Federico Alegre, joyero de las Copas: «Siempre llevo una réplica en el maletero por si acaso»
El responsable de preparar los tres grandes trofeos del fútbol español comparte su visión de la actualidad del deporte

La Supercopa de España, el trofeo más complejo de entre los tres que elaboran en la joyería de Federico Alegre. | Matthieu Mirville (Europa Press)
Federico Alegre es el responsable de la joyería encargada de preparar los tres grandes trofeos del fútbol español: Liga, Copa y Supercopa. Es la tercera generación familiar al frente del taller, y un madridista reconocido. Aun así, asegura separar perfectamente su corazón de su profesión, incluso ahora que todos los trofeos han sido entregados al FC Barcelona. En esta entrevista con THE OBJECTIVE habla sobre el proceso de fabricación, cuenta anécdotas y analiza la actualidad del Real Madrid y de Lamine Yamal.
PREGUNTA.- ¿Qué siente usted al cuidar y fabricar los trofeos más deseados en nuestro país?
RESPUESTA.- Siempre he dicho que es un orgullo fabricar y cuidar los trofeos más importantes del fútbol en nuestro país y que aparecen en la televisión. Para mí, y lógicamente para mi casa.
P.- ¿Desde cuándo se dedica a esto?
R.- La joyería trabaja desde el 3 de octubre de 1940 y yo formo parte de la tercera generación. Entré el 1 de septiembre de 1980 con 17 años, justo al acabar mis estudios en el colegio. Era el momento de decidir si quería seguir estudiando o empezar a trabajar. No era de los que gustaban de estudiar. Recuerdo que tuve una conversación con mi padre, que me dijo que me fuera de vacaciones y, después, empezara a trabajar. Y así lo hice. Hasta el día de hoy.
P.- Acaba de entregar la Copa de la Liga que ha recibido el Barcelona. ¿Cuánto lleva preparándose?
R.- Se trata de un trofeo que hasta ahora lo ha tenido el Real Madrid, como anterior campeón. Es verdad que ahora mismo todos los clubes cuentan con museos y con personas que cuidan los trofeos con gran mimo. La verdad es que llegó bastante bien, con algún pequeño ajetreo propio de las celebraciones iniciales, pero bastante bien. En cuanto al tiempo, que me ha llevado prepararla: unos días, con sus horas correspondientes, fue el tiempo necesario para ponerla en perfectas condiciones antes de entregarla el pasado domingo al Barcelona.
«Me parece bien que el campeón de Copa se quede el trofeo en propiedad»
P.- ¿Cuándo se la devolvió el Real Madrid?
R.- Fue a principios de abril. Lo recuerdo perfectamente porque fui yo quien se encargó de hacerlo personalmente. A primera hora, me fui al museo del Santiago Bernabéu, sacamos el trofeo y les hice entrega de la réplica para que se la quedaran en propiedad. Suelo ser yo mismo quien se encarga de recogerla y entregarla siempre que puedo.
P.- ¿Y antes fue la Copa del Rey, que ahora tendrá que preparar una cada año?
R.- Eso he oído, o me lo habían chivado. Desde ahora tendré que hacer un trofeo de Copa cada año a tamaño original. Me parece bien que se puedan quedar la copa en propiedad y no haya tanto intercambio.
«El trofeo más complejo de preparar es la Supercopa de España»
P.- ¿Qué trofeo es más complejo: Liga, Copa del Rey o Supercopa?
R.- El más complicado es la Supercopa de España porque lleva una filigrana cordobesa fundida que es la más compleja de todas a la hora de preparar. Es la copa más pequeña, pero la más matona, ja ja, dentro de que sabemos de qué pie cojea.
P.- ¿Desde cuándo sois los joyeros de los grandes trofeos del fútbol español?
R.- En el caso de la Copa de la Liga, ya mi abuelo se encargaba de hacerla desde alrededor de los años 30. En el caso de la Copa del Rey, ya hacíamos también la Copa del Generalísimo. En 1976, recuerdo que el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Pablo Porta, nos pidió que hiciéramos varias propuestas para el nuevo trofeo, y eligieron el actual. En el caso de la Supercopa, nos encargamos desde que empezó la competición en los años 80.
«¿Su valor? En este mundo del fútbol es como si nos tomáramos unas cervezas»
P.- ¿Qué valor tendrían en el mercado?
R.- Lógicamente sé el valor porque se lo cobro a la Federación Española de Fútbol. Pero, si hay que hablar de dinero, mejor que sean ellos. Para lo que se mueve en el mundo del fútbol, es como si nos tomáramos unas cervezas juntos. Peccata minuta.
