Laporta, motivada por declaraciones de Xavi sobre las dificultades económicas del club y una percepción de que el proyecto necesitaba un nuevo impulso. En su despedida, Xavi expresó su orgullo por haber dirigido al club de su vida durante dos años y medio, destacando la conquista de LaLiga y la Supercopa de España en 2023. En total dirigió 237 partidos, con 155 victorias, 36 empates y 46 derrotas, lo que marcó el fin de una era que, aunque exitosa en momentos, no logró consolidar al equipo en Europa ni sostener el rendimiento en la temporada 2023-2024.

Llegada de Hansi Flick

El 29 de mayo de 2024, el Barcelona anunció oficialmente a Hansi Flick como nuevo entrenador hasta junio de 2026. El técnico alemán, conocido por lograr un ‘sextete’ con el Bayern Múnich en 2020 (Bundesliga, Copa de Alemania, Champions League, Supercopa de Alemania, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes), llegó tras su paso por la selección alemana, de la que fue despedido en 2023. Flick asumió el reto de revitalizar al Barcelona en medio de limitaciones económicas, apostando por un estilo de juego agresivo, con énfasis en la posesión efectiva y una presión alta.

Las limitaciones económicas del club restringieron los movimientos en el mercado de fichajes. Las principales incorporaciones fueron Dani Olmo y Pau Víctor, mientras que salieron jugadores como João Félix, João Cancelo, Vítor Roque (cedido al Real Betis y vendido posteriormente al Palmeiras), Lenglet (cedido al Atlético de Madrid), Mikayil Faye (traspasado al Stade Rennes) y Sergi Roberto (Como), cuya salida marcó el fin de una era. Flick apostó por la cantera, con jugadores como Lamine Yamal, Pau Cubarsí y Marc Casadó y con la mejor versión de Pedri y Raphinha, y la veteranía de Lewandoski, consiguió un equipo casi invencible.

El Barcelona tuvo un arranque espectacular en LaLiga, logrando cinco victorias consecutivas en las primeras cinco jornadas, incluyendo una goleada de 7-0 al Real Valladolid. Este inicio posicionó al equipo como líder en solitario. Sin embargo, un bajón en noviembre y diciembre de 2024, con solo 5 puntos de 21 posibles, generó dudas, aunque el equipo se recuperó en la segunda mitad de la temporada. En 2025, el equipo mantuvo una racha de imbatibilidad de 19 partidos (16 victorias y 3 empates) hasta marzo, destacando una victoria trabajada a Osasuna que los consolidó como líderes a falta de diez jornadas. Partidos destacados incluyeron una victoria por 0-4 y 4-3 contra el Real Madrid en los dos Clásicos.

En la Copa del Rey, el Barcelona comenzó con una goleada de 0-4 al Barbastro, mostrando solidez en las primeras rondas. Ya en las eliminatorias clave, los de Flick superaron con claridad al Valencia, aunque en semifinales tuvo que sufrir contra el Atlético de Madrid, se llevó otro trofeo en la final contra el Real Madrid (3-2). En la Supercopa de España, Flick logró su primer título como técnico culé, venciendo al Athletic Club (0-2) en semifinales y al Real Madrid (2-5) en la final, un resultado que reforzó la confianza en su proyecto.

En la Champions League, el Barcelona mostró un rendimiento competitivo, pero no logró llegar a la final. En la fase de liga, el equipo aseguró su pase a octavos de final directamente tras finalizar segundo. Ya en las eliminatorias, los de Flick no sufrieron contra el Benfica, tampoco contra el Dortmund, aunque en la vuelta casi tienen un susto. Sin embargo, en las semifinales, el equipo cayó eliminado ante el Inter de Milán por 4-3 (7-6, en total) en la prórroga, marcando una década sin llegar a una final de Champions y sin títulos internacionales. Aunque la afición y el club volvieron a recuperar ese gen que se perdió en Europa.

La temporada 2024-2025 del FC Barcelona ha sido un reflejo del cambio impulsado por Flick tras la emotiva salida de Xavi. Con un título en la Supercopa de España, un liderato sólido en LaLiga y una propuesta futbolística revitalizada, Flick ha devuelto la ilusión a los aficionados, aunque la eliminación en Champions y las limitaciones económicas siguen siendo obstáculos. La apuesta por la cantera y la cohesión del vestuario apuntan a un futuro prometedor.

Publicidad