P.- ¿Dígame alguna anécdota de algún trofeo recibido?
R.- Fue bastante curioso cuando ganó el Betis la Copa del Rey de 2005, porque se llevaron el trofeo a la boda de Joaquín y la verdad es que me llegó bastante tocada. La movieron por todos lados entre celebraciones y el festejo. Y yo siempre digo que esto me gusta mucho, porque demuestra el valor que le han dado al trofeo conseguido. Que la han movido mucho, la han disfrutado, como hizo el Betis. A mí esto me encanta. Porque yo estoy para arreglarla; ellos, para disfrutarla.
P.- Cuénteme toda la historia cuando se le cayó del autobús a Sergio Ramos la Copa del Rey de 2011.
R.- La historia es realmente curiosa. Yo volvía de Valencia en coche con mi sobrino y lo escuchamos por la radio. Al principio pensamos que era una broma. Pero cuando vimos que iba en serio, decidimos ir directamente al Santiago Bernabéu porque yo siempre viajo con una réplica del trofeo en el maletero por si sucede algo.
Fíjate la cara que se me puso, de lo responsable que me sentía, que recuerdo que me pararon en un control policial. Me preguntaron a dónde iba y les dije que al Santiago Bernabéu porque se le había caído la copa a Sergio Ramos y necesitaban otra. ¡Cómo me vería el policía que no me preguntó nada más! Me dejó pasar y no pensó que le estaba tomando el pelo. Llegué al estadio y, dos minutos después de aparcar el coche, llegó el autobús del equipo. Los primeros en bajar fueron el entonces delegado Agustín Herrerín y el portero Dudek. Llevaban tapado el trofeo para que no se viera.
Entonces le dije a Herrerín que nos fuéramos a su despacho. Allí les dije que mi opinión era que esa copa debía quedarse como estaba, destrozada, y les entregué la que llevaba en el maletero para que la tuvieran para los festejos. Yo le propuse a la RFEF que, menos arreglarla, hicieran cualquier cosa: o que la expusieran en el museo de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, como así han hecho, o que la subastaran para algo benéfico. Ángel María Villar, entonces presidente de la Federación, optó por el museo.
«Yo separo mi corazón del Real Madrid con mi profesión»
P.- ¿Qué siente un madridista como usted viendo que ahora todos los trofeos son para el Barcelona?
R.- Yo siempre separo mi corazón, que es blanco y que no puedo ocultar –llevo más de 62 años como socio del Real Madrid–, de mi profesión, donde me considero muy profesional y atiendo por igual al Real Madrid y al Barcelona. Además, ambos son clientes míos, como muchos otros clubes.
P.- ¿Qué le parece la revolución del Real Madrid: Xabi Alonso, Huijsen, etc.?
R.- Es fichar lo que necesita el Real Madrid. Se ha visto que en defensa hemos tenido muy pocos efectivos y no hemos podido competir. Es normal que hayan tenido que fichar defensas, porque hemos tenido que jugar partidos con Tchouaméni como defensa cuando no es su puesto.
P.- ¿Qué le parece la llegada de Xabi Alonso?
R.- A mí me gusta mucho, la verdad. Como jugador ya hizo unas temporadas tremendas. Luego se marchó, pero llegó Toni Kroos. Y como entrenador ha demostrado en muy poco tiempo un gran nivel. Tengo mucha fe en él.
P.- ¿Usted vendería a Vinicius?
R.- No lo vendería, pero sí hablaría con él. Hay que centrarlo, porque si se consigue, es un grandísimo jugador. El entrenador tiene que hablar mucho con él. No se puede defender con los ojos; hay que defender corriendo.
P.- ¿Qué le ha parecido la temporada de Mbappé?
R.- Me parece un grandísimo jugador que, con la que ha caído esta temporada, ha logrado meter todos los goles que ha anotado. En cuanto el equipo funcione, se va a salir.
P.- ¿Qué le parece Lamine Yamal?
R.- Es un grandísimo jugador. Es tremendo lo que hace con apenas 17 años. La verdad es que el Barcelona va a disfrutar mucho, y nosotros lo veremos en la selección española. Seguro que el Barça ganará muchos títulos porque es un jugador decisivo.
P.- Usted es muy futbolero. ¿Qué le parece lo del caso Negreira?
R.- Una pena para el fútbol español. Es tremendo. Le ha hecho mucho daño al arbitraje. Es una pena. Le ha hecho un daño muy grande a todo el mundo del fútbol.